Ver la Versión Completa : Pregunta para superdotados
KchoPrro
13/09/08, 19:33:56
A ver!, listillossss! :p quién me puede decir cuántos diafragmas de diferencia existen entre el ojo humano y lo que captan nuestros sensores fotográficos, ehin?? a cómo que no lo sabéis, ehin?, ehin??
P'os yo tampoco, pero si alguien se atreve....
Es que tengo curiosidad en saber hasta dónde llega el ojo humano cuando vemos algo a cotnraluz, nuestras cámaras captan mucho más contraste y la parte oscura es totalmente negra, mientras que nuestro ojo humano ve mucho más luz ahí, me gustaría hallar esa diferencia para, al usar filtros degradados, tratar de llegar a lo que vi realmente dejando la toma lo más natural posible.
Saludos!
KchoPrro
Y quien quiere ser superdotado existiendo Google
Las mejores cámaras digitales tienen un rango dinámico de unos 8 ó 9 pasos, y excepcionalmente hasta 10 pasos (->), mientras que los negativos químicos se mueven dentro de un rango similar y las diapositivas en uno más limitado. Con rápidos ajustes de la pupila el ojo humano puede abarcar hasta 24 pasos de rango dinámico, y con una abertura constante entre 10 y 14 pasos.
Cita de la Wikipedia. No suelo usarla de referencia, pero es el primer resultado buscando "rango dinamico del ojo": Latitud de exposición (rango dinámico - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Latitud_de_exposici%C3%B3n_(rango_din%C3%A1mico))
KchoPrro
13/09/08, 21:58:46
Joé! qué pronto y que fiera!! jamás habría buscado por lo de rango dinámico :aplausos
Me temo que no habrá un filtro que compense eso, je, je!
Empollaré más del tema a ver si saco algo más claro, muuuuushas gracias!!
id_20714
15/09/08, 02:20:35
El ojo humano es el mejor software de HDR que encontrarás. Es el que da resultado más naturales. Lástima que el resultado no lo puedas guardar ni imprimir. :p:p
El ojo humano es el mejor software de HDR que encontrarás. Es el que da resultado más naturales. Lástima que el resultado no lo puedas guardar ni imprimir. :p:p
Todo llegará. Si mi abuelo levantara la cabeza.....
Saludos
KchoPrro
15/09/08, 18:15:16
El ojo humano es el mejor software de HDR que encontrarás. Es el que da resultado más naturales. Lástima que el resultado no lo puedas guardar ni imprimir. :p:p
Bueno, bueno, yo tampoco afirmaría tal cosa, seguro que un águila real, un lince, un cárabo y demás animalejos todavía hacen mejor HDR que nosotros :p
Es curioso, eso mismo me dijo un amigo hace unos escaso meses, ante mi pregunta de por qué en un contraluz al cielo, en mi cámara el suelo era todo negro y el cielo correctamente expuesto mientras yo lo veía un suelo estupendamente florido y colorido me contestó; porras!! eso es porque el ojo humano hace un HDR cojonudo! :p:p
De todas formas, debe ser algo más complejo porque creo que el ojo humano no se comporta de la misma forma según la luz. Recuerdo en algún sitio que las células del ojo capaces de captar el color iba perdiendo capacidad según se iba haciendo de noche (no así las que captaban el b/n) por ello teníamos la impresión al oscurecer que los colores se apagan y de ver las cosas en B/n si no estaban muy iluminadas.
Con todo, yo creo que son demasiados diafragmas los existentes entre las cámaras y el ojo, si pudiera poner un degradado de 20pasos para compensar las diferencias con el cielo y el suelo, creo que quemaría el suelo. Las diferencias deben ser menores, si bien con un filtro degradado de 3 pasos lo mismo me quede corto, quizás añadiendo uno de 2 consiga plasmar lo que veo con el ojo.
Un saludo!
KchoPrro
El ojo tiene separados los receptores de luminosidad y los de color. Los de color, efectivamente son menos sensibles, pero los de luminosidad funcionann a niveles sorprendentemente bajos.
De todos modos te estas complicando mucho. Te da lo mismo el contraste que sea capaz de ver el ojo humano, para hacer una foto con degradados lo unico que necesitas saber es el contraste de la escena, y ese, en fotos a las que se puede aplicar un filtro degradado, no suele pasar de 5 o 6 EV.
Normalmente con un juego de tres filtros de 1, 2 y 3 EV, llegarás a casi todas las situaciones posibles apilandolos.
KchoPrro
15/09/08, 21:05:19
P'os si, me complico, pero egque asín yo, complicao por naturaleza!
Lo único que busco es captar la imagen cómo la veo yo y no como la ve la cámara, por ello el uso de varios filtros y había supuesto que 20 pasos eran demasiados y más o menos llegamos ambos a la conclusión que con 5 pasos deberían sobrar.
Muchas gracias!!
KchoPrro
id_20714
17/09/08, 02:44:07
Pues para conseguir ver en la foto algo parecido a lo que ven tus ojos solo puedes hacer dos cosas y ambas requieren de mucha técnica.
Una es realizar un HDR con el software adecuado y habiendo hecho previamente al menos tres tomas con bracketing. Por mucho que se diga, un HDR desde un solo RAW se puede hacer, pero nunca tiene la calidad de uno hecho a partir de varias tomas.
Y otro es utilizar filtros degradados de diferentes densidades para intentar igualar un poco la diferencia de luz entre el cielo y la tierra. Pero esto solo funciona bien si el cielo y la tierra están en un horizonte bien definido. Si tenemos elementos que están en la tierra que se entremezclan con el cielo, como árboles, monumento, edicicios, etc. estos quedarían oscurecidos también con el filtro como si del propio cielo se tratara. Así que hay que saber cuándo y cómo usarlos si queremos un resultado satisfactorio.
KchoPrro
17/09/08, 08:14:21
Esa es la cuestión de todo, pero estoy harto de ver fotografías espectaculares que, por sí mismas son irreales dado el uso abusivo del HDR o filtros degradados, por ello buscaba las diferencias exactas entre el ojo y la cámara, pero creo que es más complejo de lo que parece, me temo que las diferencias son incostantes según la hora del día y no podemos decir que, siempre que apliquemos un degradado de 5 pasos llegamos al mismo rango dinámico que el ojo humano.
Supongo que, cómo todo, habrá que verlo "in situ", revisar la foto en la pantalla sobre la marcha y compararla con la realidad y volverlo a intentar si no es lo que vemos.
Lógicamente esto excluye el HDR.
Un saludo!
KchoPrro
Hay una tercera opción que, para mi gusto es mucho mejor que el HDR. Busca "degradado neutro digital" y "Enrique Frenandez Ferrá" y te saldrá un buen tuto en fotonatura
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com