Muy buenas las dos Nicolás. La primera de lo mejorcito que te he visto. Me gustan mucho. Saludos
Printable View
Muy buenas las dos Nicolás. La primera de lo mejorcito que te he visto. Me gustan mucho. Saludos
Hola a todos, estoy flipando con vuestras fotos. Me encantaría poder hacer algo parecido, pero no se exactamente como lo haceis paso a paso. Me explico, tengo objetivos manuales que uso invertido con fuelle o con anillos de extension, tengo rail, etc... Que tipo de leds usáis para iluminar las escenas ? Como es el proceso de apilamiento, ponéis el bicho en el rail o ponéis la camara? Os agradecería algún enlace a un tutorial, donde comprar los jml que usáis,etc...
P.D . Me he leído todo el hilo y algunas cosas no me quedan claras. Lo volveré a leer, pero os agradecería algún enlace para aprender.
Gracias de antemano y felicidades, sois unos cracks...
Te remito a nuestra web, en uno de los artículos donde se explica el funcionamiento y base de estas fotos. ¿ Qué es apilar imágenes?
Los leds que usamos son los de IKEA de 10€, pero se puede trabajar con flash o con cualquier cosa, un flexo de escritorio si quieres. Se puede mover el sujeto o la cámara, no hay problema, cambia la configuración de cachivaches.
Y puedes preguntar lo que quieras que no tengas claro que siempre alguien te contestará. Saludos.
http://www.flickr.com/photos/75301912@N04/8046521869/
Mi primer apilamiento. Son 57 tiros, a ojo y con un equipo muy modesto. Objetivo Helios -44M-4 invertido con fuelle de extension, flash con difusor y led. Simplemente para probar. Espero ansioso vuestras criticas...
SAludos...
Pues para ser una prueba y con los elementos que mencionas, personalmente creo que te ha quedado muy bien. El nivel de detalle es bastante bueno. Curiosamente tengo esa misma vieja lente (la uso para street y cosas así) y la verdad es que no se me había ocurrido usarlo para estos menesteres. Aunque viendo el buen resultado creo algún día probaré a ver que tal.
Por cierto, una pregunta y un consejo:
La pregunta es, ¿qué apertura usaste para hacer los disparos?
El consejo es que seguramente te irá mejor sólo con luces led filtradas a través de un difusor. Una simple hoja de papel hará bien dicho trabajo. El flash, para mi gusto, es menos fácil de controlarlo e incluso aveces mete reflejos de luz muy fuertes que merman un poco el detalle.
Por cierto, tengo una foto muy similar pero con un tornido de ordenador portátil (negro) y con fondo blanco. Ese fondo que has usado le mete una dominante y reflejos anaranjados que, a mi parecer, afean un poco el resultado.
Aun así, lo dicho, muy buena para se la primera y con esos medios :smile:
Un saludo
PD: Vuelve a poner el enlace de flickr que no ha salido en el post pero sí en el mensaje que he recibido yo en mi suscripción al tema.
Gracias REDDRAGON,
La abertura en el objetivo es de 8f, y en el cuerpo estaba a 4f cuando desmonte el PISA para colocar el fuelle. Entre el led y el tornillo habia una hoja de papel para difuminar un poco. Lo dicho es una prueba para empezar en esto de los apilamientos.
He vuelto a poner el enlace del flickr, pero yo no veo la foto ni el enlace, seguramente haré algo mal.
SAludos...
La del cuerpo no te tienes que preocupar, el diafragma que te interesa es el del objetivo.
Yo no veo la foto ni el enlace, prueba simplemente a pegar el enlace a la página, sin insertarlo.
Sí, yo también creo que se ha liado un poquillo :smile:
En cuanto a la ampliación, si es un tornillo de PC del tamaño que yo creo (bastante pequeño) debe ser bastante. Vamos, que yo diría que entre 3,5x y 5x. A ver si nos puede medir el tornillo en cuestión y hacemos los cálculos.
Exacto, no importa la del cuerpo.
Y por cierto, Javis71 (y que me corrija el maestro Jota si estoy equivocado), pero a ese nivel de ampliación y con una abertura F8 no son necesarios tantos disparos. Creo que con 25 o 30 disparos habría sido suficiente, aunque así te aseguras, claro.
Saludos
Pues ya lo he visto, te ha quedado bastante bien, eh? Creo que yo debería cerrar también un poco, que con esto del apilado, siempre dejo fijo el diafragma a 5,6 en mi pISa invertido.
Bueno, ya queda menos para conseguir mi 100L y empezar a apilar con un objetivo macro propiamente dicho, mientras tanto, sigo dándole al pISa, que bastante buenos resultados me está dando por ahora =).
Por cierto, qué rótula me recomendáis para poner en el trípode? Mi rótula de bola del Mantona Scout es bastante mediocre por no decir mala, no hay manera de poder mover la cámara para cambiar el ángulo de disparo y que me quede donde quiero. Me interesan rótulas 3D porque también hago, de vez en cuando, paisajes y panorámicas, y con las de bola es casi imposible hacer una panorámica (si estoy equivocado, que alguien me corrija, por favor). Muchas gracias!
Perdón por tardar tanto en contestar, pero es que currando no tengo demasiado tiempo.
Tenéis razón, me he confundido la abertura es f8.
El tornillo mide 8 mm aprox. Por cierto como calculais la ampliación y los disparos necesarios antes de hacer el apilado.
SAludos...