PDA

Ver la Versión Completa : Reflex y Reflexiones



Vampy
21/08/08, 16:50:32
Quiero escribir algunas reflexiones porque estoy muy preocupada con todos los comentarios que se hacen en general de todas las cámaras canon, he leído los foros de todas aquí y en todas siempre lo mismo, y efectivamente algo habrá pero ese algo ¿no seremos nosotros?, espero que nadie se moleste aunque quiero crear la polémica de forma educada :-) y tampoco quiero que se me vea como defensora a ultranza de nada y menos de un cacharro que es solo una herramienta de diversión, en este caso la cámara

Me explico, en general el comentario mas difundido por los que llegan a este tipo de cámaras Reflex es la nitidez y que el enfoque no va, vamos que son muy malas en esos aspectos. Yo quisiera decir dejando a parte las cámaras que realmente están averiadas, que estas son cámaras que están hechas bajo otro punto de vista y no para aplicar un procesado “durísimo” a las jpg y sacarlas realzadas y con colores brillantes que es lo que hacen las compactas y es quizás lo que esperamos al principio

Casi siempre cuando se habla de que enfoca mal es porque normalmente (digo normalmente por los comentarios que leo y veo y ya un poco mi experiencia) no sabemos manejarla bien, y tengo que decirlo así porque se ve claramente, (espero que no moleste a nadie) por ejemplo abrimos el diafragma mucho, cosa que las compactas lo evitan, las compactas suelen llevar estabilizador y estas no, con lo que la trepidación esta al orden del día, y que es lo que normalmente ocurre cuando se dice no enfoca...... confundimos ese termino...alguno que tenga trípode y le salen mal aun podría decirme que estoy equivocada y aun así os puedo demostrar que el enfoque normalmente se ha realizado mal por nuestra culpa o porque no conocemos como funciona nuestra maquina.....Es como coger un coche automático y sin haberlo conducido nunca

He leído y vistos multitud de post quejándose de esto y te das cuenta que están trepidadas, en general ¿y por que? Pues según yo por esto...

1) Pues porque se tiran con velocidades inadecuadas a la fotografía que se hace hemos de pensar que un 55mm (del pisa) es casi un 90mm y ahí el movimiento de la mano es la causa general del fallo y no se debería tirar a menos 1/160 seg este tipo de fotos, y no hablemos de los 250mm que son realmente un 400 mm donde disparar a menos de 1/500 es un error garrafal porque no saldrá ni una bien, se ven fotos a esta focal disparadas a 1/100 o menos ¡!!!!!!!!! Sin estabilizador o con estabilizadotes malos
2) EL diafragma a estas focales hace que el campo de visión sea mínimo (centímetros) por lo que si enfocamos aun con el punto central debido a su gran superficie puede engancharse a algo que esta solo 2 cm delante o detrás y ¡¡¡zas!!! Ya se fue a la porra otra foto, no se deberían tirar fotos a esta focal por debajo de f 10 si queréis nitidez pensad como funciona el censor de la 40D por ejemplo ¿lo sabéis todos?
3) Claro que esto hace que para poder aplicar todo esto se usen ISOs altas y no veo fotos con ISO 100 y sin trípode
4) Fijaros que hablo de f altos, velocidades altas, etc....que no se ven cuando alguno se queja solo hace falta ver el exif y comprobarlo

Las compactas este problema lo tiene solucionado porque lo hacen ellas y claro le dan un procesado muy fuerte con mascaras de enfoque bestiales y saturaciones bestiales de color y así salen aparentemente mejor, (y digo aparentemente) nosotros con las Reflex acostumbrados a las otras las tratamos igual y .................error grande de concepto

Pero más aun, hablemos de los colores, salen pálidos, bien pero es porque si tiráis en jpg hay que ajustar la maquina, las compactas ya lo han hecho de fabrica pero las Reflex no ¿cuántos lo hacéis? ¿Antes de empezar os leéis el manual y ajustáis todos los parámetros?....normalmente no y pasa lo que pasa...queremos meternos rapido a hacer fotos como una copacta

Las reflex tienen un formato RAW que esta diseñado para la postproducción y esa es la gran ventaja en temas de luz y colores frente a las jpg normales...os puedo mostrar fotos jpg y RAW tratadas que son completamente diferentes, y os aseguro que es tanta la diferencia que asusta.. pero que asusta creedme y esto en las compactas no es posible...lo que sale sale y se podrá retocar en photoshop pero ya con mucho perdido en el proceso de la cámara (ya sea compacta o reflex)

Lo que quiero decir es que antes de decir que mal esta hecha la foto y es culpa de mi reflex, ya sea Canon, Nikon, Olympus, Sony, etc etc, analicemos como la hicimos y después echemos la culpa a quien sea....

Luego nos quejamos también de que queremos ganar un premio de nitidez usando objetivos cuya resolución esta por debajo de nuestra resolución de la cámara,. ¿lo habéis pensado alguna vez? El pissa por ejemplo tiene una resolución de no mas del equivalente a 8 MPx, por eso al ver la foto al 100% sale como con una telilla......y esto lo malo es que solo se soluciona gastándose la pasta..... y adema´s por ejemplo en las 40D cuyo punto central tiene un enfoque casi 5 veces mas que el resto de puntos cuando usamos lentes de 2,8 de luminosidad pocos nos aprovechamos de él porque los objetivos son de 3,5 y el enfoque SE RESIENTE ¿lo habeis pensado esto alguna vez tambien??????????????????????????????????
Los que tiene un 50 mm 1,8 han notado una nitidez pasmosa ....simplemente por dos cosas, la primera por su gran luminosidad y porque asi la camara enfoca 5 veces mejor y después porque la lente es de una resolucion de 10 MPX

En fin si esto lo batis bien y os bebeis el zumo, comprobareis que deberiamos quizas ser algo mas rigurosos con nosotros mismos....

Si tengo tiempo os voy a poner fotos demostrando lo que digo...porque puedo demostrarlo

Glups :( espero que nadie se enfade conmigo....pero hablo desde mi experiencia :-)

Vampyressa

Tartalo
21/08/08, 17:02:30
Felicidades,

Por decir algo que muchos pensamos, me sorprende las quejas y criticas de la gente respecto a la reflex, has dado en el clavo.

No dejo de sorprenderme de ver a gente con la 40D y el pisapapeles y en modo P, veridico, no lo digo por decir.

Creo que ya se ha hablado bastante de ello en el foro, pero supongo que con las vacaciones vendra una ola de criticas...

Saludos

Petrof
21/08/08, 17:10:13
Me quito el sombrero vampiressa.
Yo todavía soy novato en esto de las Reflex.
Primero me compré hace como 2 años la 30D y al principio pensaba que estaba mal la cámara, hasta un amigo con una fuji baratilla sacaba unas fotos con unos colores y nitidez asombrosos y claro... se burlaba de mi, al haberme gastado yo una pasta gansa sólo en el cuerpo.
La 2ª vez que le mostré fotos a mi amigo, ya se quedó sin habla, jeje... leí y releí los distintos post nuestras queridas canon y claro, había que trabajar con mucho cariño nuestras fotos en raw, para sacarles todo su jugo... bueno... con mis limitaciones como novato.
Es cierto que en un principio le eché la culpa a la cámara y al bolsillo claro.
Luego, con el tiempo, tuve que vender todo mi equipo el año pasado.
Y mira tu por donde que , hace como un mes y poquito, fuí y busqué otra vez la 30D, porque sabía que los fallos los había cometido yo y solo yo.
Todavía hoy los seguiré cometiendo, pero ya no le echo más la culpa a la cámara ni al objetivo.
Un saludo y gracias por esta gran aclaración.

Pd:
bueno... con el 24-70 de canon que me compré si estoy un poco mosca porque muchisima gente habla de que les ha venido mal calibrado de fábrica y claro... tengo esa cosa detrás de la oreja siempre rondandome... pero bueno... mientras las fotos yo las vea bien, pensaré que está bien de foco.
Saludos Vampiressa.

webyako
21/08/08, 17:16:43
Bueno vanpyressa, no diré que es mentira lo que dices pero te noto algo quemadilla (todos tenemos un dia raro).

Creo que el mundo digital a generalizado mucho el mundo de las cámaras, y hay mucha gente que piensa que una reflex (sea cual sea) como es más cara sacará mejores fotos, lo que está claro como bien dices es que pide más de nosotros que una compacta y hay gente que no lo sabe hasta que se da de bruces.

Que porcentaje de gente tenía cámaras reflex cuando eran analógicas y que porcentaje tienen ahora reflex digital?? Creo que ahí está el kit de la cuestión.

Bueno mucho ánimo a todos!!!

Ales
21/08/08, 17:24:34
Totalmente de acuerdo. Cuando cambié a réflex noté una desmejoría en las fotos que me lelvó casi a venderla y vovler a las compactas. Por suerte dejé enfriar la cabeza, analicé la situación, me propuse aprender un poco... y los resultados empezaron a llegar. El problema es que en una sociedad consumista creemos que por tener algo más caro tenemos lo mejor, sin pensar en nuestras necesidades reales, por lo que una persona se compra la réflex pensando en que sacará unas fotos maravillosas sin pensar que, además de la inversión en lentes y otros accesorios, hace falta aprender "cosillas". Creo que un gran número de personas que usan réflex se verían plenamente satisfechos con una compacta.

Saludos :)

jgbarber
21/08/08, 17:27:41
Felicidades Vampyressa, estoy de acuerdo contigo, creo que muchas veces queremos más de la cámara y resulta que somos nosotros los que no sabemos cómo hacerlo o cómo sacarle más rendimiento. Cierto que pueden existir fallos de la cámara pero el porcentaje ha de ser pequeño. Y cierto también que hablamos de dos cosas distintas, las compactas y las reflex. Con estas últimas hay que currárselo mucho más pero los resultados no tienen comparación. Y digo todo esto desde mi experiencia personal porque no soy ningún experto de nada pero coincido en tus apreciaciones. Cordiales saludos,

crissnet
21/08/08, 17:38:52
Totalmente de acuerdo. Cuando cambié a réflex noté una desmejoría en las fotos que me lelvó casi a venderla y vovler a las compactas. Por suerte dejé enfriar la cabeza, analicé la situación, me propuse aprender un poco... y los resultados empezaron a llegar. El problema es que en una sociedad consumista creemos que por tener algo más caro tenemos lo mejor, sin pensar en nuestras necesidades reales, por lo que una persona se compra la réflex pensando en que sacará unas fotos maravillosas sin pensar que, además de la inversión en lentes y otros accesorios, hace falta aprender "cosillas". Creo que un gran número de personas que usan réflex se verían plenamente satisfechos con una compacta.

Saludos :)

Coincido de pleno con tu comentario. Creo que has dado de pleno y, sí, Vampyressa, va a ser eso, que pensamos que somos buenos solo con tener una buena cámara. Nada más lejos.
Buen post :aplausos

Monje
21/08/08, 17:57:13
Tal vez el problema esté en que hay más dinero para equipo que para estudiar.


Gracias por la reflex-sión.
slds.

Daichi
21/08/08, 17:57:31
Si, además, quieres comparar tus resultados de nitidez con las fotos que se ven por ahí, hechas con objetivos de una calidad muy superior a la nuestra, es lógico que la frustración aumente.
Hay que asumir la herramienta que uno tiene y aprender a sacarle partido.
Saludos.

Al_barraz
21/08/08, 17:58:23
Vampyressa me ha gustado mucho lo que has espuesto, el tono y las formas. Además, estoy completamente de acuerdo contigo.

Estamos en una sociedad muy poco crítica consigo misma y esto ocurre con todo, vea a gente con equipos informáticos estupendos que dicen que son una mierda porque NO SABEN manejarlos, coches que etc.... e incluso electrodomésticos de cualquier clase y ojo que todas estas cosas son mucho más fáciles de utilizar que una reflex.

Pero......, eso sí, ellos son perfectos y siempre todo lo que falla es lo de alrededor.

La verdad es que este problema se sufre incluso en las relaciones humanas.

Saludos.

Al_barraz
21/08/08, 18:03:53
Tal vez el problema esté en que hay más dinero para equipo que para estudiar.


Gracias por la reflex-sión.
slds.

Pues sí, pues sí !!!! es que lo que cuesta hoy día a nadie le gusta.

josuanbn
21/08/08, 18:18:44
Buenas

Vampi lo has clavado. Todo un ejemplo de como decir las cosas claras sin faltarle el respeto a nadie.

Yo alucino como alguien se compra una Reflex y no es capaz ni de leerse el manual ni de echarle un ojo a un curso básico de fotografia con SRL.

Uno puede hacer uno foto y no estar satisfecho con ella pero confundir la falta de profundidad de campo de una foto con que la máquina no enfoca bien, es de juzgado de guardia, y eso pasa día si, día también.

De hecho me juego el dinero que no tengo que un alto porcentaje de nuevos usuarios de la 450D "magnificamente" asesorados por las grandes superficies(*), que se pasará las vacaciones disparando con el Live View, vendrá a quejarse agónico de que las fotos le salen desenfocadas.

(*) Vendedor: está es una reflex pero en vez de usar la mirilla se ve por la pantalla, como las normales.

Un saludo.

Josua

jorgeid
21/08/08, 20:25:57
Chapó Vampyressa.

ontrek
21/08/08, 20:46:10
Está claro que si no se aprende a utilizar (estudiar en serio y probar en serio) una reflex semipro saca mucho peores fotos que una compacta normalita. De hecho aquí se aprende mucho.

eduvid
21/08/08, 20:51:42
Estan muy bien las reflexiones.Hay que pensar en estas cuestiones.

Por curiosidad de donde has sacado la correlación de resoluciones de un objetivo, el que sea,...para una cantidad de megapixeles.
Lo del 50 que sería para 10 Mpx ( bueno lo que has comentado).Es que nunca había visto esa relación...por curiosidad.Es que es la primera vez que lo veo.Existe en algun sitio este tipo de relaciones de resolución??

Entonces para las venideras de 24 MPx??? objetivos nuevos???o no hay???

En todo caso esta bien plantearse todo esto, pero esta cuestión de objetivos para "tal" resolución me ha dejado "mosca".....

Un saludo.

ANRIVA
21/08/08, 21:09:42
De hecho me juego el dinero que no tengo que un alto porcentaje de nuevos usuarios de la 450D "magnificamente" asesorados por las grandes superficies(*), que se pasará las vacaciones disparando con el Live View, vendrá a quejarse agónico de que las fotos le salen desenfocadas.

(*) Vendedor: está es una reflex pero en vez de usar la mirilla se ve por la pantalla, como las normales.

No volvamos a generalizar porque como en todas las profesiones habra de todo (buenos y malos profesionales).

10 por Vampyressa.

Saludos

beckamjose
21/08/08, 21:29:29
Vampyressa, soy asiduo a tus post. Si señor un 10 para ti. Solamente por curiosidad, como podemos saber los megapixels máximos de un objetivo??

javimoya
21/08/08, 21:35:49
jeje.. menuda reflexión...
Creo que cuando empezamos es normal que cometamos esos errores que comentas... creemos erroneamente que a todas las focales/aperturas hay la misma calidad... o que lo que sale de la cámara no hay que darle postprocesado.
Pero bueno... son cosas que se aprenden.

Yo antes de la reflex tenía una bridge muy buena... y me daba unos jpgs excelentes... Cuando empecé con la reflex la calidad de imagen me convencía... pero los colores no. Luego ya comprendí que hay que postprocesar a la fuerza.

ahora una cosilla...

y adema´s por ejemplo en las 40D cuyo punto central tiene un enfoque casi 5 veces mas que el resto de puntos cuando usamos lentes de 2,8 de luminosidad pocos nos aprovechamos de él porque los objetivos son de 3,5 y el enfoque SE RESIENTE
Seguramente sea yo quien lo entienda mal...
pero esa sensibilidad especial no tiene nada que ver con la nitidez de las imágenes... sino que en condiciones de mala luz u otras circustancias raras (y si tu lente es de al menos 2.8) ese punto central es capaz de conseguir el enfoque , cuando el resto de puntos no podrían.
Eso es lo que yo entiendo... pero no lo tengo 100% seguro...

javimoya
21/08/08, 21:37:49
ahh .. eso.. a mi tambien me intriga como has sacado ese número de mpx para el pissa...
gracias

beckamjose
21/08/08, 21:38:52
javimoya lo mismo entiendo yo y creo que Vampyressa se refería a lo mismo. De todos modos el otro día abrieron un post con una explicación sensacional de como funciona el enfoque de la 40D, ahora no tengo el link, pero recomiendo su lectura.

beckamjose
21/08/08, 21:42:28
Aqui tengo el link, echadle un ojo Juan55 nos facilito este enlace que merece realmente la pena.

http://www.canonistas.com/foros/40d/46188-como-funciona-el-sistema-de-af-de-la-eos-40d.html

javimoya
21/08/08, 21:45:55
muchas gracias, voy a leerlo

jaraiz
21/08/08, 22:03:58
¡Konio Vampiressa! ¡eso si que es tener 2! (de lo que sea pero 2, je,je)

Practicamente comparto 100%. Ten por seguro que gracias a este hilo tuyo a muchos se nos van a aclarar muchos conceptos. Gracias

vitofrx
21/08/08, 22:37:41
Sin querer ahondar en el tema, ese tipo de actitud ante la vida es tipico de nuestros tiempos. Cuantas veces habeis oido a alguien hecharle la culpa a los demas por cosas que le suceden a el sin reflexionar acerca de su propia responsabilidad ....

Los aparatos son un caso mas, y una reflex no es mas que un aparato

josuanbn
22/08/08, 23:08:18
No volvamos a generalizar porque como en todas las profesiones habra de todo (buenos y malos profesionales).


Cierto, pido disculpas, mi intención no es satanizar a nadie, simplemente era un ejemplo (que evidente no encontrarás en una tienda especializada). Donde se entiende "todos" en mi anterior post debí decir "algunos".

Un saludo

Josua

Oskita
22/08/08, 23:50:36
Luego nos quejamos también de que queremos ganar un premio de nitidez usando objetivos cuya resolución esta por debajo de nuestra resolución de la cámara,. ¿lo habéis pensado alguna vez? El pissa por ejemplo tiene una resolución de no mas del equivalente a 8 MPx, por eso al ver la foto al 100% sale como con una telilla......y esto lo malo es que solo se soluciona gastándose la pasta..... y adema´s por ejemplo en las 40D cuyo punto central tiene un enfoque casi 5 veces mas que el resto de puntos cuando usamos lentes de 2,8 de luminosidad pocos nos aprovechamos de él porque los objetivos son de 3,5 y el enfoque SE RESIENTE ¿lo habeis pensado esto alguna vez tambien??????????????????????????????????
Los que tiene un 50 mm 1,8 han notado una nitidez pasmosa ....simplemente por dos cosas, la primera por su gran luminosidad y porque asi la camara enfoca 5 veces mejor y después porque la lente es de una resolucion de 10 MPX

Vampyressa

Me interesan mucho estos conceptos.Agradeceria si alguien puede comentarlos.

Saludos.

ontrek
24/08/08, 23:00:00
Lo curioso es que, con los ríos y ríos de tinta que se han gastado hablando de esto, no haya una prueba estardarizada que uno pueda hacer para comprobar si es paranoia, falta de pericia o problema de la cámara. Sé que la diversidad de objetivos es un problema para controlar esa variable pero creo que se podrían sitematizar otros parámetros. Por ejemplo, fotografiar algo a lo que cualquiera tenga acceso, cualquier objeto común como un paquete de tabaco de una marca o algo así, fijar distancia, apeturar, velocidades,... fijar más o menos las condicines de luz...

Yo estoy dispuesto, que soy muy bien "madao" :)

eduvid
25/08/08, 11:57:30
Estas pruebas ya se hacen pero el problema es que casi siempre es por gente que no conocemos "directamente" y hay que pensar que las páginas que consultamos son objetivas y totalmente independientes.
Las pruebas MTF en principio no tienen porqué estar mal, es una metodología bastante objetiva y que ofrece una gran precisión,...esto en objetivos y resoluciones.

Lo de los sensores de AF para objetivos que trabajarían de distinta manera.....ya es saberlo.

El tema de un límite de Megapixeles de los objetivos es el quemás me ha sorprendido.Esta definición medidas desde siempre, en carretes fotoquímicos, en pars de líneas por milímetro ahora dependerían de esta capacidad resolutiva íntrínsaca al objetivo, por un lado, y por otro lado de la densidad y tamaño de píxeles del sensor....con lo cúal "obtendríamos...distintas resoluciones para distintos sensores (según sus diferentes densidades y tamaños de pixeles).

Los análisis del photozone están hechos tomando como referencia un APS-C determinado pero, por lo que han contestado otros foreros, para un FF determinado tendrían otra resolución. ( Parece que en principio el tener fotodiodos más grandes y menos densidad de fotodiodos harían que este objetivo de una resolución dada tuviera menos trabajo, o no necesitara tanta precisión en el FF dado, y ofreciera una resolución mayor).

O sea que para un objetivo de tantos pares líneas por milímetros tendría "una" capacidad de resolución o separadora de líneas para un APS-C con una densidad y tamaño de fotodiodos o pixeles y "otra" para un FF con otrs densidad y tamaño de fotodiodos-pixeles.

Quizás para seguirlo hemos pasado a otro hilo en este foro y he consultado en otros:

http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/95407-tal-objetivo-tiene-una-resolucion-de-tantos-mpx.html

tolike
27/08/08, 09:47:00
jo... yo acabo de empezar en el mundo de la reflex digital y acabais de matarme para siempre.
por cierto no puedo leer el manual esta en ingles y mi pc de casa ha fallecido.

nacio
27/08/08, 19:55:49
tengo una duda,
decis que con el 50mm 1.8 sale una nitidez pasmosa...pero hablamos del objetivo o del hecho de sacar a f1.8 ?

gracias

josuanbn
27/08/08, 20:44:43
tengo una duda,
decis que con el 50mm 1.8 sale una nitidez pasmosa...pero hablamos del objetivo o del hecho de sacar a f1.8 ?

gracias

Tiene una nitidiez buenisima en general -incluso a f/1.8-, brutal a partir de f/4 tanto en el centro como en las esquinas.

Un saludo

Josua

loopy
27/08/08, 22:34:16
Totalmente de acuerdo.

Antes "sacar una foto" era más difícil y más caro.

Habitualmente utilizabas una compacta analógica automática, que ya sabías que no tenía nada que ver con la cámara de un fotógrafo y no esperabas demasiado de los resultados.

Además cada carrete, revelado, ..., eran unas pelas y la gente pensaba más cada foto, cada encuadre, ...

Con el auge de las digitales compactas, cámaras que por 200€ te dan fotos "procesadas", sin ningún coste más que cargar las baterías, todo el mundo saca fotos. Muchos sin mucho criterio.

Llega un momento en el que piensas que tu compacta digital se te queda corta y te planteas comprarte una reflex. Una cámara 'de fotógrafo'.

Al pagar tres o cuatro veces más que por tu compacta entiendes que tus fotos serán mucho mejores.

Y, sobre todo al principio, son más grandes y bastante peores y además la cámara no te cabe en el bolsillo.

Se te cae el mundo encima y es que en el fondo la cámara es mala, me tenía que haber comprado la MK III :(

Y tienes que volver a aprender. Si tenías gusto para encuadrar, para ver la foto, para investigar y leer y piensas que igual no es todo culpa de la cámara tienes mucho camino avanzado.

Para empezar la cámara ya no calcula todo (lo puedes hacer en los modos automáticos, pero no te has comprado esa cámara para éso) y tienes que empezar a plantearte cada vez qué quieres hacer, qué luz tienes, que profundidad necesitas, qué ISO habías dejado de la foto anterior, ...

Tienes que invertir en objetivos.

Y luego tienes que aprender a procesar las fotos, lo que tambien es un curro.

Y poco a poco vas viendo resultados y entonces comienza a ser agradecido (aunque cuando tengas 'buenas fotos' tus amigos o tu familia dirán "claro, con esa cámara cualquiera")

Pero si te quedas a mitad de camino y piensas que una reflex es como una compacta pero que sacar fotos mucho mejores te vas a frustar y como los cojos, vas a acabar echando la culpa al pavimento;)

MALVA
28/08/08, 21:00:12
Vampyressa excelsa disertacion tuya.


Gran parte del problema que nos ocupa es la velocidad e inmediatez de todas las cosas en esta era tecno ególatra.

Además de la brevedad de las novedades, donde cada 18 meses hay renovación de los artículos para estar "in".

Y donde no basta con ser licenciado, ni maestro, ni doctor, sino tener 2 doctorados y multiples diplomados y garduado con honores etc etc.

Entonces todo urge, todo apremia, si repruebas estás casi aniquilado en la carrera, porque hay que llegar a los 25 años con el doctorado casi terminado y la experiencia de trabajo de 3 años por lo menos, si no no llegarás a ejecutivo Sr. de tu departamento etc etc.

Y la fotografia es otra cosa, es aprender de nuevo, buscar el momento, ir a la reflexion, las conjeturas, ensayo y error, dilucidacion, abrevar de los consejos de los avanzados y desentrañar los misterios de la exposicion y el revelado y darte tu tiempo para afotar a placer sobre algo que te llame la atencion, y no disparar a discrecion sobre todo lo que tenga 3 dimensiones.

Y claro, como hay compactas avanzadas automatizadas y con multiples funciones que van bien, pues ¿quién piensa en aprender a usar las reflex? si las compactas ya lo hacen todo.

Pero no falta el entusuiasta o despistado de las DSLR que ingresa e este mundo pensando que como hoy día cualquiera hace fotos y no se requiere más que un abuena cámara....

Entonces surge la desilución, ¿Aprender a manejar una reflex y a revelar? imposible, si esto es un pasatiempo no una espacialización. El "seminario de marketing creativo aplicado a nuevas tecnologias nanométricas" eso si que es algo importante y fundamental, la camara fotográfica debe ser no más complicada que un ifone 3G si no, no sirve y compra mejor la coolpix que es cute y funciona mejor y etc etc etc.

Pocos somos los que entendemos que esto es un nuevo aprendizaje y como tal debemos ser dedicados y obedientes. De lo contrario seguiremos con que si las Mac son mejores que las PC porque son más amables e intuitivas y estables, y si no la posees no diseñaras como los profesionales, etc etc etc.

txiritsu
29/08/08, 21:41:45
Menos mal que de vez en cuando se leen cosas sensatas.
Si no fueramos tan caprichosos y tuviesemos un poco mas de paciencia con las cosas, seguro que nos iria mejor. Poco a poco, el "boom" de la fotografia se ira pasando y quedaran los que verdaderamente disfrutan con esto. Idependientemente de la calidad de las fotos que se consigan.

BeAsT
30/08/08, 00:33:47
Muy buenos y ciertos comentarios.

Como ya se ha comentado. Una reflex no es solo apretar un boton. Es un maravilloso mundo donde, si, puede costar y parecer horrible, pero en ""cada"" toma debes calcular la velocidad, apertura, ISO. Es lo bonito de la fotografia. Y la haces 10 veces hasta que das con una buena, o todas malas y no te sale la fotografia que quieres, y llega otro, se pone a tu lado y la hace con el movil jeje.

Yo que he vuelto de vacaciones de USA y me he encontrado con lo de siempre, pero que nunca te cansas de ver:

1) Gente española que acude a BH y pregunta: "Que camara me recomiendas para echar fotos de las vacaciones" A lo que le venden una Canon 450D con un telemedio y sus 800€ de inversión para posiblemente no llegar a tirar ni en P, sino en [_] (verde).
2) Gente que se pone a tirar fotos en un interior y a simple vista ya escuchas que la cámara le esta tirando a 1" o 2" y por tanto, no hay ni que molestarse en hacerla.
3) Gente que dispara a bajas velocidades a mano alzada y dice: "en la pantalla de la camara se ve bien, a ver si hay suerte en el ordenador" Como si la culpa fuera del ordenador que se ven mal.
4) Gente que para fotografiar un monumento de noche, dispara con flash. Y por tanto el amigo le dice: "tanta camara para que te salgan oscuras como la mia de carton de los chinos".

Lo más sorprendente de eso, es que he visto este tipo de prácticas en profesionales (entendemos por profesional la gente que cobra por ello). Os cuento el caso porque así lo merece:
Resulta que subí al Top of the Rock, un edificio alto del Rockefeller Center (New York) desde donde iba a contemplar las vistas de noche. Una vez arriba (planta 86) me impiden usar tripode, diciendo que ya hay una persona de ellos que nos hace las fotos y las cobra. Efectivamente, habia un tio con una Nikon, flash externo y tripode, donde la gente se situaba delante y de fondo tenian la ciudad de noche. Yo las hice como pude a mano alzada apurando velocidad y estabilizador. Mientras el fotografo no paraba de hace fotos a gente pero me extraña una cosa, disparaba las fotos a una velocidad de apertura demasiado rapida. Pense que igual no escuchaba bien y no me enteraba de cuando volvia a bajar el espejo.
Pues bien, resulta que cuando ya me fui, pasé por la zona de fotos para ver que es lo que hacian, como les quedaban y se me desencajó la cara cuando vi el precio y el resultado: 50$/foto de 15x20. El resultado? un fogonazo de flash en las caras de los turistas y un fondo negro!!! Efectivamente, el tio no hacia las fotos con una velocidad baja y por tanto la ciudad de noche no se apreciaba practicamente nada (pro no decir nada). Lo curioso es que la gente hacia cola para pagar 50$ por eso.
Ademas, en una ocasion que pregunte el precio a un fotografo en otro mirador, me dijo: "yo te hago la foto, y luego comentamos el precio" Supongo que porque si te dicen el precio antes, no te la haces. Pero es que viendo el resultado, ni que me la hagan antes.

Con ello quiero decir, que hay gente que se compra estos equipos para parecer profesional sin tener ni idea de lo que hace y no solo aficionados. Por tanto, hay profesionales y profesionales, y como no, afiniciados y aficionados.

Perdon por el rollo, jeje.

Saludos

P.D. Que conste que nunca he tenido problemas de nitidez, los resltados son mejores que las compactas que he usado, es que si no! con el dineral gastado...

jandrochan
30/08/08, 00:49:33
Pues a mí me pasó justo lo contrario. El cambio a reflex supuso un cambio brutal en la calidad de mis fotografías (hablo sólo del trabajo que hace la cámara, no del mío).

Con mi compacta no salían las fotografías como yo quería, colores irreales, balances de blancos regulares, contraluces imposibles y un largo etcétera.

También, me ocurrían cosas, como por ejemplo en retratos, que parecía que la gente se había recortado de otra fotografía y de había pegado encima del fondo. Aberraciones por doquier.

El cambio a reflex me permitió empezar a controlar mis fotografías y que salieran como yo quería que salieran, aunque eso sí, hay que entretenerse un poco en buscar información para entender el diafragma, velocidad de exposición, profundidad de campo, etc.

Y en cuanto a la nitidez, he usado varias compactas, y la 350 con el pisa no tiene nada que envidiar a ninguna de ellas. Cierto que los raw son algo blandos, pero aplicando un poco de máscara de enfoque en el "revelado" queda solucionado. Y ahí está lo importante, que aplico el valor que me da la gana y no el que estima un fabricante chino de microchips que debería darle.

La ventaja de la reflex está ahí, las fotos las haces tú, no tu cámara, y por eso se disfruta más de la fotografía.

lluis_tgn
30/08/08, 01:02:54
Vampyressa: Lo has clavado. Ya he leido varios post tuyos en los que las cantas claras, sintetizas muy bien y nos ayudas a aprender. Y todo ello usando "nuestro lenguaje".

¿Tienes alguna recopilación de tus consejos?. Si no es así, nos iría muy bien a todos que los hicieras y, quién sabe, quizás debería acabar el libro.

No se si ya lo has hecho pero, ¿Podrías desarrollar un poco más lo que los puntos de enfoque en la 40D?

No me extiendo, pero GRACIAS.

Lluis.

sergioschumi
31/08/08, 23:38:22
3) Gente que dispara a bajas velocidades a mano alzada y dice: "en la pantalla de la camara se ve bien, a ver si hay suerte en el ordenador" Como si la culpa fuera del ordenador que se ven mal.


La primera vez que le escuché decir yo esto a alguien, quedé realmente en estado de shock :p Buenísimo


También de acuerdo con la Reflex ión de Vampyressa, y me pongo como ejemplo a mí mismo, que cuando entré en el mundo Reflex me tope con ciertos detalles que me hicieron ser algo crítico. No tarde en localizar donde estaban las asperezas, si bien no era yo que hacía algo mal, si que habían cosas que tenía que aceptar y entender, viniendo de las Bridge y compactas.

Ahora, un tema que quería aclarar y aprovechando que lo ha citado Vampyressa:


1) Pues porque se tiran con velocidades inadecuadas a la fotografía que se hace hemos de pensar que un 55mm (del pisa) es casi un 90mm y ahí el movimiento de la mano es la causa general del fallo y no se debería tirar a menos 1/160 seg este tipo de fotos, y no hablemos de los 250mm que son realmente un 400 mm donde disparar a menos de 1/500 es un error garrafal porque no saldrá ni una bien, se ven fotos a esta focal disparadas a 1/100 o menos ¡!!!!!!!!! Sin estabilizador o con estabilizadotes malos


Esto es cierto? Me parece que no. El que un 250 mm equivalga a un 400mm por el famoso factor, se debe únicamente al recorte en el campo, y no a la distancia focal. Si es un 250mm, es un 250 mm aquí y en la china. No ganamos en distancia focal, no ganamos en zoom, simplemente perdemos en anchura del cuadro, en angular.

Sería interesante que alguien que sepa a ciencia cierta este aspecto, nos lo comentara, porque si estoy en lo cierto, hay mucha, pero que muchísima gente que es tan feliz diciendo "tengo un 70-300 que equivale a un 100-500 juas juas pedazo de zoom" y de eso nada.

Todo esto no quita ningún valor a la explicación de Vampyressa, a mayor distancia focal, más velocidad de obturación se necesita para evitar la trepidación.

jordimac
01/09/08, 00:29:10
Vampiresa, totalmente de acuerdo con tu reflexión :aplausos. Yo pasé de la compacta G5 (que ya no es tan compacta, creo yo) a la 400D y la primera sensación es que me salían mejores fotos con la G5 que con la 400D, y ahí está la diferencia: con la G5 me salían las fotos, con la 400D las tengo que hacer, lo cual es muy distinto.

Si la fotografía con reflex fuera igual que la compacta, no habría motivo para la existencia de webs como esta, en la que aprendes en cada visita que haces.

Otra cosa también muy importante: muchos de nosotros comparamos las fotos que hacemos en una carrera de F1, por ejemplo, con las que hacen los profesionales de estos eventos sin tener en cuenta que lo más normal es que su tele cueste lo mismo que 3 veces nuestro equipo. No se puede pretender hacer con una cámara de 600 euros y un tele de 58 de diámetro lo mismo que un cuerpo de 6000 euros y un tele de 7500. Sería absurdo.

En referencia a un comentario sobre "a ver si hay suerte y con el ordenador..." una cosa llama la atención, y es que si no tienes un buen monitor (Eizo, Sony de gama alga, etc) y una buena tarjeta gráfica con la configuración de pantalla en consonancia de lo que tienes, las fotos siempre tienen un punto de borroso que al imprimirlas desaparece. Al menos eso es lo que he podido ver en mi caso. Eso no quita que una foto borrosa será siempre una foto borrosa. Puedes trastear con el potochop, pero por más que la corrijas, la foto la habrás hecho mal, y creo que eso es indiscutible.

Pues nada, no me enrollo más que es lo típico en mi. Gracias por esas reflexiones y esperamos ver esas pruebas que decías y, si es posible, la explicación sobre la relación lentes <-> Mpix.

Saludos.

loopy
01/09/08, 00:34:08
Un tema respecto a lo del monitor de alta gama frente a la impresión en papel.

¿Quizás sea por que imprimas proporcionalmente (al margen de la diferencia de resolución) a menos tamaño?

De hecho en el monitor una imagen al 100% te detecta 'errores' que al 50% no se ven.

teu_ton
01/09/08, 22:11:22
Felicidades Vampyressa,
unas explicaciones exactas y muy bien transmitidas.
Me han gustado mucho.

jordimac
02/09/08, 00:54:11
Un tema respecto a lo del monitor de alta gama frente a la impresión en papel.

¿Quizás sea por que imprimas proporcionalmente (al margen de la diferencia de resolución) a menos tamaño?

De hecho en el monitor una imagen al 100% te detecta 'errores' que al 50% no se ven.


Por supuesto que si tienes una foto a pantalla completa ves defectos que pasan desapercibidos en la foto 10 x 15 o 18 x 23, pero he visto monitores de alta gama mostrando fotos, concretamente un Eizo de 21" con un dot pitch que creo recordar era de 21, y la diferencia con el los que tengo en casa (dos Acer -15"y 19"-, un Benq de 19" y un Samsung de 15" es notable. Claro que a quien se lo vi era un profesional y yo soy un mindundi aficionado que intenta aprender qué es eso de afotar.

Por cierto, de los que tengo en casa el que mejor imagen da (o menos mala, según se mire) es el Samsung.

Saludos,

KIKECDF
02/09/08, 01:54:27
Ole tus o.. vampi.
Has expresado lo que muchos ya creiamos o sabiamos, de una manera amable y sincera.
Y recalco una cosa:
Un gran defecto de todos (subrayo TODOS) es que solo nos leemos, y a medias, los manuales cuando algo no funciona como deberia o creemos que deberia.
Y plagiando a un mienbro del foro:
"LAS FOTOS LAS HACE EL FOTOGRAFO, NO LA MAQUINA" o algo si.

Salu2
Kike

bolitaboli
04/09/08, 11:00:56
Me estais acojonando con el postprocesado de las fotos.
Estoy intentando aprender algo antes de comprarme la reflex, porque tengo claro que hasta que no tenga las nociones mínimas no me la puienso comprar, que me conozco y si me la compro ya no esperaré ni a leer el manual y me liaré a tirar fotos y me defraudarñé del resultado.
Creo que ya voy controlando todo el tema del diafragma , el obturador, el enfoque y tal. Y los objetivos.
Pero no tengo claro lo del procesado posterior.
Hay que procesar las fotos en el ordenador para que salgan mejor? o dicho de otra forma, las fotos que en teoría salen bien, están bien tiradas, hay que procesarlas igualmente? Si es así no me compraré una reflex, pues me supone mucha perdida de tiempo estar en el ordenador, ya que actualmente tengo otras muchas aficiones, entre ellas la de la informática, que ya me quitan tiempo.
Os importa aclararme esto del post-procesado?
Muchas gracias

BeAsT
04/09/08, 11:51:17
Me estais acojonando con el postprocesado de las fotos.
Estoy intentando aprender algo antes de comprarme la reflex, porque tengo claro que hasta que no tenga las nociones mínimas no me la puienso comprar, que me conozco y si me la compro ya no esperaré ni a leer el manual y me liaré a tirar fotos y me defraudarñé del resultado.
Creo que ya voy controlando todo el tema del diafragma , el obturador, el enfoque y tal. Y los objetivos.
Pero no tengo claro lo del procesado posterior.
Hay que procesar las fotos en el ordenador para que salgan mejor? o dicho de otra forma, las fotos que en teoría salen bien, están bien tiradas, hay que procesarlas igualmente? Si es así no me compraré una reflex, pues me supone mucha perdida de tiempo estar en el ordenador, ya que actualmente tengo otras muchas aficiones, entre ellas la de la informática, que ya me quitan tiempo.
Os importa aclararme esto del post-procesado?
Muchas gracias

Te comento brevemente como funciona todo esto para que entiendas un poco y sepas decidirte.

Una COMPACTA esta pensada para apuntar y disparar. La cámara hará el resto, nos guste o no, hará lo que ella cree conveniente. Ahora bien, imagiante que dices: Quiero hacer una foto noctura, con N tiempo de exposicion. POsiblemente la compacta no te de esa opción, o si la tiene, de forma muy limitada y habitualmente incomodas de usar. Muchas compactas de alta gama tienen para ajustar los mismos parametros que una reflex.

Una REFLEX esta pensada para que tu analices cada situacion y hagas exatamente la foto que quieras tener. Las gamas altas de REFLEX no tienen modos automaticos como los de una compacta (modo noche, corredor), pero una REFLEX como 350D,400,450D,30D,40D (y muchas otras) tienen modos automaticos para imitar a una compacta. Que quiere decir eso? Que a pesar de tener una REFLEX podemos escoger modos TOTALMENTE automaticos donde solo hay que disparar y ya tienes un JPG. Pero para eso, para que quieres una REFLEX? O mejor dicho, como sabe la cámara que yo quiero tal profundidad de campo, o congelar tal objeto, o X? Para eso las reflex nos permiten de forma muy comoda y profesional ajustar parametros para tener "la toma perfecta".

Piensa que hoy en dia hay compactas con hasta 50 modos de disparo: nocturno, corredor, flor, cumpleaños, montaña, retrato, fuegos artificiales. Todo eso es lo que él hará automatico y lo que tu en la reflex tendras que hacer manual segun cada situación.

Ahora bien, tanto en compacta como en reflex puedes actuar de dos formas:
1) Hago la foto y a pesar de que me ha salido mal, ahi se queda, una foto mas que he tomado en JPG.
2) Hago la foto y luego en el PC corrijo lo que me ha salido mal para intentar tener una foto mejor.
El paso 1) es el del 90% de la gente que tiene cámara: "hago la foto es lo que hay". El paso 2) ya depende de lo que te guste el tema para estar trasteando con las fotos o el acabado final que tu quieras.

Pongamos un ejemplo práctico hablando en terminos no técnicos.
1) Hago una foto en JPG con una compacta. Me ha salido oscura y el cielo poco azulado. Puedo intentar corregirlo con software fotogrfico.
2) Hago una foto en JPG con una reflex. He ajustado los parametros para que no me salga oscura, a pesar de ello me sale un poquito mal y puedo intentar corrergirlo con software fotografico.
3) Hago una foto en RAW con una reflex. He ajustado los parametros pero en el PC veo que termina siendo oscura. Como es RAW, ajusto la exposición para que se vea mejor, ademas, ajusto el equilibro de blancos a "nublado" y saturo la imagen. La imagen original poc otendra que ver con la nueva retocada.

Por tanto, llamamos POST-PROCESO a todo aquello que hacemos para que nuestra foto quede mejor de lo que hicimos en su momento con la cámara, o por lo menos, de nuestro agrado. Piensa que POST-PROCESO no es neceasriamente irse a PHOTOSHOP (ni se usarlo) sino que puede ser algo tan simple como pasar de RAW a JPG con el software de la cámara. Eso ya es post-proceso y seria como pasar de negativo a revelado en una cámara analógica.

Pero entonces, que ocurre que con la REFLEX a los principantes les salen peores fotos? Facil. Imaginate que usas un modo semi-automatico. Tienes ajustado el ISO a 1600 y disparas una foto en la calle. POsiblemente la foto te saldrá quemada. O si tengo una velocidad de apertura de 1/10 y digo que siempre salen movidas. En el mundo reflex hay que tener mas cosas en cuenta si no usas modos automaticos totalmente.

Hay gente que usa el modo AUTOMATICO en una REFLEX para no romperse la cabeza... entonces, para que REFLEX? Por los objetivos?

Si no quieres matarte en ajustar parametros y en post-proceso (opcional), pues nada, tira de compacta.

Mi consejo es que si te gusta este mundo, compres la reflex y APRENDAS con ella sin tener que esperar a tener las ideas claras. Una imagen vale mas que mil palabras por tanto es importante que veas que ocurre con un F3.5 y un F22 o un tiempo de 1" y otro de 1/1000, y asi mil cosas mas. Ya que ahora, sin cmara, te lo debes estar imaginando y supongo que te debe costar mas. Si te apuras y tienes que hacer una foto comprometida y aun no sabes hacerla en semi-manual o manual, pues siempre puedes hacerla en TOTALMENTE AUTOMATICO.

Por ejemplo, una foto en automatico de noche a un edificio pues te saltará el FLASH, una foto calculando tu los datos, veras como apurar a mano alzada o como disparar con tripode, logicamente veras que el flash es innecesario.

Piensa que con tener claro la apertura, velocidad e ISO ya tienes para hacer kilometros.

Es un tema muy extenso y creo que lo he he hecho es escupir conceptos sueltos. Espero que la idea quede clara, he ido muy deprisa escribiendo.

Que no te asuste, piensa que aqui tienes a una gran comunidad que puede ayudarte en todas sus dudas. Solo hay que ver si quieres meterte en este mundo o no. Que no solo requiere conocimientos, sino que te arrastrara economicamente jejeje.

Saludos!

loopy
04/09/08, 12:02:41
Me estais acojonando con el postprocesado de las fotos.
Estoy intentando aprender algo antes de comprarme la reflex, porque tengo claro que hasta que no tenga las nociones mínimas no me la puienso comprar, que me conozco y si me la compro ya no esperaré ni a leer el manual y me liaré a tirar fotos y me defraudarñé del resultado.
Creo que ya voy controlando todo el tema del diafragma , el obturador, el enfoque y tal. Y los objetivos.
Pero no tengo claro lo del procesado posterior.
Hay que procesar las fotos en el ordenador para que salgan mejor? o dicho de otra forma, las fotos que en teoría salen bien, están bien tiradas, hay que procesarlas igualmente? Si es así no me compraré una reflex, pues me supone mucha perdida de tiempo estar en el ordenador, ya que actualmente tengo otras muchas aficiones, entre ellas la de la informática, que ya me quitan tiempo.
Os importa aclararme esto del post-procesado?
Muchas gracias

Una digital compacta "procesa" ella misma las fotos de la forma en la que está programada. No te permite configurarlo.

En una reflex puedes:


o tirar como jpg estableciendo los parámetros de procesado en la cámara (y si luego no te gusta poco puedes cambiar)
o tirar en RAW, y en este caso las fotos te saldrán blanditas, pero procesandolas manualmente, por ejemplo con el Lightroom, ganarán mucho más y se acercarán más a lo que buscabas.

Hace años tirando en analógico podías hacer ésto en el laboratorio. Ahora lo haces mucho más rápidamente (y limpiamente) en tu ordenador.

BeAsT
04/09/08, 12:14:48
Una digital compacta "procesa" ella misma las fotos de la forma en la que está programada. No te permite configurarlo.

En una reflex puedes:


o tirar como jpg estableciendo los parámetros de procesado en la cámara (y si luego no te gusta poco puedes cambiar)
o tirar en RAW, y en este caso las fotos te saldrán blanditas, pero procesandolas manualmente, por ejemplo con el Lightroom, ganarán mucho más y se acercarán más a lo que buscabas.
Hace años tirando en analógico podías hacer ésto en el laboratorio. Ahora lo haces mucho más rápidamente (y limpiamente) en tu ordenador.

Loopy ha sintetizado perfectamente lo que quería decir con cien mil palabras de mas, que igual terminan liando jeje. :wink:

Landaree
04/09/08, 12:20:52
Una digital compacta "procesa" ella misma las fotos de la forma en la que está programada. No te permite configurarlo.

Puntualicemos: en realidad casi todas las compactas ofrecen cierto grado de control manual sobre el procesado... unas más, unas menos, pero todas ofrecen algo; las de tipo “bridge” (ejemplos: Canon serie G, Panasonic serie FZ y algunas de la serie FX, Fujifilm serie Sxxx...) ofrecen un control relativamente elevado de procesado interno; y también varias de ellas ofrecen formato RAW, con lo que tienes un control tan absoluto del procesado como con una réflex.

loopy
04/09/08, 12:26:05
Totalmente de acuerdo, he simplificado.

En cualquier caso ese proprocesado en cualquier cámara (incluso en una reflex) es mucho menos potente que el que te permite un procesado posterior de un RAW.

La desventaja de fijarlo previamente es que una vez procesado no le puedes meter mano, o lo puedes variar mucho menos que postprocesando un RAW, donde ya sabes lo que quieres y además tienes toda la información en bruto.

Además el postprocesado de un RAW te permite personalizar foto a foto, mientras que no me veo reconfigurando "además" los ajustes de procesado de la cámara para cada foto.

BeAsT
04/09/08, 12:28:08
Puntualicemos: en realidad casi todas las compactas ofrecen cierto grado de control manual sobre el procesado... unas más, unas menos, pero todas ofrecen algo; las de tipo “bridge” (ejemplos: Canon serie G, Panasonic serie FZ y algunas de la serie FX, Fujifilm serie Sxxx...) ofrecen un control relativamente elevado de procesado interno; y también varias de ellas ofrecen formato RAW, con lo que tienes un control tan absoluto del procesado como con una réflex.

Exacto.
Creo que coincide que los que usan funciones manuales en una compacta, terminan comprandose una reflex jeje.
En mi vieja compacta de controles manuales podia poner F3.5 o F5.6, y ISO 100 o 200,... cuatro cosas para matar el gusanillo jeje.
Pero por ejemplo mi hermano tiene la SONY...(no recuerdo modelo) que es una compacta grandota que puedes ajustar exactamente TODO como una reflex, incluso con su dial para cambiar los valores sin ir al menú.

bolitaboli
04/09/08, 18:23:53
Loopy ha sintetizado perfectamente lo que quería decir con cien mil palabras de mas, que igual terminan liando jeje. :wink:

no me has liado, al contrario, me has aclarado bastante, ahora sí que tengo claro que quiero una Reflex, pues me gusta manejar los parametros y me detengo mucho cuando hago las fotos, encuadre, colores, y además me estoy leyendo un manual de fotografía para tenerlo claro.
La pregunta venía al caso porque no quería perder mucho tiempo en el procesado, pues entre la bicicleta, la edición de vídeo para hacer dvd,s de mis hijas, ya pierdo bastante tiempo y no quiero que me cueste el divorcio otra afición más, que según mi mujer estoy todo el dia empanado entre la bici y el ordenador.
Respecto al formato jpg, y raw ya me he aclarado.
Y en cuanto a la economía, pues... que te voy a decir, la bici , que es mi vicio, pues si me comprara una cámara con una sexta parte de lo que me gasto en la bici me daba perfectamente para la 50D por lo menos.
Pero como de la bici no me pienso quitar pues me temo que me conformaré con la 40D, o la 450D, o la Pentax K10.
Muchisimas gracias Beast y Loopy.

liberaTHOR
04/09/08, 19:03:33
Las reflex tienen un formato RAW que esta diseñado para la postproducción y esa es la gran ventaja en temas de luz y colores frente a las jpg normales...os puedo mostrar fotos jpg y RAW tratadas que son completamente diferentes, y os aseguro que es tanta la diferencia que asusta.. pero que asusta creedme y esto en las compactas no es posible...lo que sale sale y se podrá retocar en photoshop pero ya con mucho perdido en el proceso de la cámara (ya sea compacta o reflex)

Vampyressa

Saludos, "tambien" aquí, vampiressa, lo 1º puntualizar, el RAW no es de dominio exclusivo de las REFLEX-D (D= Digital) hay compactas avanzadas, que tambien capturan RAW, cada vez más, una cosa son los objetivos, y otra el modo de captura, para la relación de nitidez o desenfoque final

Por otro lado, hace poco termine un curso de fotográfia y retoque digital, y allí el maestro, nos explico que todas las digitales, todas, desenfocan por lo que en todas es necesario aplicar la mascara de enfoque, en todas...

http://www.letsgodigital.org/images/artikelen/6/canon_eos_1d3_zoom.jpg Todas, incluso la más alta a la más baja, explico paso a paso el porque, que no sabría, ni tratare de volver a eplicar, ya que dejaría lagunas que no sabría exponer, esto no esta reñido con que haya objetivos, más caros, más baratos, mejores, y peores, para situación y condición de luz, especializados o todo terreno, es más una misma REFLEX con distintos objetivos, por ejemplo mi Canon con TAMRON con CANON o con COSINA, en la misma foto, aprecía cambios

Por supuesto, esto tampoco resta que la exposición sea correcta, ni negra ni clara, ni sub... ni sobre-expuesta

¿Cuanta gente hace el balance de blancos antes de hacer su foto con su reflex? ¿sobre "que" aplican la mascara de enfoque? sobre los blancos y negros o en el RGB de canales? en fin, cuando no sabes, como es mi caso, eres feliz, cuando empiezas a ir sabiendo te vas sintiendo más pequeño, lo malo del mercado digital es que no espera a perezosos, y cada día las cámaras son mas mini-pc, mini cámaras de vídeo, con CMOS más potentes y programas mejorados, desde los AUTO a los modos manuales añadiendo más ajustes, en las semi... no es lo mismo la primera EOS 300D haya a principios de 2000 que la última EOS 450D y ambas son reflex, pero las posibilidades en modo manual, se han mejorado exponencialmente...

Por supuesto, las lentes influyen... todo influye, no todo es la maquina, de hecho quien sabe hacer fotos igual te las hace con una reflex sin pilas que con la última Mark III... y su caso contrario, muchas reflex que se usan en modo auto con captura jpg...

SANTIB
04/09/08, 19:36:28
Interesante hilo que mhe laído de principio a fin.

Me ha resultado interesante porque yo no he tenido ese problema. Nunca he tenido una compacta. Pasé de una reflex de carrete a una digital: es decir, empecé por intentar saber de velociades de obturación, número guía del flash y todas esas cosas esotéricas por una simple cuestión pecuniaria: cada carrete costaba una pasta y no era cuestión de hacer el idiota.
Luego, con la reflex digital sólo me quedaba (que no es poco) la cuestión del procesado, proque desde el principio he tirado en RAW. ¿Por qué? Porque desde siempre he hecho diapos, que dan una calidad inpresionante, incluso pasadas a papel, y no era cuestión de tener fotos "peores" con una camara "mejor".

En fin, mi opinión es que antes de ller el libro de Mellado (que lo tengo y me gusta) hay que leer alguno en el que te expliquen profundidad de campo, hiperfocal, qué coño hacer con un flash y demás cositas..........

ALMASY
11/09/08, 00:13:52
EXCELENTE DE NUEVO...los que hemos leído algún libro que otro, tenido reflex 35 mm.y no compramos megapixeles, te entendemos.
Creo que aprendí a medio-enfocar a las 300 fotos, a componer a las 1000 y a hacer algo medio decente 20 años después....pero el dinero es el dinero, y algunos creen que los conocimientos vienen en los cd's de la caja de la cámara....

eskolarri
19/09/08, 17:54:43
tienes toda la razon,y como veo en esta pagina no soy el unico que lo piensa.sigue asi.

Nakteve
28/09/08, 23:18:57
Totalmente de acuerdo. Yo he hecho el paso de las compactas a la 40D hace un par de meses, y al principio me costó ganar en nitidez, y el enfoque también se me resentía. Pero fueron cinco o seis días de disparar y probar cosas, y me enamoré.

JackBou
30/09/08, 14:28:57
Tengo 4 conocidos/amigos con reflex y solo con ver como cogen la camara ya sabes que son unos patanes y cuando te acercas y ves que tiran en verde lo entiendes todo.

No les preguntes en que ISO estan tirando o que significa que no lo saben y como intentes explicarles algo te ponen una cara de "este enteradillo de que va?"

Sergio Murria
30/09/08, 14:51:05
o, nos explico que todas las digitales, todas, desenfocan por lo que en todas es necesario aplicar la mascara de enfoque, en todas...

Hombre, desenfocan no, sera que pierden nitidez, debido al filtro que llevan antes del sensor para quitar el efecto moire.... creo que hay camaras como la Leica M8 que no llevan dicho filtro....

sirvillo
09/09/09, 14:04:02
Perdon pero es una cosa que yo no entiendo...

Veamos, yo heredé una Zenit rusa de esas de hierro, aprendí de f's y velocidades por obligación. Luego me compre una EOS 300 de carrete y empeze a usar los modos semiautomáticos por aquello del dinero y los revelados que habeis comentado.

Hace algún tiempo me pasé al digital, con una flamante (para la epoca) EOS350D, y como encima ya había experimentado aquello de los objetivos y demás, decidí comprar sólo el cuerpo, acompañando del anciano Sigma 18-125 que para la época era todo un avance.

Desde entonces, los tres juntitos hemos hecho unas 12.000 fotos, algunas en P, ninguna en Verde, algunas en M y muchas en Av y Tv. He jugado con los ISO, he jugado con el espacio de color de la cámara, he jugado con el balance de blancos (esto poco, pero bueno), y sobre todo, he jugado con la cámara, los encuadres, las velocidades y los diafragmas, porque lo que me gusta es HACER la foto.

Y me desilusiona el tener que aprender ahora de "revelados digitales", porque lo que me gusta es HACER la foto... y no estar sentado en casa delante de mi portatil (que como todo lo mio, veis que es todo terreno) que no es ninguna maravilla, pero que siempre es peor que andar viajando.

En definitiva, que yo hago las fotos que quiero hacer, que la cámara saca lo que yo quiero sacar (más o menos), pero que al final nunca consigo la foto que salió en la revista del mes pasado... ¿será porque siempre tiro en jpg? ¿me debería pasar al RAW y a gastar tiempo en mi ordenador? ¿será mejor que sigua con mi "media-aficion" y siga viajando mejor que gastar tiempo y dinero en casa?