Ver la Versión Completa : Dame Caña Retrato de la luna ll
esteluis2000
19/09/08, 02:24:57
http://www.canonistas.com/galerias/data/506/2114.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=95362)
Haber que les parece esta version :foto:
Saludos.
Estooooo... tal y como has colgado la imagen... ¿No está girada 90º la luna?.
jandrochan
19/09/08, 14:58:54
Como te dice Juanpe, Tycho (el cráter grande de color blanco) debería estar arriba.
Yo intentaría aumentar un poco el contraste, para que se note más la diferencia entre luces y sombras para que la imagen no quede tan plana. Puedes jugar con varios parámetros para eso.
eowyn_photos
19/09/08, 15:02:35
wow.....esta genial!!!
esteluis2000
19/09/08, 19:54:21
Saludos.
Estooooo... tal y como has colgado la imagen... ¿No está girada 90º la luna?.
La foto no esta girada, esta tal cual como salio de de la maquina, gracias por rasar y comentar :foto:
rabuenga
20/09/08, 01:15:25
Saludos.
Estooooo... tal y como has colgado la imagen... ¿No está girada 90º la luna?.
Igual desde Argentina se ve asi, ¿no?.
La foto es una pasada, genial!!!!
esteluis2000
20/09/08, 03:05:18
Igual desde Argentina se ve asi, ¿no?.
La foto es una pasada, genial!!!!
Creo que la luna se ve igual de todas partes jejeje, si no habria que preuntarle a Astrostar que anda con el tema de los planetas, gracias por pasar y comentar :foto:
eowyn_photos
20/09/08, 03:53:45
no me habia dado cuenta de que eras de Argentina, y de Córdoba, I too.
esteluis2000
20/09/08, 04:36:43
no me habia dado cuenta de que eras de Argentina, y de Córdoba, I too.
Jejejeje y yo tampoco :aplausos :aplausos :aplausos
En Argentina se ve todo al "reves" de como lo vemos en el hemisferio norte. De hecho, una de las cosas que más me sorprendió en un viaje que hice, fue ver Orión boca abajo :p
En cuanto a la imagen, que tal si das los datos? será más facil decirte que puedes mejorar.
De todas formas te digo cual es el punto de partida para una luna llena:
- Tripode (imprescindible)
- Levantamiento de espejo
- Disparador
- Diafragma un par de pasos (un buen punto de partida puede ser F8 )
- Iso100. La Luna llena es increiblemente luminosa, no es necesario usar más iso.
- El tiempo, el que sea necesario para una buena exposición. Lo normal es que ya te salga bien a 1/125 (en este caso, por ejemplo, la has sobreexpuesto un pelin)
esteluis2000
20/09/08, 23:53:27
En Argentina se ve todo al "reves" de como lo vemos en el hemisferio norte. De hecho, una de las cosas que más me sorprendió en un viaje que hice, fue ver Orión boca abajo :p
En cuanto a la imagen, que tal si das los datos? será más facil decirte que puedes mejorar.
De todas formas te digo cual es el punto de partida para una luna llena:
- Tripode (imprescindible)
- Levantamiento de espejo
- Disparador
- Diafragma un par de pasos (un buen punto de partida puede ser F8 )
- Iso100. La Luna llena es increiblemente luminosa, no es necesario usar más iso.
- El tiempo, el que sea necesario para una buena exposición. Lo normal es que ya te salga bien a 1/125 (en este caso, por ejemplo, la has sobreexpuesto un pelin)
Rendre que esperar de nuevo la luna llena a que se despeje, :foto: voy a tener en cuenta tus consejos, gracias por pasar y comentar saludos
1/200 s
f/5.6
Manual
400
Canon EOS 40D
300 mm
rabuenga
21/09/08, 00:06:14
Creo que la luna se ve igual de todas partes jejeje, si no habria que preuntarle a Astrostar que anda con el tema de los planetas, gracias por pasar y comentar :foto:
Ves como no es asi!!!! :p.
A mi me gusta cómo ha quedado la foto y los parámetros utilizados me parecen acertados, quizás bajar un poco el ISO como decía Procy.
Saludos Luis.
No es por polemizar, pero sigo pensando que la foto esta girada 90º, el gran crater de la izquierda debería estar en la zona baja de la luna, o al menos es así en mi hemisferio.
En todo caso y si es cierto que en el hemisferio sur se ve todo al revés (confieso que no lo sabía), el gran crater estaría arriba, y no en un costado... ¿no?
Extraido de wikipedia:
Luna - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Luna)
Juanfer
21/09/08, 00:47:12
Saludos Luis.
No es por polemizar, pero sigo pensando que la foto esta girada 90º, el gran crater de la izquierda debería estar en la zona baja de la luna, o al menos es así en mi hemisferio.
En todo caso y si es cierto que en el hemisferio sur se ve todo al revés (confieso que no lo sabía), el gran crater estaría arriba, y no en un costado... ¿no?
Extraido de wikipedia:
Luna - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Luna)
Te lo contesto con un verso del tango "Vuelvo al Sur"
Sueño el Sur,
inmensa luna, cielo al reves,
busco el Sur,
el tiempo abierto, y su después.
Un abrazo. Juan.
jejeje... vale... el cielo al revés ... pero entonces el crater gordo, ¿no debería estar arriba?.
Juanfer
21/09/08, 08:33:49
jejeje... vale... el cielo al revés ... pero entonces el crater gordo, ¿no debería estar arriba?.
Aunque te cueste creerlo, la luna se ve así en el hemisferio sur... son cosas del cielo al revés :p:p:p
Lo que aprende uno de una fotografía de la luna jijiji. Yo tampoco sabía lo del hemisferio fijate...
Interesantes datos para cuando salga a fotografiarla, un saludo!
esteluis2000
21/09/08, 18:06:28
Todos los dias se aprende algo nuevo jejeje, gracias a todos por pasar, aprender y comentar jejeje.
a ver..., que parece que no ha quedado suficientemente claro lo de la orientación de la luna...
Todo el mundo comprende que en el hemisferio sur se vea el cielo al reves, verdad? es facil de entender si pensamos que allí se está boca abajo (es solo una forma de hablar)
Además de eso, debeis tener en cuenta que todo el cielo gira. En el hemisferio Norte, de este a oeste, alrededor de la polar; en el hemisferio Sur al contrario, alrededor de su polo celeste.
Por tanto, la Luna no se toda una noche en la misma posición, sino que gira 180º, como todo lo demás.
Para que me entendais, podríamos decir que cuando la luna está en su punto mas alto, aquí en el hemisferio norte vemos el Polo Norte de la Luna arriba, y su polo Sur abajo.
En cambio, cuando sale por el Este, está girada 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando se opone por el Oeste, lo hace girada 90º en el sentido de las agujas del reloj
Todo eso de la "posición adecuada" es relativo, y solo se dice porque estamos acostumbrados a verla así
Y como una imagen vale más que 1000 palabras, aquí teneis la demostración.
La Luna saliendo, (lo que recorta son los pinos de una montaña).
Hecha desde un pueblecito de Albacete hace algún tiempo, con reflex química:
http://img218.imageshack.us/img218/7117/lunallenasalevd4.jpg
simeon58
21/09/08, 19:37:35
Yo de giros no entiendo pero me encanta.
Piratelife
21/09/08, 19:59:56
La foto está girada 90º hacia la derecha...
Y está demasiado quemada
Piratelife
21/09/08, 20:02:11
La foto está girada 90º hacia la derecha...
Y está demasiado quemada
Siempre que no esté en otro hemisferio !!!
Daba por sentado que el autor estaba en el hemisferio norte !!!
Pero no deja de estar quemada !! :P
Un saludo !!!
astrostar
22/09/08, 13:12:49
Solo una pega! Hay mucho ruido. Por lo demás, nitidez y enfoque correcto!
saludos!
esteluis2000
23/09/08, 02:23:59
Le quiero decir al amigo Piratelife que la foto no esta girada y para quemar esa foto tenes que tener un flahs tan grande como la luna jejeje un saludo
Saludos.
Gracias por la aclaración.
Reconozco mi ignorancia respecto a esta particularidad del cambio de perspectiva entre ambos hemisferios.
esteluis2000
26/09/08, 03:16:48
a ver..., que parece que no ha quedado suficientemente claro lo de la orientación de la luna...
Todo el mundo comprende que en el hemisferio sur se vea el cielo al reves, verdad? es facil de entender si pensamos que allí se está boca abajo (es solo una forma de hablar)
Además de eso, debeis tener en cuenta que todo el cielo gira. En el hemisferio Norte, de este a oeste, alrededor de la polar; en el hemisferio Sur al contrario, alrededor de su polo celeste.
Por tanto, la Luna no se toda una noche en la misma posición, sino que gira 180º, como todo lo demás.
Para que me entendais, podríamos decir que cuando la luna está en su punto mas alto, aquí en el hemisferio norte vemos el Polo Norte de la Luna arriba, y su polo Sur abajo.
En cambio, cuando sale por el Este, está girada 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando se opone por el Oeste, lo hace girada 90º en el sentido de las agujas del reloj
Todo eso de la "posición adecuada" es relativo, y solo se dice porque estamos acostumbrados a verla así
Y como una imagen vale más que 1000 palabras, aquí teneis la demostración.
La Luna saliendo, (lo que recorta son los pinos de una montaña).
Hecha desde un pueblecito de Albacete hace algún tiempo, con reflex química:
http://img218.imageshack.us/img218/7117/lunallenasalevd4.jpg
Gracias por la aclaracion, no tenia ni idea que la luna se veia diferente de acuardo al lugar que este uno, ya tendran otra cuando la luna este en posiscion :foto: aaaaaaaaaaaah !!!!!!!!!! buena foto amigo Procy. saludos
Pues si que es interesante eso del cielo al revés, jejeje, algún lo veré.
No está recortada la foto? Yo he tirado a 300mm y la luna siempre me sale más pequeñita, a lo mejor es que el sur tb está cerca, no?:p
esteluis2000
27/09/08, 12:51:37
Pues si que es interesante eso del cielo al revés, jejeje, algún lo veré.
No está recortada la foto? Yo he tirado a 300mm y la luna siempre me sale más pequeñita, a lo mejor es que el sur tb está cerca, no?:p
Todos los dias se aprende algo nuevo jejeje:foto: no hay forma que se vea asi la luna si no la hubiese recortado saludos
esteluis2000
27/09/08, 12:52:58
Como te dice Juanpe, Tycho (el cráter grande de color blanco) debería estar arriba.
Yo intentaría aumentar un poco el contraste, para que se note más la diferencia entre luces y sombras para que la imagen no quede tan plana. Puedes jugar con varios parámetros para eso.
Gracias por pasar y comentar, saludos :foto:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com