Ver la Versión Completa : Estilo de Foto y Nitidez
He estado haciendo unas pruebas sobre la ganancia en nitidez utilizando el Estilo de Foto (toma con valor 0 vs. toma con valor 7) y mientras veo que se aprecia el efecto a través de la pantalla de la cámara, sin embargo cuando las visualizo con el camara raw del PS o Lightroom no aprecio ninguna diferencia entre la toma de valor 0 y la de valor 7.
¿Habéis observado esto? ¿cómo podría obtener mejoras en la nitidez utilizando la opción de Estilo de Foto?
Saludos a todos y gracias por vuestro interés
alemonic
31/08/08, 00:54:58
Si usas el programa nativo de canon (DPP) verás como sí lo tiene en cuenta. En el caso del camera raw y lightroom, no te lee todos los parámetros que pusiste en la cámara.
Gracias por la rapidez en la respuesta alemonic. La verdad es que prácticamente no he usado el DPP...quizá esté muy colgado con el PS y el LR.
florido
12/09/08, 00:28:54
Yo creo que un archivo Raw, no le afecta el estilo de foto, solo cuando la procesa a Jpg. Vamos eso es lo que yo creia.
Saludos
alemonic
12/09/08, 00:43:39
No le afecta directamente, pero la imagen RAW tiene esa información, y los reveladores RAW leen parte de esa información y le aplican esos valores. El DPP lee todos los valores que pusiste en la cámara y se los aplica al abrir el RAW, lo que no quiere decir que no puedas modificarlos a tu gusto sin merma de calidad.
florido
12/09/08, 16:57:43
Pues fijate por donde, ya se algo que no tenia idea, lo comprobare, es que el Programa DPP, nunca lo he probado.
Muchas Gracias
Un saludo
He estado probando el DPP y noto que interpreta los valores de estilo de foto como ninguno. Empiezo a pensar que es el software que mejor se entiende con la 40D en este tema, aunque tiene el inconveniente que es más limiado en las 'maniobras' que se pueden hacer con el. He obtenido conseguido resultados muy satisfactorios (para mi gusto claro) combinando el DPP con el LR y/o PS. Para el tratamiento de la nitidez creo que es el mejor.
¿Estais seguros de que es asi? Juraria que el estilo de foto es solo para la conversión a JPG que hace la propia camara. En el raw creo que no pasa esa información, ya que va la información completa y luego procesas tu en el PC.
No vendría mal la opinión de alguno de los maestros....
alemonic
02/10/08, 11:34:05
El raw contiene esa información, pero sólo la lee el DPP (que para eso es el software de la propia marca). Otra cosa es que esos valores son modificables posteriormente en el procesado por el PC, sin merma de la calidad de la imagen.
Entonces es por el DPP. Mi error era porque al hacer esas mismas pruebas con el Capture One vi que no afectaba para nada y pensé que simplemente esa información no pasaba.
Gracias mil.
favagon
02/10/08, 12:13:34
Si tiras en RAW (que es lo mas correcto), prueba el DPP que seguro no te vas a arrepentir, ya que este programa respeta todo lo que tu configures en la cámara, los demás no lo hacen, yo es el que uso y el que usaré mientras no se demuestre lo contrario.
Raul IS
02/10/08, 12:36:59
Es cierto que es el que respeta los valores, pero comparado con lighroom o cualquier otro revelador creo que esta limitadisimo en cuanto al numero de parametros con los que puedes "jugar".
favagon probaste otros que no fuesen el DPP :), deberias probar el ufraw (open source) te sorprenderá el resultado.
Picasocas
02/10/08, 12:53:31
Raul IS: ¿hablas de parámetros de revelado: exposición, contraste, ajuste del rango dinámico, nitidez, balance de blancos, reducción de ruido, adaptación a la lente o gestión del color a través de los estilos, etc.? ¿O se trata de otros parámetros?
Con DPP ajustas todo eso y algo más. Lo que no se, es si a lo que te refieres son parámetros que puedes controlar con la cámara (que son los que entiendo que entran dentro del 'revelado') o son capas de contraste, brillo u otros que tampoco tienes en la máquina.
De cara a tocar lo que no has configurado a tu gusto en la cámara, me quedo con DPP: Fácil y totalmente compatible a lo seleccionado en la cámara.
(Otra opinión :))
Si tiras en RAW (que es lo mas correcto), prueba el DPP que seguro no te vas a arrepentir, ya que este programa respeta todo lo que tu configures en la cámara, los demás no lo hacen, yo es el que uso y el que usaré mientras no se demuestre lo contrario.
Pues la verdad es que reconozco que lo instalé y no lo he empezado a mirar hasta ahora mismo. Lo probaré y te cuento que tal. Pensaba que al salir en RAW de la camara salía con toda la información en bruto de la imagen y no tenia en cuenta para nada los ajustes de camara. Lo pruebo y opino, gracias
yo hay algo que no llego a entender he leido por aqui que hay gente que revela los RAW con el dpp con los parametros de la camara y poco mas con lo cual se obtienen mas o menos las mismas fotos que se obtienen de la cámara en jpg, por lo que no le veo de esta manera utilidad a disparar de esta forma en RAW, si entiendo que tomemos el RAW y lo procesemos yo siempre lo hago asi y tengo dos tipos de fotos las que hace la camara en jpg que son los que se obtienen con los ajustes predeterminados y luego en fotoshop el RAW y la libertad de mi procesado...y os aseguro que la calidad y diferencia es enorme tanto a las jpg directas de la camara como a las que salen del dpp con los parametros de camara solo :-)
Vampyressa, me alegro que estes aqui y nos saques de dudas :-) ya que tu post sobre la nitidez y balances del JPG es genial.
Dandole vueltas a esto me surge una duda... Si vas a revelar en RAW con los ajustes que le pones a la camara, ¿Para que quieres el RAW? y si por el contrario no vas a usar los ajustes de la camara ¿Para que hace falta que el programa te lea esos ajustes?...
Estaré cortito del todo, pero no acabo de ver la utilidad de que el DPP lea los ajustes si no es como punto de partida para luego tu procesar mejor la imagen (Y aun asi igual preferiría que el punto de partida fuera con todos los valores a 0) ¿Estoy muy espeso? Puede ser, que es viernes....
Eso es mas o menos lo que yo he dicho, creo que como punto de partida puede valer perfectamente, aunque luego cuando usas en profundidad fotoshop (por ejemplo) te das cuenta de las variables tan grandes que tienes y lo que puedes conseguir, yo desde luego no suelo tomar el RAW llevarlo al dpp poner los ajustes que tiene la camara y sacar el jpg porque para eso tomas el jpg de la camara directamente, pero vamos es una mania mia que me parece un poco de perdida de tiempo si luego no sigues procesando :-)
Eso es mas o menos lo que yo he dicho...
Tienes toda la razón, habia dicho lo mismo que tu... Definitivamente hoy es viernes... :descompuesto:p
No te preocupes es viernes para todos
florido
03/10/08, 21:13:42
Por fin, ya es viernes ¡¡¡¡, Mañana a afotar.
Saludos.
alemonic
04/10/08, 00:07:54
El flujo de trabajo depende de cada proyecto, por lo que cada programa nos facilitará la tarea de una forma u otra.
Si haces un reportaje de bodas con 400 fotos, procuras hacerlas correctamente en la captura, por lo que te interesa que el programa que uses lea todos los ajustes que pusiste en la cámara. Eso no te quita que tengas que retocar algo, pero procuras que sea lo mínimo.
Si vas a hacer procesados más radicales, con quemados por zonas, B&N, degradados y demás, pues da igual los parámetros que pusiste en la cámara, porque lo vas a cambiar todo.
GRAFICASPY
07/10/08, 12:37:00
Vampyressa: e leído tu post de .jpg con balance de blancos, muy bueno. (lo e usado)
Mi pregunta es la siguiente: En el visor de la maquina, tirando en Raw ó .jpg se ven igual ? ó en jpg en la pantalla de la maquina se ven mejor y te respeta los parámetros de la camara abriendolos en cualquier programa.
En el visor (imagino que te refieres a la pantalla trasera) a penas notaras nada
Y cuando saques los jpgs a un programa externo ya dentro de los jpgs va la pequeña modificacion en el balance de blancos modificado que ha hecho la camara al disparar
En la 50D esto si se nota un poco mas porque la 50D tiene una ventaja sobre la 40D y es que los jpg que toma son los que ha hecho y no una copia reducida en resolucion que saca de los RAW como en la 40D
Picasocas
07/10/08, 13:10:52
Hay que recordar que todas las imágenes mostradas por las pantallas traseras han de ser reducidas desde el original a la resolución de la propia pantalla.
O sea, nunca ves el original. Siempre son transformaciones.
GRAFICASPY
08/10/08, 01:30:41
Vampyressa-Picasocas, agradezco los comentarios, les cuento porque ago estas preguntas, en la pantalla trasera siempre visualizo los raw que tiro (se que en realidad lo que veo es un JPG), pero al tirar solamente en jpg con las modificaciones de balance que vampyressa comento, en la pantalla veo mucho mejor los jpg que anteriormente (siempre mirando en el visor trasero).
Les comento que en el monitor de la PC siempre los vi bien, pero al comparar los visores de otras cámaras digitales (por ejemplo nikon D80) me quería matar!!! al ver la resolución (no se si sería el termino correcto) en los visores traseros, ya que los colores se veían mas saturados que en la canon 40d.
SonneLicht
18/10/08, 14:49:00
Hola a tod@s, soy nuevo en el foro y me ha interesado mucho el tema inicial que se comentaba sobre los datos leidos de un arvhivo RAW dependiendo del programa que se utilice, y como no! me surge una duda que es la siguiente....
Inicialmente se ha comentado que la nitidez como ajuste en la cámara no se lee desde PS ACR en un arvhivo RAW, pero si lo hace desde DPP, con lo cual los que utilizamos PS podríamos aplicar el efecto de enfoque a posteriori, pero ¿que resultado es mejor, el que consigues leyendo el RAW desde DPP o el corregido en PS?
Gracias y saludos,
alemonic
18/10/08, 15:31:49
El resultado debe evaluarse tras el procesado, por lo que dependerá en gran parte de cómo lo hagas. PS te da más posibilidades que DPP, pero DPP lee TODOS los parámetros que se introdujeron en la cámara.
Cuestión de gustos.
SonneLicht
19/10/08, 13:06:43
Hola Alemonic, tienes razón será cuestión de realizar alguna prueba a ver que tal sale, pero pienso que dependerá muy mucho del punto de vista de quien lo haga, ya que por parte de la lectura de DPP no hay duda del resultado, pero la aplicación de un filtro de enfoque en PS es muy personal, con lo que sería dificil decidir que calidad es superior...en cualquier caso será cuestión de probar.
Saludo.
pero entonces, si en lugar de la nitidez a 3 como es el estilo de foto normal lo subo por ejemplo a 7, ¿veré la foto que con mejor nitidez, o se me escapa algo y estoy diciendo una tontería?
SonneLicht
26/10/08, 13:49:48
Si la abres con DPP verás la imágen más nítida, pero en PS no, tendrás que aplicar un filtro de enfoque.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com