Gracias por los enlaces, son bestiales las fotos desde luego. (La envidia me corroe:p:p:p)
Bueno, eso es hacia donde vamos, me compré el microscopio porque además de tener la salida para enganchar una cámara, sólo el sistema micrométrico que trae puede costar mucho más de lo que me he gastado en el aparato entero, de manera que en el caso de que no me funcione la cosa por el lado del microscopio, siempre podré aprovechar los tres ejes para afotar con extensión directa sobra cámara. Y este sistema micrometrico es indispensable para apilar fotos, algunas fotos del enlace están hechas con más de 100 disparos. Bigdani tiene un sistema de los buenos y se ha gastado una pasta en el juego de railes, y yo creo que para sacar 100 fotos distintas en una profundidad de 1 o 2 mm no es suficiente precisión la que dispone, hace falta un tornillo que lleve dos toques y a ser posible milimetrado.
Lo de comprar un objetivo de estos que dices ya lo he hecho, no se si tu si los has probado, y se pueden conseguir por menos, 27€ me gasté en un Leith Pb1 5,6:1 puesto en casa y eso no da la calidad de un PHOTAR ni jarto vino, para hacer lo que hace este señor, que es por cierto lo que hace el que me ha vendido el PHOTAR f2, hace falta unos objetivos de microscopio, pero muy específicos, si os metéis en poco aumento si se pueden encontrar baratos, rondando los 100-200 € y si nos metemos en 20X 40X si los queréis con cierta distancia de trabajo entre 10 mm y 16 mm, (el PHOTAR trabaja a 21-17 mm) preparar de 300 € para arriba, los de 40X no bajan de 450 €. Si no son de este tipo en 40X las distancias de trabajo suelen ser de 1 mm, para trabajar a 10 mm hay que pagarlo, pues ya se han dado cuenta de que están muy solicitados por fotógrafos especializados, hace un par de años era más fácil parece ser.
Yo con el microscopio que me he comprado vienen 5 objetivos olympus 5-10-20-40-100, y aunque no los he probado (lo estoy esperando), estoy
seguro que me tendré que comprar los específicos para tener espacio entre la lente y el sujeto para iluminar, porque aunque este aparato ilumina axialmente, la luz que produce es hiperfrontal porque el mismo objetivo sirve de fuente de iluminación y no modula volúmenes.
Si os metéis en
ebay.es veréis que los objetivos para microscopio se venden desde 15€ hasta 4000€ he visto algunos, los baratos baratos aunque sean leith no son lo que estamos buscando. El que me ha vendido el PHOTAR me ha dicho (después de cobrar por supuesto) que para lo que el hace que es apilar fotos le da un pelín más de definición los objetivos que estoy diciendo, pero sólo sirven para sujetos muertos, para bichos vivos es mejor el PHOTAR y este es el último de los que se ha desprendido después de probar
Nikon, Zeiss
Luminar , canon etc y con este objetivo ha ganado concursos, de hecho me mandó una foto que no sabía lo que era hasta que he visto las del enlace que ha puesto cloantita, porque este tiene una igual de las escamas planas de una mariposa y con la misma calidad prácticamente y la hizo con el PHOTAR. Os pongo un par de enlaces para que sigáis flipando un poco con concursos de macro científico, el colega se llama David Millard y las fotos que salen primero están con el PHOTAR 25/2 que me ha vendido.
Olympus BioScapes International Digital Imaging Competition | Gallery 2009 - Mr. David Millard
Nikon Small World - Gallery - Honorable Mention, 2009 - David Millard
La conclusión es que no es tan fácil como gastarse 50€ y ya está, aunque encontréis uno de los buenos de chollo,( buscar que sean planar y apo + WD(distancia de trabajo) alta) hay que hacerse con el sistema de transporte de precisión, si no como dice Charles Krebs con estas lentes una foto sóla en si no tiene más que un plano ínfimo de enfoque y quedan imágenes pobres y sin interés, esto es para hacer de 50 fotos para arriba, eso si con una calidad de flipar pues la difracción es mínima, pero con un PHOTAR trabajando en su punto dulce que es 5,6 podemos hacer un apilamiento bueno en 20X con muchas menos fotos, entre (5 y 20) que con los de microscopio. entre (50- 150).
Si os compráis un microscopio para tener el sistema de transporte preciso aseguraos que sea de doble toque, un microscopio normal tampoco vale.. Mi problema ahora va ha ser conseguir el programita para apilar. Aver si alguien sabe como conseguirlo para mac.
Saludos y feliz 2010.