No me funciona el bloqueo de AE
by
, 07/06/08 at 22:38:55 (9755 Visitas)
¿Cuántas veces hemos leído esto en el foro?
Al margen de lo fácil que resulta buscar en el foro el porqué de esta imposibilidad de usar el bloqueo de exposición de nuestras cámaras en el modo manual, intentaré explicarlo de forma matemática pero muy simple.
Imaginad que la exposición de una cámara es una función matemática del estilo:
X + Y = Z
Donde X es la velocidad del obturador, Y es la abertura del diafragma y Z la exposición correcta que queremos obtener.
Cuando usamos nuestra cámara en modo de prioridad al obturador Tv, lo que hacemos es darle manualmente un valor a la velocidad del obturador de la cámara para que esta pueda resolver la ecuación obtenido el valor de Z mediante la medición del fotómetro de la misma.
Por ejemplo, la cámara lee con el fotómetro y asigna un valor a Z (exposición) de 10, nosotros le decimos que X (velocidad del obturador) vale 3, por lo tanto, nuestra negrita resuelve la ecuación:
X + Y = Z luego 3 + Y = 10 donde Y=7
Para un valor de exposición 10, si nosotros le damos una velocidad de 3 ella asigna un diafragma 7. Si cambiamos la velocidad a 2 ella asigna una abertura de 8, y así sucesivamente.
Cuando usamos nuestra cámara en modo de prioridad de diafragma Av, le damos un valor a Y, por lo que si damos un valor a Y (abertura del diafragma) de 5, la cámara resuelve la ecuación:
X + Y = Z luego X + 5 = 10 donde X = 5
Si cambiamos el valor de Y, la cámara va cambiando el valor de X para que la ecuación sea correcta siempre.
Entonces, ¿Qué pasa cuando pulsamos el botón de bloqueo de la exposición AE?
El fotómetro de la cámara se encuentra siempre midiendo, si miramos por el objetivo y realizamos un encuadre, la cámara calcula la exposición correcta para ese encuadre pero si realizamos otro encuadre, la cámara lo vuelve a calcular de nuevo (la cámara asigna un valor a Z para cada encuadre que hagamos).
Al pulsar este botón le estamos diciendo que se quede con el valor de Z (exposición) que ha calculado en ese momento y que no cambie aunque reencuadremos la cámara. Imaginad que estamos usando la medición puntual. Medimos con el punto central en el rostro de nuestro modelo y la cámara asigna un valor de exposición (Z) para su tono de piel. Pero no queremos centrar el modelo, por lo que reencuadramos. Si no hemos pulsado anteriormente el botón AE, la cámara calculará una nueva exposición (Z) para la nueva posición del punto central.
Por ejemplo:
Estamos usando el modo de prioridad a la velocidad (Tv), queremos usar en nuestra siguiente foto la velocidad 1/100 porque vamos a usar un tele corto y no queremos que la foto salga trepidada.
Medimos puntualmente en el rostro de nuestro modelo, y la cámara calcula la exposición correcta para su rostro, dice que para la velocidad del obturador 1/100 debe poner el diafragma 8.0. En este momento pulso el botón, la cámara almacena ese valor y por mucho que movamos la cámara, esta no cambiará el valor del diafragma que ha calculado (lo almacena unos segundos, no demasiado tiempo). Cada vez que pulsemos el botón posteriormente, esta calculará de nuevo el diafragma correcto para el encuadre que tengamos y lo almacenará de nuevo.
Matemáticamente, queremos usar la velocidad 10 en nuestra cámara (X=10), medimos al rostro y calcula una exposición 25 (Z=25), por lo que la cámara resuelve la ecuación:
X + Y = Z donde 10 + Y = 25 por lo que Y = 15.
La cámara ha calculado un diafragma 15, pulso el botón y lo almaceno.
Y ahora viene el kit de la cuestión ¿PORQUÉ NO FUNCIONA EL BOTÓN DE BLOQUEO DE LA EXPOSICIÓN AE EN EL MODO MANUAL?
Matemáticamente hablando, lo que hacemos en el modo manual es darle valor a la X (velocidad de obturación) y a la Y (abertura del diafragma), por lo que el valor de Z (exposición correcta) lo estamos dando nosotros.
Si damos un valor de X=10 y de Y=13, estamos diciendo que Z=10+13=23. Si el valor 23 es el valor de exposición correcto para nuestra escena, la foto quedará bien expuesta, si el valor es más pequeño, la exposición estará mal calculada, por lo que la foto saldrá oscura, mientras que si el valor es mayor, la foto quedará sobreexpuesta.
Cuando usamos el modo manual, damos valores a X y a Y, y es el fotómetro de la cámara el que nos dice si va a salir bien expuesta, subexpuesta o sobreexpuesta, pero la cámara NO interviene dándole ningún valor a la ecuación. Si queremos que la foto salga oscura podemos hacerlo porque nosotros decidimos los valores que queremos poner.
En el modo manual podemos ser más creativos pues somos los que tomamos las decisiones y no la cámara. En los modos automáticos, para sobreexponer o subexponer debe suceder que la cámara se equivoque al calcular la exposición correcta de la escena o bien que la engañemos.
Espero que no haya resultado demasiado engorroso y para los que gusten de las matemáticas les habrá resultado sencillo de entender.
Cabe decir que cuando hablo de dar valores a X no se dan número enteros, sino valores de tiempo (segundos o fracciones de segundo, 2’ 1’ 1/100’ 1/200’ etc.) mientras que cuando damos valores a Y lo que damos son aberturas de diafragma (1 1.2 1.4 etc.).
En el caso de la Z, si existen lo que se llaman Valores de Exposición (VE), que son números que determinan relaciones entre aberturas y tiempos de exposición, pero eso es otro tema que se tratará en otro momento.