Filtros degradados neutros: LEE, Cokin y Singh-Ray
En uno u otro momento alguien nos habla de los filtros degradados, nos ponemos a buscar por todas partes y la oferta que encontramos es amplia, pero la mayoría de veces nos confunde la diferencia entre marcas y no sabemos qué elegir, ni qué es lo que necesitamos.
Este post no es para recomendar más una marca que otra, sino para ayudar a la gente que lo consulte a saber en qué consiste este sistema de filtros y qué diferencias y compatibilidades hay entre las 3 principales marcas que los ofrecen.
En esencia, los sistemas de filtros degradados neutros de los que hablamos necesitan unos Portafiltros y anillos adaptadores para poder ser acoplados a nuestros objetivos. La ventaja que tienen es que pueden ser desplazados y colocados donde nos haga falta oscurecer el encuadre, así pues no son tan limitados como los circulares sino que resultan mucho más útiles aunque sí son más aparatosos.
¿Qué necesitamos saber? Lo primero, qué diámetro tiene nuestro o nuestros objetivos.
Si todos son iguales sólo necesitaremos un anillo adaptador, si son distintos, uno por cada diámetro.
Algo muy importante es tener en cuenta que existen dos tipos de anillos. Los standar y los slim.
Los slim están indicados para angulares a partir de 24mm hacia abajo, para evitar al máximo posibles viñeteos. Si entre nuestros objetivos tenemos alguno de estas focales, mejor comprar el anillo slim, total, nos sirve bien para todos y evitaremos disgustos.:wink:
¿Qué portafiltros necesito?
Aquí lo importante es entender el porqué de los distintos tamaños de portafiltros.
LEE tiene como medida standar el ancho de 100mm (4") en sus filtros, por lo que sus portafiltros también tienen esa anchura. Los filtros miden 100x150 (4"x6") si son degradados o necesitan ser variables y móviles para colocarlos bien en el encuadre. Si los filtros son planos, osea, iguales en toda su superfície y no degradados, su medida es de 100mmx100mm (4"x4").
Recientemente hemos descubierto que LEE fabrica filtros para la serie P de Cokin, aunque en su web no los menciona, pero los encontró el amigo miguel_59 en este enlace Lee Filters P Series Camera Filters at 2filter.com y yo los encontré en B&H Photo también LEE Filters | Graduated Neutral Density (ND) .6 Resin | P6NDG
Cokin, otro de los fabricantes de portafiltros, tiene diferentes series, a saber la A, P, Z-Pro y la X-Pro.
- El portafiltros de la serie A mide 67mm y está indicado para usarlo con objetivos cuyo diámetro no supere los 62mm y en focales a partir de 35mm (en formato de reflex de 35mm).
- El portafiltros de la serie P mide 84mm y está indicado para ser usado en objetivos que no superen los 82mm de diámetro, en focales a partir de 28mm en adelante en formato de reflex de 35mm. Los filtros de esta serie miden 84mmx120mm para degradados y 84mmx84mm en los filtros planos.
- El portafiltros de la serie Z-Pro mide 100mm (4") y está adaptado para ser usado en objetivos gran angulares y en cámaras de medio formato, especialmente recomendado para usar en réflex de 35mm con angulares a partir de 20mm de focal y en objetivos de hasta 96mm de diámetro.
- El portafiltros de la serie X-Pro mide 130mm de ancho, está indicado para cámaras de gran formato, para lentes de hasta 118 mm y para gran angulares de 15mm de focal en adelante para cámaras de 35mm. Así mismo está recomendado para cámaras de vídeo tipo prosumer y profesionales.
Así pues, sabiendo qué ópticas tenemos y en cuáles utilizaremos nuestro sistema de filtros, ya sabemos qué debemos elegir y qué no nos es recomendable comprar.
No he visto que la marca Singh-Ray fabrique portafiltros, no sé muy bien si los hace o no, pero en su web no los menciona.
Esta marca fabrica filtros de muy buena calidad a un precio superior al de las otras dos y los hace en dos medidas:
- Para la serie P de Cokin (84mm de ancho y 84 ó 120mm de largo)
- Para la serie Z-Pro de Cokin o el portafiltros LEE (de 100mm de ancho y 100mm ó 150mm de largo)
Materiales de que están hechos: Resina y plástico.
Los Cokin hechos de plástico se rayan con facilidad y aunque resultan más baratos, en un relativo corto plazo se tienen que cambiar. Así mismo debo advertir que muchos usuarios de la serie P se han quejado de que no son totalmente neutros y una dominante magenta o rojiza aparece en las fotos hechas con ellos.
Los de resina resisten mucho más, aunque no son indestructibles, hay que manejarlos todos con mucho cuidado.
FILTRO DEGRADADO INVERSO de SINGH-RAY
Mención especial a este filtro. Se habla de él más adelante y he querido incluirlo aquí porque está cogiendo mucha relevancia ya que resulta imprescindible en situaciones de amanecer y atardecer, especialmente en costa.
Consiste en un filtro degradado neutro pero que, a diferencia de sus primos hermanos "normales" su zona más oscura se sitúa en el centro y va perdiendo intensidad hacia arriba. Esto nos proporciona el máximo equilibrio en la zona más luminosa de la escena, justo cuando el sol está muy cerca del horizonte, sin importar si es por encima o por debajo, permitiéndonos exponer bien el primer plano o suelo sin quemar la zona del cielo.
De momento, el único que lo fabrica es la marca Singh-Ray y se vende en la propia web del fabricante o en B&H Photo, por encargo. Cuidado aquellos que piensen en comprarlo en algún viaje a Nueva York o encargárselo a un amigo, hay que pedirlo a B&H con la suficiente antelación!
Por lo visto también existe una web española que lo vende por internet, pero sale más caro, como es lógico. Singh-Ray - FotoAccesorios Eso sí, no me pidáis referencias de esta tienda porque la he encontrado por casualidad en google y no he tenido ninguna relación con ellos, así que no tengo ni idea de cómo funcionarán. Si alguien les compra algo, bienvenida su experiencia.
Mi experiencia comprando en Singh-Ray es excelente. Uno de mis pedidos se realizó un viernes a las 11:00h. la mañana y el lunes por la mañana me lo entregaba la repartidora de Chronoexpress. :o :D
No descarto incluir más información en este post. Toda la información que pueda encontrar y que sea digna de mención la iré añadiendo.
Os invito a todos los que tengáis alguno de estos filtros a que dejéis aquí vuestras impresiones, siempre serán de ayuda a alquien que busque información sobre ellos.
Saludos
Links de interés especial sobre la temática de los filtros tratados en este post:
http://www.canonistas.com/foros/opti...-aros-w-2.html
@ Singh-Ray Photographic Filters
Focus on Singh-Ray Filters