Creo que se trata de una Garcilla bueyera pero no estoy seguro.
Si alguien me puede confirmar la identificación se agradecerá.
Saludos.
Printable View
Creo que se trata de una Garcilla bueyera pero no estoy seguro.
Si alguien me puede confirmar la identificación se agradecerá.
Saludos.
Hola,
Hay una App que se llama Picture Bird que por la foto (da opción a sacar una foto o a subir una de la galería)identifica las aves, y si, en esta dice que es una garza o garcilla bueyera. No sé si la App es fiable al 100% pero las veces que la he usado coincidía.
Saludos.
Pues sí, se trata de una Garcilla bueyera en plumaje no nupcial, Esplugabous (cat), (Bubulcus ibis).
En periodo de cría le salen plumas anaranjadas y rosadas en la cabeza y pecho.
A estos ejemplares de plumas blancas les va muy bien la luz suave de un dia seminublado. Aquí las sombras son más definidas y al levantarlas, en esas zonas se nota un poco el ruído. El enfoque es bueno y aunque las altas luces están al límite y en algunas zonas quemadas, no son partes importantes y no molesta, ya que en general hay buenas texturas. Para este tipo de fotos se suelen preferir fondos más neutros o desenfocados, pero en este caso tampoco molesta e incluso ayuda a enmarcar a la garcilla.
Dentro del zoo hay algunos ejemplares muy atrvidos que incluso les roban comida a los turistas cuando se descuidan...
Gracias por tu análisis :)
Como el plumaje es tan níveo y acentuado por la luz que incidía en él subexpuse para asegurarme de no quemarlo, de ahí supongo que aparezca algo de ruido en algunas zonas.
En principio según el histograma no hay zonas quemadas, si bien en edición dejé los blancos al límite porque ese es el aspecto que tiene el plumaje, de otra manera me quedaba algo apagado, grisáceo. No sé si lo que hice y cómo lo hice es la mejor opción o si se podría hacer mejor, de ahí mi pregunta. Miraré de sacar más detalle en esas zonas de altas luces que comentas.
De acuerdo que una luz más difusa sería mejor para para captar los detalles y texturas. La que había pienso que ayuda a destacar el especímen.
Y en cuanto a lo marcado en negrita, éste lo era. La foto está hecha a 40mm f.2.2 a menos de un metro del ave.
Un abrazo y gracias de nuevo.
con el móvil, utiliza la app Lens, haces una foto de lo que quieras, en este caso de la bueyera y en el 99% te dirá lo que es.