Medición y exposición con la 1100D. Límite de sobreexposición de la cámara.
Quienes han seguido de alguna manera el curso en video del fotografo J. Benito "Un año de fotografia" estareis familiarizados con el método de medición y exposición que nos propone. Personalmente me parece una forma de usar el fotómetro de nuestra 1100D muy efectiva, ya sabeis, con un ISO determinado (y sin cambiarlo), en modo Manual, establecemos un diafragma concreto (si lo que queremos obtener es una profundidad de campo determinada) o una velocidad de obturación concreta (si lo que queremos es "congelar" la escena o difuminarla) y sin necesidad de apartar los ojos del visor, jugamos con el dial para conseguir esponer bien la imagen, teniendo en cuenta el límite de sobreexposición de nuestra cámara, llevando la exposición a este límite, (que es el maximo en que podemos después recuperar las altas luces con detalle) tendremos una exposición clavada.
Siempre midiendo en la zona de blancos, o luces mas intensas.
Decir que este fotografo , en principio, mide en modo PUNTUAL, que lamentablemente, nuestra 1100D no posee (quizás el mas parecido de los modos de medición en nuestra cámara es el que da preponderncia al centro)
La cuestión es: cual es el límite de sobreexposición en el que podemos recuperar el detalle de blancos y luces?, esta es la clave de esta manera de medir.
Hay quien me cuenta (yo no he hecho el experimento) que está en + 3 E.V. y quien afirma que está en +3 1/3...
¿Cual es el límite de sobreexposición de la 1100D?...