Ese es un concepto que puede llegar a equivocación ...
Los sensores lo que captan es luz, es decir una forma de energia compuesta por fotones. El sensor está compuesto por una matriz de elementos captadores de luz. Cada elemento se llama
fotosensor.
De forma intruitiva pensar por un momento que
cada fotosensor es un cubo que de dedica a captar fotones. Cuantos mas fotones capte (se metan en el caldero), mas intensidad de corriente pasa, o sea, que mas luz pilla. Cuánto menos luz pillen, menos fotones han entrado y mas se va a notar el ruido electrónico de fondo que siempre existe en todo artilugio electrónico si no se rebasa ese umbral mínimo que delata que realmente ha entrado "algo significativo" en el cubo.
¿Cómo conseguimos que "nuestros cazadores" (leáse cubos) pillen una buena cantidad de fotones cada vez que saquemos una foto? Pues pensar ...
.... EXACTO !!! Cuanto mayor sea la boca del cubo, mas posibilidades de pillar mas fotones hay .... Hasta aquí la teoría antigua... mayor superficie de sensor, cuantos menos MegaPixel haya, mayor superfrcie de BOCA DE CUBO = Menos ruido. O sease, a mayor densidad de píxeles, peor comportamiento respecto al ruido ...
.... pero ahora entra en juego las cabezas pensantes de los ingenieros de diseño y el avance tecnologico de la construcciñon de sensores.
¿Qué es en realidad lo que interesa ??? Pues conseguir que entre el mayor número posoible de fotones en cada cubo ... si aumentamos el número de Megapixel para obtener mayor definición de la imagen, cómo podemos CONTRARESTAR el efecto de esa BOCA DE CUBO mas pequeña ....
.... rasca cabeza, vuelve a rascar .... Eureka !!! Dos ideas:
1 - En los diseños anteriores de sensores, cada fotodiodo estaba separado del siguiente en la matriz por unos bordes relativamente anchos (mosaico de fotosensores separados por bordes), con lo cual se reducía la SUPERFICIE EFECTIVA del sensor. Los ingenieros han desarrollado técnicas para poner mas juntitos los fotodiodos pero
con menos separación entre ellos (tecnología de semiconductores de menos micras), con lo cual han contrarestado parcialmente ese efecto negativo de la menor boca de cubo al poner mas píxeles en la misma superficie final.
2 - Luego pensaron cómo aumentar la efectividad para conducir mas fotones hacia un cubo de boca mas estrecha ... entró en juego el diseño de poner
MICROLENTES encima de los fotosensores para así captar mas fotones y conducirlos al cubo de boca mas pequeña, eliminando el espacio (GAP) que existía en el borde del sensor (es decir, se ha creado un sensor con una superficie continua virtual de fotosensores sin separaciones).
http://www.imaging-resource.com/PROD...ICROLENSES.JPG
Bueno y mas cosas que andan en ello, sustratos retroiluminados, composiciones o dopajes de sustratos, etc, etc .....
Consecucuencia .... pues que se ha conseguido cosas como que a nivel de relación señal/ruido, un sensor de 18,1 Mpx y APS-C (7D) se comporte de la misma forma que un sensor de 12 Mpx y FF (5D Clásica) --->>>
GUILLERMO LUIJK >> TUTORIAL >> MEDICIÓN DE RUIDO Y RANGO DINÁMICO. CANON 5D vs 5D2 vs 7D
Saludiños