Ver la Versión Completa : Nuestras JPG con la 40D
Como explicaba en otro post yo aunque hago las fotos en RAW el 99% de las veces, cuando las hago en jpg tambien me gusta que salgan bien, pero he notado que el balance de blancos de la camara no es lo bueno que tiene que ser, mas bien diria yo horroroso, porque las fotos en dias soleados las hace tenuemente azuladas, y en general tira hacia ese dominante tenue como digo......pero que esta ahi esto es vemos las fotos con temperaturas de color mas bajas de la realidad del orden de 150 - 250 grados Kelvin (lo he comprobado) y para mi las estropea ese color dominante
Bueno pues he estado haciendo pruebas y ¡¡¡por fin!!! he logrado equilibrar los jpg, es algo que me tenia ya un poco chafada os cuento como ha sido el proceso, quizas esto es rizar el rizo, hay gente que no lo nota, pero cuando trabajamos en RAW lo notamos todos y la experiencia nos lo muestra de forma cruda
Siempre busco en las fotos lo mejor y si tenemos una camara que puede ¿por que no hacerlo? ¿por que no aprovecharnos de eso?, aunque seamos "RAW ---istas" tambien alguna vez queremos buenas fotos jpg sin dominante de ninguna clase para darselas pronto a los amigos, papas, etc
Pero antes os dire porque digo que las 40D no hacen un balance de blancos bueno con una prueba que demuestra mi afirmación, fijaros en esta imagen del acueducto de Segovia, es una imagen con balance de blancos automatico y ademas un dia muy soleado, como podeis ver es un desastre porque asi no era la foto y aunque si no mirais la que va a continuaciçon alguno puede decir que esta bien....de eso nada
http://img54.imageshack.us/img54/4187/img0873gzo4.jpg (http://imageshack.us/)
La foto real es asi
http://img54.imageshack.us/img54/6964/img0873yb7.jpg (http://imageshack.us/)
y claro cuando vemos esto una se desespera porque aunque siempre tiro en RAW y al ver tanta diferencia mas aun como decia cuando algunas veces es necesario por prisas y demas hacer fotos en jpg para darlas a los amigos....pues cabrea en lo mas intimo....porque os dire que la gente ni se entera pero tu si te enteras
El caso es que me puse a pensar como corregir esto y me base en un post del amigo JC123 que recomiendo leais, asi es que empece de esta forma
Antes de empezar decir que cada camara es un mundo y podra requerir otro ajuste diferente al mio (aunque no creo que mucho)
Se puede hacer de muchas maneras quizas la mejor es con una carta de colores, pero eso suele estar no muy al alcance de todos asi es que he hecho algo que siempre hago tomar una foto en raw ver los ajustes que suelo hacer tipicos y que siempre hago (si ya se que no todas las fotos son iguales no me lo echeis en cara) pero algunos ajustes suelen ser comunes como por ejemplo a lo que vamos el ajuste del blanco siempre es algo que toco porque como decia siempre la camara tira al azul
Con esto he tirado fotos en jpg y he ajustado el GRAN Tool que tiene nuestra camara que es el DESP/ SEC EQU B (pagina 70 del manual) y lo he ajustado en la carta a A2, 0/+-0 y os explico porque este ajuste:
Este ajuste realmente lo que hace (entre otras cosas) es compensar con el color complementario a la foto vamos a tomar como se explica en el post de nuestro amigo JC123, vamos es como si se pusiese un filtro, al sumar lo que la camara toma directamente en el jpg con este ajuste, el virado hacia el azul se compensa perfectamente, Y DESAPARECE es increible lo que puede hacer esta camara y que no descubrimos por no entender todo hasta que te hace falta (nuestra camara es muy buena)
Pero lo bueno es que se suma al ajuste automatico y de esa manera ese fallejo que tiene a la luz del dia la EoS 40D (es algo que yo aprecio.....) desaparece completamente, he medido los blancos depues con el cuenta gotas y son perfectos, ya no tienen ese componente azul
Bien ¿que mas he hecho? pues ajustar un poco tambien el procesado del DIGI III para que se parezca un poco mas a mi procesado RAW que suelo hacer en color y en contraste y he dejado este ajuste:
DESP/ SEC EQU B a A2, 0/+-0
Nitidez: 6 NO forceis esto porque ya emiezan a verse artefactos este numero es perfecto
Contraste: +1 hay un gran paso entre o y +1 pero el resto hacen menos y estropea
Saturación +1 para dar un poco de viveza al color, si day mas los colores empiezan a ser demasiado fuerte
Respecto a Tono color, aqui depende de la foto si damos valores negativos mejoran mucho los colores de la piel y si lo dais positivos se amarillean, yo lo he dejado en cero porque es digamos que para mi lo normal
Bien con estos ajustes ahora tengo jpgs que ya merecen la pena de verdad os lo digo y de verdad que he estado mas de una semana con el tema para arriba y para abajo
Como muestra os dejo dos fotos una con jpg ajustado y otra con RAW retocada, muy muy poco solo un poco la claridad porque era un dia muy nublado sin sol de ese fuerte si no de ese que esta entrevelado y no da colores fuertes
Pensad que estan hechas desde muy lejos con un zoom de 300 mm y es un recorte
Primero la jpg
http://img367.imageshack.us/img367/5251/jpgpao6.jpg (http://imageshack.us/)
y ahora la RAW
http://img399.imageshack.us/img399/4074/rawpfb4.jpg (http://imageshack.us/)
concluyo con que estos ajustes son buenos y merecen la pena hacerlos ya que el tipico azulado desaparece quitando esa frialdad a las fotos
Es cierto que las fotos jpg son lo que son pero........¿no os gustaria que aún así salgan muy bien?...pues aprovechemonos de nuestra cámara que nos ofrece facilidades que no sabemos vamos eso os lo podria probar preguntando en una encuesta
INISISTO QUE NO EN TODAS LAS CAMARAS TIENE QUE SER IGUAL EL AJUSTE...pero el metodo si
Saludos a tod@s
Vampyressa
Como siempre chapeau Vampy!!
favagon
06/09/08, 15:17:53
Todo lo que acabas de explicar esta muy bien, pero te aseguro de que según que objetivo uses, la cosa cambia bastante, yo no se cual usas tu, me parece que es el Tamron 18-250, yo también lo tengo, y te aseguro de que haciendo dos tomas idénticas, una con ese Tamron, y otra con el Canon 24-105, el 24-70, o el 70-200, la diferencia es abismal, si a el canon le pongo esos ajustes que indicas, los JPGs son un desastre, así que cada objetivo debe de llevar unos ajustes diferentes.
Saludos.
Hombre en general no deberia haber mucha diferencia pero efectivamente la hay porque los objetivos tienen unos tratamientos y otros otro por ejemplo el tamron tiene una luz coloreada a temperaturas mas altas
Lo que yo he querido explicar es claro que es para un objetivo dado si quieres ajustar otros pues para eso tienes las funciones tan utiles de la camara que son las C1, C2 y C3 que puedes personalizarlas para tus objetivos o para mas cosas como luminosidad, o enfoque
Cuando he explicado esto lo he hecho solo pensando en como se puede arreglar este tema luego cada uno lo puede hacer a su manera y sus ajustes serna otros pero el metodo que es lo interesante y la idea es la misma
Te dire mas yo con otros objetivos como el canon 1.8 50 mm el tamron 18-250 o el pisapapeles te puedo decir que respecto de este ajuste apenas he notado nada para los tres, en cambio hay objetivos mas frios como los Sigma que quizas la diferencia seria otra
Tienes que saber ademas que cada sensor y cada procesador por muy iguales que se hagan tienen sus diferencias que influyen tambien
En definitiva cada uno tendra su ajuste pero lo que es claro es que nuestra 40D necesita de este proceso :)
Saludos
Vampyressa
Guillermo Luijk
06/09/08, 18:23:22
Al margen del refinamiento del balance de blancos, el principal problema que le veo yo a tratar de obtener un JPEG correcto cuando se dispara en RAW, es que la exposición más óptima en RAW no suele ser la misma que la óptima para JPEG, con lo que estás subordinando una captura a la otra.
Si el criterio elegido es exponer para tener el mejor JPEG posible, obtendremos un RAW cuyo ruido podríamos haber reducido en muchos casos exponiendo más.
Del mismo modo si el criterio es exponer para tener el mejor RAW, muchos JPEG resultarán demasiado expuestos.
NO creas gui que he querido hacer un jpg bueno disparando en RAW Quizas me he explicado mal o lo he dicho mal, aqui solo he pretendido tener un balance de blancos mejor que el que la camara da de por si para las jpg que para mi es algo azul (temperaturas de color mas bajas) que lo real
Me base en un RAW (quizas ahi he liado la madeja) porque ahi tenia el balance bien hecho como referencia pero no es eso lo que queria hacer solo queria corregir ese defecto que creo tienen las 40D con una referencia que podia haber sido una carta de color o simplemente mirar por la ventana y comparar, tambien podia con fotoshop haber visto la desviacion.
A mi en mi camara las fotos de jpg que la verdad no hago ninguna salvo cuando como decia tengo que dar alguna en el momento o casi me hace el BW automatico algo frio y hablaba aqui de como corregirlo en la camara cambiando los grados Mired que podemos variar en la carta que tiene la Eos 40D teniendo en cuenta que cada cuadricula son unos 5 mas o menos
A mi me ha bastado como 10 osea dos rayitas de la carta, y he comprobado ya en varias situaciones de luz que ese ajuste aplicado al BW automatico "desplaza" convenientemente para mi gusto el resultado del mismo
Luego hable de ajustar ciertos valores de color pero simplemente como a mi me gustan las fotos
Evidentemente despues si haces una RAW cambias mas cosas y sale mucho mejor, pero por lo menos esas jpg hechas ahora con este ajuste que he descrito son al menos MAS POTABLES para mi gusto
Saludos
boncillo
06/09/08, 19:20:53
Lo que esta claro es que la 40D (y supongo que casi todas las reflex modernas) tiene una libertad de accion brutal, y conociendo la maquina y teniendo una buena base se puede lograr un resultado al gusto de cada usuario, incluso en los Jpg.
Buena esplicacion :)
Saludos.
Bravo, Vampyressa. Como siempre, me ha encantado la explicación y los resultados. Mañana mismo estoy probando, jeje
Saludos!!!!!!
gorstag
06/09/08, 23:10:18
Vampyressa, genial como siempre!
Y como ex-usuaria de una 400D me gustaría saber si conseguiste lo mismo con esa cámara, o puedo ir olvidandome de obtener buenos jpg con mi 400.
saludos
Gracias por compartir estas cosas.
Saludos
rashoresplandece
07/09/08, 00:36:19
Muchas gracias por la molestia, muy util el post..
Debo de nuevo insistir que el ajuste en cada camara es algo diferente yo consegui hacerlo con DESP/ SEC EQU B a A2, 0/+-0 pero en otros casos puede ser otro QUE QUEDE CLARO :)
Sergimac
07/09/08, 03:19:23
La carta tampoco es indispensable...podemos buscar un gris neutro en la foto y darle con la pipeta...no siempre es aconsejable un balance de blancos real...ya que muchas veces queremos dramatismo en las fotos.
Yo te recomiendo que dispares siempre en raw ya que tienes mucho mas manejo en la toma.
Un saludo
Pues te acabo de hacer caso Vampyressa, asi que ya te contaré que tal las pruebas con los dos sigma comparándolo con lo que tenia hasta ahora...
Si es que no hay nada como que a uno le expliquen las cosas.... anda lo que sabe esta chica :)
Hablando en serio, gracias por el post, es sensacional como todo lo que pones sobre la 40. Mira que yo soy de los que se lee los manuales una y otra vez, pero creo que he aprendido mas contigo sobre mi camara que de cualquier otra forma...
Gracias
Supongo que todas esas pruebas y comprobaciones y demás las habrás hecho con un monitor fiable y bien calibrado, no? :o
En caso de ser así, deberías indicarlo, porque cada cámara es un mundo y cada monitor también, así que habrá muchos usuarios que siguiendo tus consejos se vuelvan locos si no tienen en cuenta ese pequeño detalle.
Saludos
Mujer eso es de las cosas que supongo por todas las cosas que aqui se han escrio y hablado que todo el mundo tiene en cuenta y parte de ello si no ¿de que sirven las cosas?
De todas formas ya habras visto que en el post dejo muy claro que esto depende tambien de cada camara y que SOLO indico el procedimiento para realizar esto y cada uno debe hacerlo con su cmara y su ajuste especial, es como cuando te enseñan a conducir luego cada uno con su coche se debe apañar porque no es lo mismo en un seat que en un BMW aunque solo sea por potencia
Respecto de la calibracion del monitor la tengo hecha con un aparatejo que me han regalado aunque he de decir que se puede ajustar tambien muy bien sin gastarse el dinero en aparatejos con unas simples instrucciones que aqui en el foro se han dado mas de una vez y te aseguro que yo no me lo hubiese comprado porque la diferencia para los simples mortales como yo no merece la pena en absoluto
Saludos
Hola, estos días un amigo me ha dejado su 5D y ha servido para darme cuenta de lo que bien a expuesto Vampyressa, haciendo fotos comparativas me parecía mi cámara recién sacada del congelador, ¡qué tonos más fríos hace la 40D pensé! me puse manos a la obra e "igualé" el tono de la 5D ajustando entre +2 y +4 del AEB. Ahora parece otra cámara ha ganado mucho en los tonos de la piel así como una pequeña saturación al rojo que hace las fotos más agradables de ver. Respecto a la nitidez de la 5D estamos a años luz....y no te digo nada cuando le levantas el espejo y parece que estés en el cine del "cacho pantalla" que tiene. Ah! y por comentar las dos cámaras al mismo iso, tiempo y diafragma la foto más luminosa en la 5D y eso que yo tengo el 17-55 is 2.8 y el 24-105 is 4, ¿es por el tamaño del sensor que capta más luz? Saludos
Pues yo soy de las que opinan que la calibración del monitor es esencial y mejor invertir en un buen monitor y en un buen calibrador que en otras muchas cosas.
De qué te sirve gastarte tanto dinero en una cámara fenomenal de la muerte si luego tu principal herramienta para ver el resultado de tu trabajo con esa máquina no es fiable?
Te imaginas ponerle unas llantas de madera a un BMW nuevo de trinca? Pues para mi eso es lo mismo.
Pero vamos, que si tú estás contenta con el trabajo que has hecho no seré yo la que te desanime, lo único que no querría es que otras personas que no dan tan por supuesto tantas cosas se equivocaran. Nunca hay que dar por supuesto que la gente lo lee todo y que está al corriente de las cosas, te sorprenderías de ver lo mucho que se dejan algunos por leer, incluso del mismo post en el que están escribiendo.
Un saludo :)
Estoy contigo perfectamente Neus en lo que dices del monitor es fundamental, no digo lo contrario ni mucho menos pero ¿sabes? lo que me parece un abuso es el precio de estos aparatos nada mas y no su fiablididad que es buena lo que ocurre es que he visto despues de calibrar ya algun monitor que puedes hacerlo bastante bien con herramientas mas sencillas si luego lo comparas con el "aparatejo"
Sabes qué pasa Vampyressa? Que la memoria del cerebro humano para el color es nula. De ahí la importancia de un monitor de buena calidad y un buen calibrado. No sé si a ese método al que te refieres para calibrarlo "sin tanto aparatejo" como tú dices es el Adobe Gamma. Si es así, evidentemente, mejor eso que nada, pero esa calibración se hace guiándote de tu propia vista, así que muy fiable, muy fiable no es. Y te demostraré el por qué:
Nunca te ha pasado el ir a una mercería a comprar un carrete de hilo o una cremallera, sin una muestra de la tela a imitar el tono de color y al volver a casa, a pesar de estar muy segura de que sabías perfectamente de qué color era tu ropa, ver que el tono no es igual ni por asomo?
Los modos creativos de nuestras Canon tienen una fantástica función de Retrato que, según el manual, le da a la piel de las personas retratadas una tonalidad más cálida y agradable. Qué curioso que a ningún europeo le guste el resultado. Y sabes por qué? Porque el programa lo han diseñado japoneses, que tienen todos el tono de piel extremadamente pálido y amarillento y con ese ajuste consiguen "simular" en cierta manera un tono de piel más saludable. Como vés, es una cuestión de criterios y gustos personales.
Todos las películas de directores nórdicos tienen una dominante azul o gris. Por qué? Porque es a lo que están acostumbrados, su dia a dia desde la infancia ha estado dominado por esa tonalidad y por ello, la tienen asumida como lo "natural", al contrario de Hollywood, donde su clima es cálido y la tonalidad de su trabajo también.
Con estos ejemplos quiero que entendáis que el tema color es algo totalmente subjetivo y por eso mismo necesitamos tener unas herramientas que sean capaces de decirnos: Esto es lo standar, a partir de aquí haz lo que quieras.
Un saludo
Depeche
01/10/08, 11:56:34
Sabes qué pasa Vampyressa? Que la memoria del cerebro humano para el color es nula. De ahí la importancia de un monitor de buena calidad y un buen calibrado. No sé si a ese método al que te refieres para calibrarlo "sin tanto aparatejo" como tú dices es el Adobe Gamma. Si es así, evidentemente, mejor eso que nada, pero esa calibración se hace guiándote de tu propia vista, así que muy fiable, muy fiable no es. Y te demostraré el por qué:
Nunca te ha pasado el ir a una mercería a comprar un carrete de hilo o una cremallera, sin una muestra de la tela a imitar el tono de color y al volver a casa, a pesar de estar muy segura de que sabías perfectamente de qué color era tu ropa, ver que el tono no es igual ni por asomo?
Los modos creativos de nuestras Canon tienen una fantástica función de Retrato que, según el manual, le da a la piel de las personas retratadas una tonalidad más cálida y agradable. Qué curioso que a ningún europeo le guste el resultado. Y sabes por qué? Porque el programa lo han diseñado japoneses, que tienen todos el tono de piel extremadamente pálido y amarillento y con ese ajuste consiguen "simular" en cierta manera un tono de piel más saludable. Como vés, es una cuestión de criterios y gustos personales.
Todos las películas de directores nórdicos tienen una dominante azul o gris. Por qué? Porque es a lo que están acostumbrados, su dia a dia desde la infancia ha estado dominado por esa tonalidad y por ello, la tienen asumida como lo "natural", al contrario de Hollywood, donde su clima es cálido y la tonalidad de su trabajo también.
Con estos ejemplos quiero que entendáis que el tema color es algo totalmente subjetivo y por eso mismo necesitamos tener unas herramientas que sean capaces de decirnos: Esto es lo standar, a partir de aquí haz lo que quieras.
Un saludo
:aplausos, gran puntualización. Muy curioso.
danielamen
01/10/08, 13:02:13
un 10 Vam, con el objetivo que tengo las diferencias son brutales, haré pruebas y lo pondré como tu señalas, creo que voy a notar una gran diferencia.
Hamilin
01/10/08, 13:31:53
jondelemoa, si mezclas luz con impresión tienes un problema.
Cuando miras un monitor estás mezclando tres colores primarios (r,g y b) mientras que cuando imprimes se mezclan otros y no son tres sino cuatro ( c,m,y,k) cyan, magenta, Amarillo (Yellow) y negro (K). Por eso el espacio de trabajo y el perfil son tan importantes y sobre todo la calibración. Pero eso ya se ha hablado por aquí.
florido
01/10/08, 13:47:45
Realmente Vampy, eres una "Maquina"... Enhorabuena, me encanta aprender contigo.
Un Saludo.
Hamilin
01/10/08, 13:51:37
.../... ...lo normal es que las copias salgan como les de la gana.
Eso será a ti.
Yo cuando lanzo una foto a imprimir, ya sea a un laboratorio o en casa, tengo en cuenta lo que te he dicho antes y entonces me salen como yo quiero.
Un saludo.
rivermoon
01/10/08, 14:35:40
Debo de nuevo insistir que el ajuste en cada camara es algo diferente yo consegui hacerlo con DESP/ SEC EQU B a A2, 0/+-0 pero en otros casos puede ser otro QUE QUEDE CLARO :)
Hola wampi
Yo tengo algún que otro problema sobre la dominate azul en mi cámara, me he comprado este "artilugio" y al principio lo usé varias veces, balance de blancos apropiado a la situación de luz, o sea toma y captura del balance indicado en el mismo momento
No he sido capaz de eliminar el dominate azul ni con esas, probaré a poner los parametos de comentas a ver que tal. Decirte que se lo dejado a otro forero (con más experiencia por supuesto) y me ha comentado que sobre todo en interiores le iba de fábula, lo volveré a probar que lo tengo paradito al pobre
Comentarte que en este momento tengo sólo 3 lentes, 17-40L, 24-105L y 70-200 L
El "artilugio en cuestión es este
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/Balance_de_blancos.gif (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=77487&ppuser=10137)
Gracias por tus fabulosas aportaciones
Muchas gracias es muy util.
Saludos
Gracias Vampyressa,
Segui tus consejos, toqué nitideces, compensaciones, etc... y ¡Voilá! ha salido esto...
http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=97994%5D%5Bimg%5Dhttp://www.canonistas.com/galerias/data/508/medium/JPG_Final_01_1.jpghttp://www.canonistas.com/foros/%5Burl=http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=97994%5D%5Bimg%5Dhttp://www.canonistas.com/galerias/data/508/medium/JPG_Final_01_1.jpg%5B/img%5D%5B/url%5D
[/URL][URL="http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=97994"]http://www.canonistas.com/galerias/data/508/medium/JPG_Final_01_1.jpg (http://www.canonistas.com/foros/%5Burl=http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=97994%5D%5Bimg%5Dhttp://www.canonistas.com/galerias/data/508/medium/JPG_Final_01_1.jpg%5B/img%5D%5B/url%5D)
Fotografia hecha en JPG con el Sigma 50-500, sin retocar, solo recortada. Ha salido un pelín movida, pero la nitidez, colores, luz, etc... está muy lejos de lo que sacaba hace una semana. Gracias de nuevo
Ignacio64
05/10/08, 00:50:04
Gracias vampy ya he relizado los ajustes que propones estoy deseando probarlos, como siempre un curro de narices te has tomado.
Un saludo.
diocrio
05/10/08, 19:02:34
Estupendo el post, ya había notado al procesar los raw esa tendencia al azul en las fotos al aire libre pero no pense que era una tendencia general del modelo, menos mal que hay gente observadora y sistematica.
Muchas gracias Vampyressa
marianolop22
06/10/08, 01:09:57
Vampy, te hago una pregunta, para RAW, tocas algo del balance de blancos?? :o
Yo estoy tengo el balance de blanco en Auto, pero me parece que no estan saliendo como tu 2da foto y con algo de azulado. :(
Podrías darme una ayuda? :oops:
Mil gracias y saludos! :p
abelitro
06/10/08, 01:31:06
Muchas gracias por tu aportación, creo que es muy interesante y es una circunstancia que adolecen nuestras 40d.
¿Podríamos quitar el rojo saturado que saca con el 17-85 a través de esta herramienta de la cámara que nos dices junto con la modificiación ya hecha del azul?
Gracias .
marianolop22
06/10/08, 01:53:49
Vampy, Te muestro una foto de ejemplo.
Una consulta más :o, cada vez que sales a hacer fotos, vuelves a cambiar el balance de blancos o dejas siempre el mismo??
Gracias y te dejo la foto abajo:
http://farm4.static.flickr.com/3187/2916874116_afca2d5276_b.jpg
Vamos a ver yo en una proporcion muy grande suelo hacer las fotos en RAW y el balance de blancos en la camara no tiene efecto en este modo, cuando me voy a procesarla lo que suelo hacer es ya en camera RAW (que es lo que utilizo) suelo ajustar el balance de blancos de varias formas a ojo y otra un poco mas "tecnica" con la herramienta de cuentagotas de balance de blanco que esta es muy muy precisa
Este post que puse iba dirigido solo a cuando usamos jpg en algun momento lo solemos hacer y resulta que observe que en mi camara vi que era azulado como lo es en muchas camaras Canon incluida la 50D que la he tenido en mano y he visto que los resultados son iguales
Para ello hago el ajuste que os he comentado PERO SIEMPRE COMO INDICACION porque cada camara es un mundo y cada monitor otro, partiendo de que vuestro monitor este ajustado si seguis el metodo QUE NO LOS VALORES QUE A MI ME DA conseguireis que el balance de blanco se equilibre
YO una vez que lo he equilibrado ese ajuste le dejo puesto porque es mi equilibrio del balance de blancos autoamtico ¿de acuerdo? lo que no quiere decir que lo cambie en otro momento o situacion, pero en general lo llevo asi porque para eso lo ajuste
X marianolop22: creo que ya te he contestado en lo anterior y respecto de tu foto me parece bien quizas un "pelin chiquitejo" subexpuesta pero eso ya es otro tema y te ha salido asi porque el pajaro era muy blanco y la camara ha interpretado que habia mucha luz porque ocupa el "bicho" mucha pantalla y de ahi el resultado, esa foto la tenias que haber hecho compenssando la exposicion antes de hacerla o ahora tocarla un pelin en fotoshop, pero vamos de color yo la veo muy bien
Saludos
marianolop22
06/10/08, 15:40:08
Vampy! muchas gracias!
Estaba usando la medición puntual, y como justo le di todo el centro al pájaro, fue que me la subexpuso, o eso creo que fue lo que pasó.
Gracias por tus consejos!
Voy a ver de usar la otra medición.
Saludos!
El que hayas usado el modo de medición en puntual ya es correcto, no has cometido ningún error allí, lo que te ha faltado hacer es compensar la exposición adecuadamente que, en este caso, era sobreexponer +2 puntos, al hacer medición sobre un objeto blanco.
Saludos
marianolop22
06/10/08, 17:26:45
ah! detalle a tener en cuenta!!
Muchas gracias! y si hubiera sido negro, subexpongo -2 o algo así no??
Gracias!!
Rolando Ruíz
21/04/09, 16:50:53
Desde que tengo la 40D leo todos tus post y te he de decir que la forma de explicar cada situacion de la maquina me ha ilustrado y ayudado muchisimo a conocer a profundidad la misma. Mil gracias por el esfuerzo y la dedicacion en el foro. Un abrazo
novatoargentino
29/04/09, 03:24:34
Excelente tu explicacion vampyressa. Un cordial saludo!!!!!!!!!
Yo tenia una 400D y no tiene ni la mínima comparación con la 40D. Estoy felíz con el cambio, y lo recomiendo.
Morrique
29/04/09, 06:31:36
Excelente hilo. Yo también había observado la "tendencia azulona" de la 40D, que arreglaba en el revelado. Era mi época de "Jpgero", ahora con el RAW la cosa cambia. Gracias por la explicación. Saludetes.
Me encantaria que nos hicieses la encuesta.....gracias a tu consejos me decanté por la 40D, la tengo solo 10 dias y cada día estudio un poco sobre ella... Me encantaria dominarla.......¿ para cuando tendras tiempo? Gracias
Aitorsunn
19/10/09, 14:15:16
Muchas gracias por está información tan útil.
Tilellit
22/10/09, 17:40:01
justo lo que buscaba para los casos excepcionales de los jpg, ahora es cuestion de probar con diferentes objetivos a ver que tal los resultados.
gracias por el trabajo vampy
Gracias por tus posts, Vampyressa.
Un besote.
Porti.
chummba
21/11/09, 20:32:32
he comentado algo parecido en otro post... una año despues desde el inicio de este post... y todavía algunos le sacamos provecho.
Muchas gracias, Vampy
Sigo leyendo todos tus post para aprender a sacar provecho a la 40D.
Bueno... ahora tengo que poner en práctica todo esto que voy aprendiendo que si no no me va a servir de gran cosa :)
Muchas gracias también a Neus y a todos los que hacéis vuestras aportaciones. Espero algún día poder aportar yo algo... por ahora estoy en "modo esponja" y sólo puedo daros las gracias.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com