Fotografía deportiva o cómo fotografiar el deporte
by
, 19/03/09 at 19:38:00 (35141 Visitas)
Fotografía deportiva o cómo fotografiar el deporte
Si consideramos deporte a toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico o motriz, la fotografía deportiva sería aquella que plasma la esencia de ese deporte. Normalmente tendemos a cerrar mucho los encuadres olvidándonos que todos los deportes se practican en un entorno muy concreto, intentaremos en la medida de lo posible, utilizar dicho entorno para ubicar la foto.
Lo primero que debemos hacer es empezar pensar en digital, tenemos unas cámaras que nos permiten retocar las fotos posteriormente en el ordenador, esto es una gran ventaja ya que podremos olvidarnos por unos instantes en una serie de reglas o de si la línea del horizonte esta recta o no y de las que nos ocuparemos mas tarde al llegar a casa para poder centrarnos, simplemente en hacer las fotos.
Antes de salir, tendremos que revisar con la suficiente antelación nuestro equipo, ver si están las baterías cargadas, comprobar las tarjetas y verificar que estén vacías. Hay un truco que utilizo para tener todo mano y claramente identificado, que es meter las que estén preparadas para ser usadas en el bolsillo derecho y las ya utilizadas en el izquierdo, así nunca tendremos dudas y podremos hacer los cambios rápidamente.
El principal problema al que nos enfrentaremos, es que los participantes no están posando para nosotros, no seguirán nuestras indicaciones para que se pongan en tal o cual sitio, no miraran a la cámara, y lo más importante es que no esperarán a que disparemos la foto. Para paliar este problema, utilizaremos siempre encuadres algo más abiertos, esto nos permite la posibilidad recortar y reencuadrar tranquilamente en casa.
Usando la ráfaga, nos permitirá el poder seleccionar la mejor foto de una serie, pero los somos de “gatillo fácil” tenemos que prever un consumo mayor de tarjetas, de manera que no es una mala idea tener un dispositivo para vaciar las tarjetas. Una cosa muy importante es NO BORRAR FOTOS durante el evento, aunque veamos una foto mala en la pantalla, corremos el riesgo de borrar todas las fotos o perder ese momento espectacular y recordar que es mejor llevar una foto mala que volver sin fotos.
Creo que la fotografía deportiva la podríamos dividir en tres grandes apartados: Deportes al aire libre, deportes en pabellones y deporte de motor.
Deportes al aire libre
Lo malo de estos deportes es que los deportistas están bastante lejos, así que nos veremos obligados en muchas ocasiones a usar el zoom al máximo (intentaremos en la medida de lo posible evitar el uso del zoom digital) Lo bueno es que no tendremos problemas de luz, por lo que podremos usar velocidades de obturación elevadas sin necesidad de recurrir al ISO, con esto congelaremos el momento, intentado plasmar todo el esfuerzo que esta realizando el deportista, el ver los músculos en tensión es un claro ejemplo del esfuerzo realizado.
Eso si, tendremos que tener mucho cuidado en transmitir siempre el movimiento, intentando que las fotos sean dinámicas a pesar de que hemos parado el tiempo en nuestra foto.
![]()
Deportes en pabellones
Lo bueno de estos deportes es que nos permitirás estar mas cerca de los deportistas y lo malo es que nos exigirá (fotográficamente hablando) un esfuerzo mayor, ya que suele haber muy poca luz lo que nos limitará el uso de velocidad, si usamos el flash (aparte de poder molestar) nos encontraremos que el destello no llega tan lejos, así que tendremos que llegar a una combinación de subir el ISO a los valores más altos que nuestra cámara nos permita y la velocidad de obturación necesaria para detener al deportista. Si utilizamos el flash con un ISO nos producirá un efecto como si multiplicásemos la potencia del mismo, pero obtendremos unas sombras poco deseables. También encontraremos que nuestras cámaras se muestran mucho más lentas en el enfoque por esa carencia de luz de la que hemos hablado anteriormente, por lo que en vez de seguir al jugador es mejor enfocar un punto y esperar a que llegue.
![]()
![]()
Deportes de motor: Aquí lo más importante es nuestra seguridad, da igual lo que fotografiemos, lo primero que tenemos que buscar es un sitio para estar seguros, no hay una fotografía que valga más que nuestra vida. Obedeceremos a los comisarios y personal de pista que esta velando tanto por nuestra seguridad como la de los participantes.
Una vez aclarado este punto lo que intentaremos es captar el coche, moto, etc. Para ello tendremos que reconocer el terreno, la dirección del sol y nuestra ubicación, que tendrá que ir cambiando a la vez que el sol, tendremos especial cuidado con los postes y vallas ya que tienen la virtud de salir en el centro de nuestra mejor foto, también y en la medida de lo posible intentaremos buscar un fondo bonito. Ya estamos en nuestro sitio, ahora tendremos que visualizar la foto que queremos realizar para transmitir en ella la velocidad, tumbadas, frenadas…
![]()
![]()
![]()
No te centres sólo en la práctica del deporte, hay otras fotos interesantes ya que también se levantan pasiones, desesperación, frustración, alegría, en definitiva sentimientos a fotografiar.
![]()
![]()
Normalmente en la fotografía deportiva hay unas fotos típicas, casi obligadas, no dudes en intentar buscar es encuadre nuevo aunque no siempre lo encontraras.
![]()
Y por último mantén siempre los ojos abiertos y la cámara preparada para estar listo y no perder una buena foto.