Real Jardín Botánico Madrid 22 marzo 11 am
Hola Compañeros/as.
Como parte de los proyectos del C.C.P.M (sugerido por Arde para el mes de Abril) .. propongo - con la ayuda de una paisajista - una mini quedada para visitar este bello jardín.
Fecha: Domingo 22 de marzo.
Lugar: Plaza de Murillo nº 2 - frente a la Puerta de Murillo - la entrada oficial del Real Jardín Botánico de Madrid.
Metro: Atocha (Línea 1) Andando hacia Neptuno en la cera de la derecha desde la cuesta de las perdicices veréis las verjas del Jardín Botánico, al final de las verjas a la derecha en la Plaza de Murillo veréis la entrada con un montonazo de gente ya que es el último día de la exposición "Atrapados en el hielo".
O bien ... Metro: Banco de España (Línea 2)´- Andando en la cera de la izquierda hacia Neptuno, pasar el Museo del Prado y a la izquierda está la Plaza de Murillo y veréis la puerta.
..::El Callejero de PaginasAmarillas.es::..=
La entrada cuesta 2 €.
La puerta principal del Real Jardín Botánico está situada en el Paseo del Prado, es la Puerta del Rey y solo se abre para él. La puerta del vulgo - la nuestra - es la de Murillo y está situada en la Plaza de Murillo frente al Museo del Prado.
La finalidad de este recorrido es tener una idea global del Real Jardín Botánico de Madrid. Tendremos la suerte de contar con la presencia de una paisajista e historiadora del arte quien se conoce muy bien este singular lugar y nos puede enseñar su historia y su vegetación. Fue alumna del famoso Maestro de los Paisajistas Españoles: Leandro Silva Delgado (Salto (Uruguay)1930 – Segovia 2000). Leandro restauró este Jardín en el año 1982 para adaptarlo al estilo de Carlos III.
También tendremos la suerte de la presencia de drivemaster madrid quien viene con muchas ganas enseñar sus conocimientos de macrofotografía ( fotografía de acercamiento). Con él podremos aprender a sacar extraordinarias imágenes de las plantas y mostrar impresionantes detalles que a menudo pasan desapercibidos. En la tercera página de esta quedada, Mariano nos enseña cuatro extraordinarias fotografías de las plantas e insectos que sacó en este jardín el día 18 de este mes.
Recorrido propuesto (números 1 al 5):
http://farm4.static.flickr.com/3445/...12dbeff6_o.jpg
(Plano incluido en el folleto que se entrega junto con la entrada)
El jardín está estructurado en tres terrazas con diferentes niveles:
1. La terraza más baja es para el gran público y las plantas son esencialmente de tipo ornamental.
2. En la segunda terraza la vegetación está organizada según la sistemática de Linneo (inventor de agrupaciones jerarquizadas, o
taxones de seres vivos con una nomenclatura binominal para nombrar las diferentes especies).
3. La tercera terraza conserva el trazado Isabelino con los setos de durillo. En el eje central hay un estanque con una palmera
canaria y la estatua de Linneo. A la derecha está la sala de los tilos y a la izquierda la sala de las glicineas. Al fondo se
encuentra el pabellón de Villanueva que se utiliza como sala de exposiciones. Este domingo podréis disfrutar de la exposición de "Atrapados en el hielo". Felipe A sugiere que la visitéis a las 10:00 am para que os de tiempo de reuniros con los que entraremos a las 11 + o -.
4. La parte más alta del jardín, detrás del Pabellón de Villanueva, ha sido recientemente habilitada para la colección de Bonsáis.
5. Bajando de esta zona en la parte izquierda nos encontramos con dos invernaderos. El primero es del siglo XIX ,alberga plantas
tropicales. Es un lugar muy hermoso en el que se encuentran preciosas y exuberantes especies de plantas, pero su atmósfera
húmeda puede dañar la mayoría de nuestras cámaras y objetivos. El segundo invernadero se construyó a finales del siglo
XX, en él se pueden sacar fotos en algunas zonas donde existe una atmósfera con escasa humedad, allí veremos unas plantas de clima árido.
http://farm4.static.flickr.com/3468/...1d4399ed_o.jpg
SL2
María
Asistirán:
Artemisa126
DriveMaster Madrid
Chuquispirit
Rojo Roto
Dyson
Scolta01
Salba
JagoBout
Felipe A
Aprender08
Dudosos:
Hayami
Sir BAlto
Justo Alias2
Octavuss