albertone
19/09/08, 19:52:27
En la Cartuja de Santa María de Miraflores , (a.1442), Burgos, conviven en la actualidad una veintena de monjes Cartujos, padres o hermanos , bajo un régimen de clausura.
http://farm4.static.flickr.com/3116/2854868405_e1949ddcbf.jpg?v=0
Dentro de la gran riqueza que reúne la ciudad de Burgos la Cartuja se distingue esplendorosamente, y para gustos, hay quien piensa que es el monumento que más belleza encarna dentro de la capital.
http://farm4.static.flickr.com/3200/2864054465_7e590b2e43.jpg?v=0
Enclavada en un alto sobre el precioso paraje del Parque de Fuentes Blancas es fácil distinguir sus torres y gárgolas desde muchos puntos de la ciudad, sobre todo desde el Castillo. La belleza de su entorno es única.
Fue construida bajo las ordenes de Juan de Colonia y su hijo, Simón, es de estilo gótico, y consta de una sola nave, que sin llegar a la altura de las Catedrales góticas es singularmente proporcionada.
http://farm4.static.flickr.com/3268/2864029629_2f84342ff4.jpg?v=0
En la puerta de entrada figuran dos escudos a cada lado del arco, el de Castilla y León y el escudo de la casa de Juan II de Castilla y León, padre de Isabel La Católica , verdadera impulsora de la construcción de la Cartuja sobre un antiguo Pabellón de Caza Real.
El atrio de la Iglesia tiene bóveda de crucería con arcos entramados con unas maravillosas estrellas en piedra , estrellas que a pesar de sencillas son la primera referencia de lo que nos encontraremos dentro de la Cartuja .
Pasamos a la estancia de los fieles y observaremos a mano derecha una tabla atribuida a Pedro Berruguete , La Anunciación, destacando la finura de la cara de la Virgen María. A mano izquierda tenemos un tríptico de procedencia de la escuela de Roger Van der Weyden.
http://farm4.static.flickr.com/3187/2864857422_86cb034ebf.jpg?v=0
Observaremos las increíbles vidrieras de origen flamenco , recientemente restauradas , al igual que todo el conjunto. Las del lado izquierdo representan escenas de la Pasión de Cristo y las de la derecha la Resurrección y la Gloria. La más importante es la más cercana al altar, que representa El Descendimiento.
Pasaremos debajo de la inscripción en la puerta , “FELIX COELI PORTA”.
http://farm4.static.flickr.com/3288/2855504634_d502e6dc1f.jpg?v=0
Una vez pasada la reja y los dos altares a mano derecha encontraremos la puerta de entrada a la clausura ..con una talla de la Virgen con el Niño Jesús, también de Gil de Siloe, en alabastro.
En el Coro de los Padres Cartujos, una vez pasado el Facistol , observaremos uno de los retablos más importantes del mundo, madera de nogal dorada y policromada . El colorido es atribuido a Diego de la Cruz , quien empleo la técnica de “brocado aplicado” , difícil de ejecución y muy costosa.
Destaca desde lejos una gran corona de Ángeles, con forma de hostia y en su centro el Gran Cristo Crucificado. Sostienen la Cruz el Padre y el Espíritu Santo que aquí aparece con forma humana. Sobre la Cruz el Pelícano representa el amor divino , al píe San Juan y la Virgen María. Al lado cuatro escenas de la Pasión. Y siguiendo observando se verán veinte personajes y escenas ligadas con la historia de la Iglesia.
http://farm4.static.flickr.com/3286/2855881402_254861c614.jpg?v=0
El Sepulcro Real es extraordinariamente bello. Obra de Gil de Siloe , en el están enterrados Juan II e Isabel de Portugal , padres de Isabel La Católica. Está esculpido en alabastro de Guadalajara y sí te paras a contemplarlo no podrás por menos que pensar en el trabajo que conllevó , es auténtica filigrana y detalle . La forma del conjunto es una estrella de ocho puntas. Esta ornado con pequeñas figuras extraordinariamente labradas , de la Virgen de la Leche (honrada como Nuestra Señora de Miraflores), los Evangelistas, Profetas , Leones y otros animales simbólicos.
http://farm4.static.flickr.com/3020/2854968065_853c27cbb4.jpg?v=0
Justo al lado del Sepulcro Real está el Sepulcro del Infante Alfonso ,hermano de Isabel la Católica ,del que hay que decir que no desmerece en nada el Sepulcro Real.
En las capillas adyacentes a la Iglesia merece la pena detenerse ante la escultura policromada de San Bruno, fundador de los Cartujos.
Duración de la visita aprox. 1 hora o 2 sí te vas parando... entrada gratuíta. Merece la pena
http://farm4.static.flickr.com/3116/2854868405_e1949ddcbf.jpg?v=0
Dentro de la gran riqueza que reúne la ciudad de Burgos la Cartuja se distingue esplendorosamente, y para gustos, hay quien piensa que es el monumento que más belleza encarna dentro de la capital.
http://farm4.static.flickr.com/3200/2864054465_7e590b2e43.jpg?v=0
Enclavada en un alto sobre el precioso paraje del Parque de Fuentes Blancas es fácil distinguir sus torres y gárgolas desde muchos puntos de la ciudad, sobre todo desde el Castillo. La belleza de su entorno es única.
Fue construida bajo las ordenes de Juan de Colonia y su hijo, Simón, es de estilo gótico, y consta de una sola nave, que sin llegar a la altura de las Catedrales góticas es singularmente proporcionada.
http://farm4.static.flickr.com/3268/2864029629_2f84342ff4.jpg?v=0
En la puerta de entrada figuran dos escudos a cada lado del arco, el de Castilla y León y el escudo de la casa de Juan II de Castilla y León, padre de Isabel La Católica , verdadera impulsora de la construcción de la Cartuja sobre un antiguo Pabellón de Caza Real.
El atrio de la Iglesia tiene bóveda de crucería con arcos entramados con unas maravillosas estrellas en piedra , estrellas que a pesar de sencillas son la primera referencia de lo que nos encontraremos dentro de la Cartuja .
Pasamos a la estancia de los fieles y observaremos a mano derecha una tabla atribuida a Pedro Berruguete , La Anunciación, destacando la finura de la cara de la Virgen María. A mano izquierda tenemos un tríptico de procedencia de la escuela de Roger Van der Weyden.
http://farm4.static.flickr.com/3187/2864857422_86cb034ebf.jpg?v=0
Observaremos las increíbles vidrieras de origen flamenco , recientemente restauradas , al igual que todo el conjunto. Las del lado izquierdo representan escenas de la Pasión de Cristo y las de la derecha la Resurrección y la Gloria. La más importante es la más cercana al altar, que representa El Descendimiento.
Pasaremos debajo de la inscripción en la puerta , “FELIX COELI PORTA”.
http://farm4.static.flickr.com/3288/2855504634_d502e6dc1f.jpg?v=0
Una vez pasada la reja y los dos altares a mano derecha encontraremos la puerta de entrada a la clausura ..con una talla de la Virgen con el Niño Jesús, también de Gil de Siloe, en alabastro.
En el Coro de los Padres Cartujos, una vez pasado el Facistol , observaremos uno de los retablos más importantes del mundo, madera de nogal dorada y policromada . El colorido es atribuido a Diego de la Cruz , quien empleo la técnica de “brocado aplicado” , difícil de ejecución y muy costosa.
Destaca desde lejos una gran corona de Ángeles, con forma de hostia y en su centro el Gran Cristo Crucificado. Sostienen la Cruz el Padre y el Espíritu Santo que aquí aparece con forma humana. Sobre la Cruz el Pelícano representa el amor divino , al píe San Juan y la Virgen María. Al lado cuatro escenas de la Pasión. Y siguiendo observando se verán veinte personajes y escenas ligadas con la historia de la Iglesia.
http://farm4.static.flickr.com/3286/2855881402_254861c614.jpg?v=0
El Sepulcro Real es extraordinariamente bello. Obra de Gil de Siloe , en el están enterrados Juan II e Isabel de Portugal , padres de Isabel La Católica. Está esculpido en alabastro de Guadalajara y sí te paras a contemplarlo no podrás por menos que pensar en el trabajo que conllevó , es auténtica filigrana y detalle . La forma del conjunto es una estrella de ocho puntas. Esta ornado con pequeñas figuras extraordinariamente labradas , de la Virgen de la Leche (honrada como Nuestra Señora de Miraflores), los Evangelistas, Profetas , Leones y otros animales simbólicos.
http://farm4.static.flickr.com/3020/2854968065_853c27cbb4.jpg?v=0
Justo al lado del Sepulcro Real está el Sepulcro del Infante Alfonso ,hermano de Isabel la Católica ,del que hay que decir que no desmerece en nada el Sepulcro Real.
En las capillas adyacentes a la Iglesia merece la pena detenerse ante la escultura policromada de San Bruno, fundador de los Cartujos.
Duración de la visita aprox. 1 hora o 2 sí te vas parando... entrada gratuíta. Merece la pena