Voy a valorar intentando aportar en positivo lo más que pueda para que con mi forma de ver vuestros ejercicios todos aprendamos un poquito más y así ganemos la próxima gym -esto es broma- :wink: aunque estaría más que bien.
LEOCADIO-LUIS, Casi lo consigues, pero el no fijarte me hace mandarte a los remos. A ver, consigues un objeto y también consigues identificar para ese objeto un espacio negativo, pero te olvidas que en este ejercicio los detalles importan y mucho y se te coló una nubecilla . Deberías haber mantenido limpio ese fondo, ya que era tu propósito, al mostrar como objeto principal el tendido eléctrico sobre un fondo azul. Remas.
TONYG-TONY: Le has sacado gustillo al selfie, ¿eh?:cunao La verdad se te da muy bien. Dejas el objeto positivo muy bien aislado. Has elegido un clásico de espacio negativo con un fondo puro -negro- muy bien cuidado. Y por este ejercicio y por el resultado en la gym cenas con el capitán y te tomas algo.A cubierta.
CAMPANILLA-NEUS: El espacio negativo se trata de una elemento de la composición y que tiene dos características principales: por un lado, debe evitar que el espectador de la imagen se centre en él. Las personas que miren la fotografía, no deben pararse a observar durante mucho rato el espacio negativo.
Debe, por lo tanto, carecer de detalles que llamen la atención. Debe pasar desapercibido. Aunque, eso sí, y esta es la segunda característica del espacio negativo,debe tener presencia. Por esta definición Remas, en tu fotografía el espacio negativo deja de tener presencia para pasar a tener protagonismo. Ese bouquet hubiese sido perfecto si lo hubieses podido difuminar más y hubieses logrado una fotografía preciosa.
JCGGENOVÉS -JOSÉ CARLOS-La esencia de ejercicio lo clavas, un fondo negro puro con un elemento positivo pero como fotografía no, veo que tu ejercicio podría ser un ejemplo de cómo no debe usarse el espacio negativo, ya que el elemento positivo hay que casi adivinarlo es una vela y que parece naufragar en un mar negro, se acaba perdiendo en el fondo, en la oscuridad. Remas. Lo puedes hacer mucho mejor.
RABOT-LUIS: Tu ejercicio me genera duda, yo entiendo el espacio negativo como una composición con dos elementos, aunque uno de ellos se repita, pero dos, y en tu caso veo tres: el velero, el cielo y el mar, una toma monocroma -azul- pero tres elementos. En sí, el objeto positivo no se queda sobre un fondo, sino en dos fondos de información -cielo y mar- bajo un mismo color. Yo pienso que debería aparecer solo un fondo, o el cielo o el mar. Por mi forma de concebir este ejercicio- salvo que alguien diga que sí es posible este tipo de foto como espacio negativo Remas. La foto muy bonita, aunque se cae un poco por la derecha.
RECOPILATORIO-JAVIER: Un ejemplo muy bueno de cómo hacer uso de un espacio negativo no puro. Muy buen ejercicio y te digo como a Tony A cubierta y a cenar y beber siempre moderadamente:wink:
MARCOAURELIO-MIGUEL: Has podido hacer un ejercicio muy bueno pero no has sabido ver que tu fondo no lo has cuidado. Si tu idea es la presentar un fondo puro en este caso en blanco, la sombra que aparece por mitad de la foto tenían que haberla evitado. Por ese fallo, que lo considero esencial.Remas.
JMARIAC:Yo presento un ejercicio minimalista y, aunque no elijo, un fondo puro, ya que es una pared envejecida, entiendo que aporta información sin robar protagonismo o distraer. A cubierta.
Seguimos navegando. Saludos.