Preparados para la lluvia
by
, 10/03/11 at 12:32:08 (21789 Visitas)
Normalmente todas las personas tendemos a escondernos cuando llueve, parece lógico y normal, pero no debemos olvidar que lo que cae es agua, y que bien protegidos para evitar incomodidades y resfriados y protegiendo el equipo, la lluvia nos abre a los fotógrafos un nuevo horizonte de posibilidades, ya que tanto la naturaleza como la ciudad cambian totalmente con lluvia.
Así que vamos a hablar sobre como pertrecharnos bien para poder salir a fotografiar un día con lluvia. Distinguiremos 2 bloques, la protección propia y la protección del equipo.
Protección Propia
Sería de necios negar que fotografíar con lluvia no comporta ciertas incomodidades, pero dentro de ellas se puede buscar minimizarlas para que sean mínimas y nos permitan descubrir la fotografía con lluvia. También tendremos en cuenta ciertas normas de seguridad.
Equipación Personal:
- Chubasquero: Los chubasqueros ideales para salir a fotografiar son los chubasqueros tipo capa o poncho, ya que nos permitirán no solo protegernos a nosotros, sino proteger el equipo cuando no estamos fotografiando e incluso la mochila. Los chubasqueros tipo capa los puedes encontrar en muchos comercios, por ejemplo, en Decathlon los puedes encontrar a un precio económico.
Los podremos encontrar de diversos tipos, con mangas, sin mangas, con extensión para mochila, etc., ahí ya es a gusto del consumidor.
Imagen de decathlon.es- Gorra: La gorra es un complemento muy cómodo, ya que si nos la ponemos y sobre esta ponemos la capucha del chubasquero, la visera de la gorra evitará que nos esté cayendo continuamente la capucha sobre los ojos o que nos moleste a la hora de mirar por el visor de la cámara.
- Botas de Agua: Las botas de agua son un equipo importante, ya que nos ayudarán a mantener los pies secos y en caso de que el terreno sea fangoso evitaremos ensuciar el calzado habitual. El calzado de montaña hidrófugo también nos puede servir, pero hay que tener el cuenta el límite de impermeabilidad ya que muchos están preparados para soportar lluvia o un charco pero no humedad constante y fuerte.
- Ropa de repuesto: Hay que ser previsor y salir con ropa de repuesto, que nos la podemos dejar en el coche o si vamos a ir a pie, dentro de la mochila, es importante, ya que no hay nada más incómodo que estar con la ropa empapada. Si nos protegemos adecuadamente no soldremos mojarnos la ropa pero hay que ser previsores en este sentido.
- Toalla: Incorporar una toalla para podernos secar la cara, manos, o por si nos mojamos secarnos un poco es una buena idea. Hoy en día las podemos encontrar de diversos tamaños.
- Paraguas: El paraguas no puede faltar aunque llevemos chubasquero, ya que lo podremos utilizar mientras no estamos fotografiando para evitar que nos caiga el agua directamente en la cabeza (molesto aún no mojándose por el chubasquero) y algunos fotógrafos con pericia son capaces de aguantarlo mientras fotografían de forma que protegen el equipo y evitan la molestia. Hay que evitar los paraguas que terminen en punta metálica, incluso si podemos mejor que el mástil sea de madera.
Equipo Fotográfico:
Nuestros equipos fotográficos están mejor preparados de lo que nos pensamos para soportar salpicaduras, así que no hay que tener miedo pero si protegerlo para evitar disgustos.
- Funda para cámara: En el mercado podemos encontrar diversos sistemas para proteger nuestras cámaras consistentes en chubasqueros con la forma adecuada para cubrir la cámara y objetivo. Básicamente podemos encontrar de 2 tipos, las reutilizables y las de unos pocos usos.
Funda reutilizable
Las primeras están construidas con mejores materiales y su forma hace más cómodo el manejo de la cámara ya que suelen llevar orificios para introducir las manos por los laterales, otro para sacar el objetivo y uno pequeño para el visor.
Ejemplo funda de pocos usos
Las fundas de unos pocos usos suelen ser más plasticosas y tienen una forma tubular, de forma que por un extremo se introduce la cámara y por el otro sale el objetivo, practicando un pequeño agujero para el ocular. La cámara se debe manejar por encima de la bolsa. Es una cuestión de presupuesto, unas están por encima de los 40€ y las otras sobre los 5€. Yo he utilizado ambos tipos y con ambas se puede fotografiar bien, solo hay una diferencia en cuanto a la comodidad de uso.
A la hora de comprarla debemos fijarnos en el tamaño para que nos sirva para nuestros objetivos. Incluso las hay específicas para grandes objetivos.
Os paso un par de ejemplos, una de las buenas y otra de las de pocos usos, aunque las podreis encontrar en casi todas las tiendas de fotografía e incluso en ebay :
Funda de lluvia Kata en: EBAY - AMAZON -
Funda de lluvia Optech en: EBAY - Tucanonline
- Mochila: Debemos asegurarnos que nuestra mochila es hidrófuga o en caso contrario protegerla nosotros para evitar encontrarnos el equipo todo mojado para cuando nos demos cuenta. Hay algunos modelos de mochilas o bolsos que llevan incorporado una especie de chubasquero y otras que la propia tela es hidrófuga. No obstante deberemos revisar cada cierto tiempo que la mochila está soportando bien la lluvia y no se está filtrando el agua.
- Trípode: En situaciones de lluvia nos soldremos encontrar también con poca luz, por lo que en muchos casos será recomendable el uso del trípode. Debemos utilizar trípodes suficientemente estables y siempre fijarnos bien que quede bien puesto y no haya peligro de que deslice una de las patas.
Por último, tendremos muy en cuenta secar muy bien nuestro equipo una vez lleguemos a casa y para evitar problemas con la humedad los dejaremos secar un par de días en lugares secos y ventilados, incluso hay fotógrafos que los guardan junto con bolsas de silica-gel para que absorban el posible exceso de humedad.
Seguridad:
Debemos tener claro que ante todo debe primar nuestra seguridad y no la realización de la foto, es por ello que debemos tener en cuenta reglas básicas de seguridad:
- No atravesar nunca badenes con agua ni corrientes de agua, ni a pié ni con coche.
- No aparcar nuestros vehículos ni fotografíar junto a barrancos, ríos o rieras que puedan crecer de forma inesperada y darnos un buen susto.
- En caso de mar revuelto, no fotografiar en escolleras, rompeolas, o en sitios donde una ola pudiera poner en peligro nuestra integridad física.
- Evitar fotografíar bajo laderas, acantilados, etc., al igual que en el borde de acantilados, ya que la lluvia puede provocar desprendimientos.
- Evitar suelos resbaladizos, nos pueden provocar un daño personal o al equipo si nos vamos al suelo. Hay que utilizar calzado preparado para lluvia y antideslizante
- En caso de tormenta eléctrica deberemos ponernos a refugio, evitando utilizar paraguas metálicos y trípodes metálicos o en su caso alejarse suficientemente del trípode para evitar posibles accidentes.
- No situarse nunca bajo tendidos eléctricos.
- En caso de que la situación sea extrema desistir y volver a casa.
En general debemos extremar las precauciones para que resulte una interesante sesión fotográfica y no una situación de peligro.
Hay que perder el miedo a la lluvia, es un elemento natural que nos hace ver el mundo de forma diferente, la naturaleza toma mayor brillo, nos da escenas nuevas y en ciudad cambian los hábitos de la gente, aparecen reflejos y situaciones no habituales.
Preparados fotografiaremos mejor. Buenas Fotos![]()