Magic Lantern y Raw en la Mark II
by
, 17/11/13 at 21:39:28 (16411 Visitas)
Bueno, pues mi primer post, me gustaría que fuera sobre la experiencia que he tenido instalando Magic Lantern en la 5D Mark II, y especialmente el pequeño modulo para grabar vídeo RAW (Que ML no trae por defecto, ojo)
En principio la instalación es bastante sencilla. En este caso hablaré para tarjetas Compact flash (CF) y sistema operativo Mac OS 10.8, que es de lo que yo dispongo, pero no creo que cambie mucho en otros sistemas y tipos de tarjeta.
Dicho sea de paso, que las tarjetas para grabar vídeo raw, deben ser considerablemente rápidas en lo que a escritura se refiere, además de la importancia de mirar la velocidad del buffer de nuestra cámara, ya que si la tarjeta es la más rápida del mercado, pero el buffer es de 20 mb/s, esa velocidad será la que haga el "cuello de botella" para la escritura, con lo que será infinitamente más lenta, y puede, desde imposibilitar la grabación de raw, hasta limitar la grabación a apenas unos segundos.
A modo de ejemplo, el buffer de una 5D MKIII, MKII y 50D es de 90, 60 y 60 respectivamente, velocidad más que suficiente para grabar (al menos la prueba que yo he podido hacer) una toma contínua de 20 segundos (No he probado más)
Y vamos a la instalación. No soy experto, ni profesional, ni nada que se le parezca, con lo que mi resumen/explicación pretendo que sea lo más sencilla posible por si puede ayudar a otros interesados en instalar este software y no saben como hacerlo.
Paso 1. Saber que Magic Lantern (ni yo) no se hace responsable de daños causados a la cámara o la tarjeta. Se trata de un Software no oficial, pero en mi opinión es fácil de instalar y bastante estable.
Paso 2. Formatear la tarjeta en la cámara (En el menú, es la cuarta pestaña)
Paso 3. Actualizar el firmware de la cámara. Esto está en el menú en la Séptima pestaña donde dice "versión firmware", pulsamos el botón SET y ok. En la web de magic lantern indican cual es la versión compatible del software con cada cámara y firmware. En el momento de escribir esto, la versión es la 2.1.2, y la de ML es la 2.3
Paso 4. Descargar el software de la web de Magic Lantern (enlace anterior) de la sección "Donwloads". Aclaro que si queréis usar el modulo para vídeo raw, debéis descargar la versión nightly builds que está un poco más abajo, y que esta, no es tan estable como el propio software.
Paso 5. Sacar la tarjeta de la cámara y conectarla a un lector de tarjetas. Yo intenté hacerlo directamente en la cámara pero me fié imposible por doble problema. Por un lado, el mac no me reconocía la cámara como unidad de memoria, con lo que no podía copiar los archivos de ML, y por otro lado, cuando probé en Windows, el sistema si me reconocía la cámara como unidad pero me decía que no tenía permiso para copiar archivos a la tarjeta. Comento esto por si a alguien le pasa algo parecido. Al final la mejor solución es comprar un lector de tarjetas (que quería comprar hace tiempo de todas formas). Los tenéis por unos 10 euros usb 2.0 y por unos 25 euros usb 3.0 (Os recomiendo este, que es 10 veces más rápido)
Como decía, una vez conectada la tarjeta al lector, copiar los archivos descargados dentro de la tarjeta (en el raíz, no hace falta meterlos en ninguna carpeta) bien los de Magic lantern normal o los nightly builds, lo que cada uno haya elegido.
Paso 6. Volvemos a meter la tarjeta en la cámara y volvemos al actualizar el firmware. En este caso, la cámara reconocerá el nuevo firmware y lo instala sola. Cuando se quede en la pantalla negra con letras verdes, esperamos unos segundos y reiniciamos. Para esto, apagamos y sacamos la batería 3 segundos.
Paso 7. Encendemos la cámara y si todo ha ido bien, con el botón de borrar (la papelera) deberíamos poder acceder al menú de Magic Lantern.
Para configurar el vídeo raw y las opciones dentro de ML, ya os recomiendo ver este vídeo de youtube, que a mi me ha ayudado mucho.
Espero que os sirva. Un saludo!