Taller Gap - Ejercicio 59 - HDR
Bueno, pues se acabaron las vacaciones y volvemos a la brecha con un nuevo ejercicio :wink:
En este caso la idea es hacer una foto HDR. Como sabéis, los sensores de nuestras cámaras están limitados a un número de pasos de exposición en los que mostrar detalles (8 o 9 a lo sumo) y que se llama rango dinámico. Toda escena que supere ese número de pasos de iluminación seremos incapaces de mostrarla porque tendremos zonas quemadas y empastadas a la vez, por mucho que derecheemos, intentemos recuperar luces y hagamos mapeo de tonos.
La solución es tomar varias fotografías con diferentes exposiciones y luego unirlas en una imagen de alto rango dinámico, con detalles en sombras y sin luces quemadas, ya que tomamos las sombras de las fotos sobreexpuestas y las luces de las subexpuestas (frente a una exposición compensada).
El problema es que muchas veces este recurso técnico para mostrar la realidad superando las limitaciones del sensor se ha utilizado como un “adorno” para mostrar fotos pretendidamente espectaculares, generando a menudo halos molestos y un ruido bastante insoportable.
En este caso lo que se pide es realizar un HDR realista. Se colgarán dos fotos, una la exposición “central” con zonas quemadas y empastadas, y otra con el HDR final. El conjunto HDR debería estar originado por al menos tres fotos: una subexpuesta, otra sobreexpuesta y la central, aunque pueden usarse las que se quieran a partir de ahí. El resultado deberá ser una foto sin ruido provocado por el levantamiento de sombras (para eso hacemos hdr, para no levantarlas), halos (mucho cuidado con las zonas de alto contraste) o “artefactos” originados por elementos móviles o fallos de alineación.
Aunque se puede hacer a pulso con la ráfaga de la cámara y el bracketing de exposición, recomiendo usar trípode, enfoque y exposición en manual e ir modificando la exposición mientras se varía la velocidad.
Probablemente la mayoría haya “experimentado” con los HDR y tenga algún programa que usa. Como referencia, y para los que sean nuevos en esto, los más conocidos son:
Photomatix Pro
Dynamic Photo HDR
Photoshop (tiene un módulo para ello, aunque hasta el CS4 no era muy “bueno”)
Zero Noise
SNS-HDR
FDR-Tools
Yo personalmente uso Photomatix (que se integra con Lighroom) y Zero Noise.
Independientemente de todo esto, quiero ver una buena foto. Llevamos ya muchas horas de remo a nuestras espaldas y no es el momento de colgar fotos de compromiso.
Duración del ejercicio, hasta el 30 de septiembre.
Hala, a currar.
PD: Este ejercicio es común al Gap 1 y al Gap v 2.0, aunque tengan hilos independientes para colgar las fotos, así que a ponerse las pilas que igual tenemos batalla naval...