Taller MasterGap v1.0 - Ejercicio 32: Autorretrato al estilo de...
Bueno, os reconozco que para esta quincena voy a complicar la cosa, pero para eso estamos en un master, y ya va siendo hora de que abandonemos del todo nuestra zona de confort, y nos adentremos en otras formas de expresión fotográficas, que igual hasta ahora no nos habíamos atrevido a tocar, por desinterés, por desconocimiento, o simplemente porque no nos gustaban. Pero, ya sabéis... "hasta que no sepamos pintar como los ángeles, no sabremos pintar como los niños", trasladado a la fotografía, claro...:-)
Esta quincena vamos a realizarnos un autorretrato, intentando captar el espíritu y las formas de "El hombre desesperado", de Gustave Courbet. Courbet es uno de los grandes pintores realistas, iconoclasta, provocador, revolucionario... Entendámonos, el hombre que se atrevió en 1866 a pintar uno de los desnudos más obscenos y provocadores de la historia de la pintura, a la par que de los más geniales.
Un par de enlaces para los que queráis ampliar información sobre el autor:
http://www.musee-orsay.fr/es/colecci...biografia.html
http://www.elcuadrodeldia.com/post/1...rado-1843-1845
Vamos al contenido de la propuesta:
El título del cuadro es "El hombre desesperado", o "Desesperado", que también se le conoce por esta denominación.
La propuesta consiste en que realicemos un autorretrato, en el que intentemos reflejar algún estado de ánimo, que será el que titule a nuestra foto; así, si el estado de ánimo que hemos desarrollado es "cabreado", titularemos nuestra foto "El hombre cabreado"; si es satisfacción, "El hombre satisfecho"...
Además de reflejar el estado de ánimo, nuestra foto visualmente tendrá que imitar los contenidos formales del autorretrato de Courbet (realismo, estudio de la luz, potenciación de volúmenes...)
EL HOMBRE DESESPERADO
https://www.canonistas.com/galeria..._D_sesp_r_.JPG
Tomadlo como desafío. Tenemos 15 días, y, recordad, en hacer una foto se tarda un "click". Lo importante, lo realmente importante, es saber lo que queremos contar y cómo queremos hacerlo. Pero para eso tenemos quince días, más que suficientes, entiendo. Así que, ánimo, y a estrujaros el cerebro, que creo que la propuesta es muy sugerente.
¡Ah!, y pensad siempre, que podría haber tomado como referencia "El origen del mundo", y entonces sí que os habríais acordado de mí. Quien no lo conozca, que lo busque en Google) :-):-):-)
Vamos a dejar esta quincena hasta las 24 horas del domingo día 2 de julio, para que podamos disponer de dos fines de semana. A partir de esa fecha tendremos hasta el día 7 de julio para hacer nuestras apreciaciones sobre los ejercicios de los demás compañeros. Después pasaremos a la cafetería, como siempre.