Pues si...en efecto...y mira que había mirado. Pero es infinito el foro...
Ahora q ya se que no hay...que alternativas creeis que hay para sensores pequeños como una v1..?
Gracias
Saludos
Printable View
Hola a todos ¡¡¡¡
Venga dejo a vuestra cosideración un trabajillo, que esto anda un tanto parado....
A ver que os parece...
Esta realizada con el Leitz Photar 50mm ; 125 disparos en pasos de 0,02 y apiladas en zenere a pmax+dmap.
Puesto que la ultima pensabais que estaba demasiado contrastada y saturada, en esta un procesado mas suave...
Saludos
http://farm8.staticflickr.com/7446/1...91b42f68_c.jpg
iluminati por gatomotero, en Flickr
Bajo mi punto de vista, creo que te has pasado de suave. :wink:. Le falta definición por la zona de debajo de los ojos. Esto es mas evidente cuando se ve a mayor resolución. El encuadre es bueno pero ajustaria algo la temperatura de color.
Un saludo.
Ya me queda claro que el lente ideal era el Morfanon para usarlo con los objetivos Mitutoyo, pero no hay disponibles , los 100 que vendian hace unos años se agotaron, y comentan que para quienes usamos camaras APS-C tenemos varias alternativas , pero alguien me podria indicar alguna de ellas ? Por favor
Os dejo mi segundo apilado, ya que el primero fué un fiasco.
Todavía tengo que controlar mejor las luces y hacerme un soporte casero para unos cuantos leds.
Esto es una ampliación a 4X usando un Vivitar 28 mm invertido y cerrado a F8, y a una velocidad de 1/100, con una ISO 400. Son 65 fotos a 0,03 mm apiladas en Zerene Staker usando DMAP. Me salieron unos halos un poco raros y los borre con Photoshop.
https://s3.yimg.com/so/7382/12673612...2bbd9903_b.jpg
Boligrafo por Dveiras, en Flickr
A ver si me podéis corregir algo.
Saludos.
Como bien comentas las luces son bastante mejorables, si te fijas tienes dos zonas quemadas, una en la punta y otra justo al lado. El uso de un difusor de habria ayudado para evitarlas. El apilado en si no lo veo mal como prueba. Deberias comenzar a trabajar los fondos ya que son una parte importante del resultado final.
Un saludo.
hola,me presento. Soy Rafa,marenostrum por los foros.llevo 3 días leyendo las 187 páginas desde mi mòvil(me.quedan.ya unas 40) y tengo ya los ojos.....Uso para macro un 100 L de canon , sobre todo para flores y.algün bichejo. Estoy probando poniendole al objetivo una lente raynox 250 pero aumenta poco por lo que ya me puse en contacto con Javier para adquirir algo de material para empezar con el macro extremo. bueno no me enrollo. Ahi van mis primeras.dudas. teniendo en cuenta que cuando hago una pano de.8-10 fotos ya le.cuesta al Photoshop y al pc trabajarlas.por el tamaño tan grande.......¿ cômo lo hace el Zenete.para apilar 60,80,100 fotos....etc? en mi 40d sería más de un giga y en mi 5d3 2,5 gigas.....Tarda mucho en apilarlas ?. Otra.cosilla. Mientras.en estos.dias me viene el material y lo monto.......hay algùn manual en español pa tontos del programa?
Saludos.
Yo las apilo en jpg directamente. Antes las tomaba en raw y las transformaba a tiff, pero al menos a ojo el resultado no difiere. Y en jpg es mas rápido.
Supongo que cuanto menos pese mas rápido irá.
Tiempo....depende del numero de fotos...pero unos 10 minutos unas 100 fotos....mas o menos...
15 min a lo sumo...
En cuanto manual yo no lo he hayado. Lo que puedes hacer es desde la propia pág. de zenere copiar y traducir con Google los mismos con un traductor e ir haciendo "un pequeño apaño" casero del mismo.
Yo si quieres te dejo el mío...
También los videos son bastante intuitivos...
Saludos
Relajaos todos que el tutorial que prometí hace un año jejeje lo pondré en breve para que lo tengáis. A ver si esta semana puedo hacerlo.
Siddharta muy guapo el calculador que has hecho. Ya hablaremos si quieres que te lo enlacemos desde nuestra página. Lo único por tocar un poco los eggs, es que yo a lo que llamas distancia de foco lo llamaría extensión o extensión de objetivo y a la distancia a fotografiar profundidad de apilado, más que nada para que se entienda mejor, a mi me ha costado un ratillo saber a qué te referías. Luego por lógica el formato que tendría que verse en primer lugar sería el FF no el APS-C que has puesto por defecto. Y para terminar, esto es una batalla que mantengo y que crea un poco de polémica, pero aunque en el diccionario de la real academia admita decir apertura para denominar la abertura, para mi está mal dicho y de hecho hasta el traductor de google lo dice bien. La traducción de abertura en español es aperture en inglés y curíosamente la traducción de apertura en español es opening en inglés. Vamos que se pongan como se pongan los defensores del término apertura, que sepan que están haciendo una mala traducción del inglés y como todo el mundo lo dice, pues el diccionario lo acepta porque no creo que los señores de la academia sepan de qué va el tema. La culpa la tienen las malas traducciones de las instrucciones que llegan a nuestras manos, en ningún tratado de fotografía de hace 30 años se habla de la apertura del diafragma. Yo creo que no hay duda de que una apertura en español es una acción de abrir algo y una abertura es un orificio por el que se puede ver lo que hay detrás. Uno es una acción y el otro es una cosa. Podemos decir la apertura del obturador, pero la apertura del diafragma es la acción de coger el diafragma y abrirlo más de lo que esté…si se puede y la abertura del diafragma es el valor relativo de la luminosidad de ese diafragma en ese objetivo. El que no esté de acuerdo... pues feliz él.
Perdón por la epístola jajajaja
Saludos
gatomotero pues si tienes ya algunas cosillas traducidas......