PDA

Ver la Versión Completa : modo completamente manual v/s creativo



Chileno_decorazon
11/09/05, 06:15:57
Hola, tengo una duda, les cuento, hice unas fotos de mi perrita en modo completamente manual le di con flash a velocidad 1/60, F/5,6 (la primera foto), puse modo automatico de retrato y la camara me la toma a la misma velocidad y mismo F, despues le cambié a los modos creativos y le puse el mismo f/5,6 pero la velocidad que la camara me recomendaba es 1/10 me extraño por que a 1/60 considero que esta medianamente bien expuesta, quisa un poco subexpuesta, pero no como para que la camara quiera darle tanto tiempo, el resultado es el que se ve en la foto nº2, por el color de mi muralla y el tiempo que da la camara toma una tomalidad anaranjada que no me gusta nada. Entonces ahora viene mi duda, ¿hasta donde puedo fiarme de los modos creativos??
Tambien yo creí que si en modo automatico la camara la tomo con 1/60 F5,6; si le colocaba F/5,6 me la iba a disparar a 1/60

http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/22dd55bbdac5908ca9041ca2f72cd2dd.jpg
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/835dc9631c50692823cd384cc13fc631.jpg

bandit
11/09/05, 12:01:13
yo diría que la segunda nio ha disparado el flash....

bandit
11/09/05, 13:24:19
Pues no lo tengo claro...

Según los datos EXIF, si parece que disparó en ambos casos.

La teoría dice que en el modo retrato (primera foto), expone siempre a 1/60, y que en modo creativo, dependiendo del modo semiautomático seleccionado, trabaja de distinta forma. Si es prioridad a la velocidad, pues selecciona la apertura conveniente, como el caso de la segunda foto, en el que la medición la hace correctamente dándote un F 5.6. Entonces, si ambas fotos están en cuanto a diafragma y velocidad iguales, por que salen diferentes? La única explicación debe ser el flash, que ha trabajado de manera diferente en ambos modos. Debería haber disparado con el mismo destello que en el modo retrato, pero no paree que lo haya heho así.

Parece como si hubiera trabajado en la segunda foto con flash de sincronización lenta y la cámara hubiera seleccionado automáticamente en el modo prioridad a la velocidad mas lenta de 1/60 para exponer correctamente toda la imagen, pero los datos exif dicen que se han disparado idénticas.

La única diferencia que encuentro es que en la 1ª, el flash ha disparado en "Auto Mode", mientras que en la segunda, dice que ha disparado en "Compulsory Flash Mode".

Que es el "Compulsory flash Mode" ?????

Si pensamos lo correcto, que la cámara ha disparado bien el flash en ambos casos, lo que queda por pensar es justamenente que ha pasado lo que pasa mas amenudo: el Auto White Balance no ha trabajado correctamente en una de las tomas.

Pero yo me inclino a pensar en que ha habido diferencia en la intensidad del flash. Se nota en la foto, además de una diferente tonalidad, diferente iluminación en el pelo del animal. La primera parece iluminada por flash, mientras que la segunda, aún habiendo disparado con flash, parece quizás que has utilizado flash externo con flash de rebote, o algún modo distinto del habitual que no queda reflejado en los datos EXIF.

Michel
11/09/05, 15:21:13
Que es el "Compulsory flash Mode" ?????
Es la expresión que indica que obligas al flash a dispararse en oposición al "Auto mode" que da a entender que el equipo decide si lo disparará o no.

Chileno_decorazon
11/09/05, 16:07:59
>>>>>>>>Si es prioridad a la velocidad, pues selecciona la apertura conveniente, como el caso de la segunda foto, en el que la medición la hace correctamente dándote un F 5.6. Entonces, si ambas fotos están en cuanto a diafragma y velocidad iguales, por que salen diferentes?

Hola, gracias por las respuestas, la primera foto tomada en modo completamente manual esta a f/5,6 1/60, la segunda foto tomada con priordad AV, le doy f/5,6 y la camra le da la velocidad de 1/10, yo creo que me salen esos colores por que a velocidad mas lenta me captura mas los colores de la luz artificial reflejada en la muralla, como dices, puede ser que no detecto bien el balance automatico de blancos.

bandit
11/09/05, 19:03:23
Si fuera como dices, todo cuadraría. La foto mas lenta, la 2ª, tiene un flash mas débil (insisto en que me parece como si no tuviera nada de flash) y queda expuesta prácticamente por la luz ambiente. Es como yo esperaría que la camara trabaje.

Pero Tanto ACDSee 7.0 como EXIF Pro, me dicen que los valores de exposición son exactamente los mismos para las 2 tomas: f/5.6 y 1/60s. Además, ACDSee no me indica el modo de disparo del Flash para la 2ª toma ni si disparó o no. Exif Pro si me dice que disparó en modo compulsory Flash....

Algo está ocurriendo !!! O ambos programas se equivocan o te has equivocado tú al subir una foto que no era la que querías... Míralo detenidamente y nos dices algo.

Chileno_decorazon
11/09/05, 19:40:56
Gracias bandit, ahora parece que me esta dejando mas clara la pelicula, las dos las tome con el flash levantado, ahora que veo los datos de la toma me informa que esta a 1/60 (tienes toda la razon) creo que cuando yo apretaba (a la mitad) el boton de dispararo para evaluar la foto, abajo del visor me decia 1/10 pero al momento de tomar la foto la camara "se da cuenta " que ya recibio la luz para exponerla correctamente y el resultado es una foto a 1/60, sera así? :roll:

bandit
13/09/05, 00:06:12
Ueeeee !!!! Que se me había pasado contestarte !

Chileno, si has comprobado que las fotos están a la misma velocidad y diafragma, entonces ahora coincide todo..... pero no !!! Quiero decir, si los datos están igual, por que no salieron iguales?

Definitivamente, o el flash no disparó (o disparó muy tenuemente), o cambiaron las condiciones de luz (se encendió alguna luz en la habitación), o disparaste el flash en otro modo, o con rebote.... pero definitivamente creo ver que la clara diferencia de iluminación se debe principalmente a este motivo. No?

Chileno_decorazon
13/09/05, 00:12:49
Gracias por responder, las dispare con solo unos segundos de diferencia y con el mismo flash en la misma pocision, hoy voy a hacer una prueba disparando con la 10D y la Xt a ver que pasa y mañana te cuento

Chileno_decorazon
17/09/05, 14:54:29
Hice las pruebas con la XT y la 10D y pasa exactamente lo mismo, por lo tanto no es problema de la camara....o las dos camaras estan malas :roll: :roll: :cry: :shock:

fedelf
19/09/05, 11:46:02
Yo lo que te puedo decir por lo que he probado, es que la camara, por lo menos en AV y TV no tiene en cuenta si se dispara el flash o no, y calcula la toma para la luz ambiente que hay sin tener en consideracion el flash, yo creia que era un fallo de la mia e iba a escribir a canon para que me lo explicaran.

Para que lo entendais, medid en una habitacion con poca luz y sin el flash activado en alguno de los modos que comento, AV o TV, dara un tiempo de exposicion muy alto, o la abertura maxima posible, ahora sacad el flash y volved a medir la toma, os dara exactamente los mismos valores, cuando se tendria o que reducir el tiempo de exposicion, o dar una abertura mas acorde y no la maxima posible. Es algo que no termino de entender, pero lo que voy a tener que terminar por hacer es que cada vez que quiera disparar con flash tener que hacerlo en TV que por lo menos controlo en tiempo de exposicion.

Pi
19/09/05, 12:53:57
Algo así me temía fedelf. Los tiempos de exposición con flash me resultaban sospechosamente altos. :shock:

¿Alguién sabe por qué? :?:

Michel
19/09/05, 14:18:17
Se me ocurre que puede depender del tipo de medición que se emplee. Si la habitación tiene poca luz la medición evaluativa debería tener en cuenta el flash.
Más info (http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=1381&start=1)...

Chileno_decorazon
19/09/05, 15:13:00
>>>>>Yo lo que te puedo decir por lo que he probado, es que la camara, por lo menos en AV y TV no tiene en cuenta si se dispara el flash o no, y calcula la toma para la luz ambiente que hay sin tener en consideracion el flash

Yo tambien me habia dado cuenta de lo mismo, ahora probando, si aprieto el boton para que evalue la escena me da que la va tomar a 2,5 segundos, cuando lo hago con el flash levantado me da 1,3 segundo, pero a pesar que sale bien la fotoconsidero quie es excesivo, yo tome la foto en forma completamente manual a el mismo f pero a 1/60 con flash y sale correctamente expuesta, igual a la usando el modo AV de 1,3 segundos con flash, todas con medicion evaluativa, aqui cuelgo las fotos

foto 1 1/60 f/5,6

http://fotos.ya.com/tiotuyin/ph11271350629681.JPG

foto 2 1,3 segundos f/5,6
http://fotos.ya.com/tiotuyin/ph11271350946643.JPG

foto 3 2,5 segundos f/5,6
http://fotos.ya.com/tiotuyin/ph11271350917582.JPG

Chileno_decorazon
19/09/05, 15:14:00
La foto 3 sin flash y a pulso

fedelf
19/09/05, 16:38:47
Es algo que en los modos automaticos no pasa, no se, estoy mas por pensar que es un fallo o algo que no han tenido en cuenta, de todas formas, hare algunas pruebas.

bandit
20/09/05, 03:22:12
Yeeeee !!! Leeros el manual !!!!

En los modos semi-automáticos, Tv o Av, y en el modo todo manual, la cámara calcula la exposición para la luz ambiente. En función de la medición realizada, expone y calcula ademas el tiempo para el flash con el fin de iluminar el objeto de la toma, haciendo uso de los datos anteriores mas la distancia al susodicho objeto que le proporciona la tecnología E-TTL II.

Si os parais a pensar detenidamente, ¿que otra manera existe para realizar tomas con flash de relleno o con flash de sincronización lenta?.

Esto que tanto os extraña y preocupa es justamente eso, Flash de sincronización lenta, y se realiza justamente de este modo. Lo que pasa es que no lo habéis probado en una escena apropiada para ver la diferencia que se obtiene entre una toma con flash de sicronización normal (1/60) o con flash de sincro lenta. Para comprobar la diferencia, debe haber un primer plano a iluminar mas o menos cercano, dentro de la distancia de cobertura del flash, y un fondo lejano, al que no llegue a iluminar el flash, de modo que si hacéis la foto con una velocidad de sincro 1/60 o mas rápida, quedará todo el fondo (por ejemplo, una puesta de sol) totalmente oscura, mientras que si disparáis con sincro lenta, pues quedará de coña... siempre que el sujeto principal no se os mueva mucho o simplemente esté totalmente oscuro, de modo que quedará congelado por el propio flash y no habrá problema con que se nos mueva.

En el modo P, ya no deja sincronizar lento. Se limita a disparar a la velocidad de sincro universal de 1/60, con lo que los fondos, en caso de existir, quedarán subexpuestos.

fedelf
20/09/05, 11:15:08
Aunque eso no lo he mirado y lo comprobare :D

Eso no justifica tiempos de exposicion de segundos, o que se utilize la abertura maxima y este parpadeando incluso (se supone que si parpadea te indica que se va a subesponer por no contar con luz suficiente)

Y digo que no justifica segundos de exposicion porque la luz del flash viaja al igual que la luz normal a 300.000km/seg vamos, que despues de disparado el flash y desaparecido bastante tiempo antes de que la camara termine de exponer la imagen, con lo cual una foto que a pulso deberia salir correctamente expuesta incluso con sincronizacion lenta puede salir extrañamente movida.

Creo que una foto tirada con flash la camara nunca deberia dar mas de 1/10 de tiempo de exposicion.

A lo mejor me estoy equivocando diciendo todo esto, que tambien es mas que posible, que hace muy poquito que me he metido en el mundo reflex. :)

bandit
20/09/05, 18:15:41
Fedelf, es mas fácil de lo que parece. Si le pusieras un tope a la velocidad solamente condicionado por que disparas con flash, pues parece una decisión poco objetiva, no? :wink:

La cámara juega con parámetros concretos y los calcula con algoritmos matemáticos concretos. El resultado debe ser predecible. A priori (y salvo error u omisión ), cuenta con que la cámara no se va a equivocar en esto. Suele ser el fotógrafo el que se sorprende con los resultados, mas por ser inesperados que por ser errores del trasto !!! :shock:

Si trabajas en modo semiautomático, tú y solo tú decides la velocidad y el diafragma con el que vas a disparar. El flash, siempre que estés dentro del límite máximo de velocidad de sincronización que en nuestra cámara es de 1/200s, se disparará con una intensidad calculada de manera automática para iluminar el primer plano, en función de la luz ambiente y de la distancia a éste.

Como decimos, para el cálculo de exposición del conjunto lo calcula sin tener en cuenta el flash. Lo "normal" sería seleccionar manualmente la velocidad de sincronización universal: 1/60s. Pero independientemente de esto, si está poco iluminado, es absolutamente lógico que el fotómetro te ofrezca una velocidad lenta y un diafragma abierto. Se supone que se pretende iluminar correctametne. Si hay poca luz y el flash no llega, habrá que utilizar el trípode.

Ahora bien, si no deseas disparar tan lento, para evitar que algo poco iluminado, pero iluminado al fin y al cabo, salga movido, entonces para eso trabajas con un modo semiautomático, para controlar tu la situación. Lo que debes hacer es trabajar en modo prioridad a la velocidad y decidir tú mismo la velocidad con la que vas a disparar. Efectivamente, si elevas la velocidad, o mas probable es que en el display de información, el valor de diafragma parpadee debido a que no se puede abrir mas para compensar esa mayor velocidad. Esto quiere decir que estarás subexponiendo el fondo, claro está, en favor de congelar la toma, pero el primer plano, quedará correctamente iluminado siempre por el flash, cuya intensidad se recalcula para los nuevos valores que tu estableces para iluminar correctamente este primer plano.

En resumen, cuando se dispara con flash es por que hay algo a iluminar dentro de la cobertura del flash. Lo normal entonces sería trabajar con la velocidad de 1/60, con la que prácticamente todas las cámaras del mundo de manera universal son capaces de sincronizar, y cuya velocidad de asegura un mínimo para evitar tomas movidas. Naturalemtne esto se complica si lo que fotografías está en movimiento o si mueves tú la cámara o empleas focales largas. Para esto están las modernas cámaras que permiten sincronizar mas rápido ( la nuestra a 1/200, la Nikon d70 a 1/500... por ejemplo) mediante la selección MANUAL de esta velocidad. El inconveniente de esto es que en ese momento, estás exponiendo SOLO para el primer plano. El fondo mas lejano y probablemente mas oscuro, quedará totalmente subexpuesto, lo que es típico de las cámaras compactas cuando trabajan en modos automáticos. Algúnas compactas tienen un modo de escena automático que procura justamente una sincronización lenta. Les llaman Modo Nocturno o similar, y lo que hacen es exponer para toda la imagen, incluyendo un fondo oscuro y/o lejano y disparar el flash para iluminar lo cercano. Nuestra 350D también dispone de este modo: Retrato Nocturno y hace esto mismo que te acabo de contar. (Página 47 del manual) ;-)

Si no quieres complicarte la vida, dispara en modo P, pero olvidate de la posibilidad de exponer fondos con poca luz cuando dispares con flash....