Yo me lo llevaria. Nunca se sabe lo que puede pasar y nunca va de mas llevarlo, ya se sabe, para las autofotos.
Printable View
Yo me lo llevaria. Nunca se sabe lo que puede pasar y nunca va de mas llevarlo, ya se sabe, para las autofotos.
Yo tambien soy de los que creo que el tripode es necesario. Sobretodo si cae el sol y empiezas a hacer fotografia nocturna.
El unico motivo por el cual muchas veces lo dejo en casa es por el peso global del equipo. Es imposible llevar la mochila, la camara colgando el cuello, el tripode cruzado en un hombro...
Hay algo que no has comentado, y es que si vas solo o acompañado jeje.
Depende del acompañamiento pueden pasar dos cosas:
a) Que te ayude a llevar el tripode jeje
b) Que se mosquee cada vez que te pares a montar el tripode.
Muchas veces no se disfruta plenamente de un viaje por depender tanto del equipo fotografico, pero si es cierto que cuando llegas a casa y ves el foton del año te alegras de ello.
Te lo muevo a Estudio, electrónicos y otros
Saludos,
Pelao
Cuanto menos peso lleves mejor. Puedes usar productos locales como medios de circunstancias.
1.- LLevate un saquete vacío y alli lo llenas de arroz. Ahorrarás 1 -1,5 kilos de peso. Mejor aún si usas dos saquetes de unos 15x20cm unidos por el centro de sus caras con unas puntadas. Te quedará con forma de H. las "patas" de la H al suelo y entre los brazos de la H la base del objetivo. No uses sacos muy grandes pues te pesarán y tampocolos llenes del todo, que queden fofos (muy fofos) para poder adaptarse a superficies
Es lo más estable y ligero que puedes llevar. Ahorrarás mucho peso de equipaje y trastos que luego seguramente no usarás.
http://www.wildlifewatchingsupplies.co.uk/dbbag.htm
http://www.wildlifewatchingsupplies....lebeanbag2.jpg
2.- allí te agencias con un palo de metro y medio ahorquillado arriba. En forma de Y. Rodea la horquilla de la Y con un acolchado hecho con un trapo. Ya tienes un monopié. Apoyas el objetivo en la horquilla.
3.- En decathlon, en la sección de montaña, tienes un bastón de marcha con una bola en el extremo. Es muy ligero. Si retiras la bola verás que tiene una rosca para camara. Si te olividas de la bola en casa también ahorrarás peso. Sustituye la bola por un taco de goma. Lo usas como monopié.
4.- Compra un trípode de bolsillo de manfrotto (Manfrotto 345 Table Top Kit). Aguanta un par de kilos. o compra sólo las patas y rótula. Yo lo uso tanto para la reflex como para sujetar el flash en estudio. Ojo, no compares la estabilidad de este tripode con la de un tripode "de verdad", pero mejor que a pulso seguro. Son sólo 300gr de buen material!!!!
http://www.manfrotto.com/Jahia/site/manfrotto/pid/3193
http://www.manfrotto.com/webdav/site...normal/345.jpg
Sin el poste vertical (que es extensible) ganarás estabilidad. Además del uso habitual de apoyarlo en el suelo te sugiero usarlo como culata apoyado las patas contra tu pecho, para ellos giras la rótula y la columna la diriges hacia atrás. También puedes usarlo apoyado en paredes y techos (sujetas la cámara a mano pero apoyada contra muros). Eso es especialmente útil para usarlo en templos y monumentos. Al ser tan ligero puedes llevarlo puesto durante la visita. Viene en una funda muy práctica.
5.- aprende a usar la cámara con tu cuerpo. Hay muchas técnicas. Mi favorita es apoyar los brazos contra el torso y el visor contra la cara co la cara ligeramente adelantada. Pies ligeramente separados, el izquiedo ligeramente adelantado y con las puntas de los pies separadas. Rodillas ligeramente flexionadas.
Usa la correa de la cámara con tus brazos para tensarla. Suelo llevar la cámara en bandolera con la correa cruzada, colgada de un hombro y la cámara en el costado contrario con la correa larga. Es más seguro en multitudes pues es más dificil un tirón y puedes disimularla mejor bajo tu brazo. Para usarla usas tu cuerpo y brazos para tensar la correa ganando estabilidad. Usa árboles y muros para apoyarte, especialmente tu espalda y costado. separa las piernas y suelta el aire antes de disparar.
Ooooleee Arbacia.
Eso es contestar y lo demás, tonterías.
Muchas gracias. A mí personalmente me ha servido de mucha ayuda :)
Saludos,
Pelao
Gracias Pelao2
Releyendo creo que no dejé claro cómo es la posición de disparo.
Apoyo los brazos contra el torso situando los codos hacia el frente, junto a la boca del estómago, de manera que queden separados en torno a un palmo uno del otro. Los apretamos con fuerza contra los costados.
La cara la adelantamos ligeramente, apoyamos el visor de la cámara contra la cara. mano derecha en el puño de la cámara y la izquierda bajo el objetivo, como es habitual. Apretamos los antebrazos hacia abajo, tensando los brazos y ejerciendo por lo tanto presión contra el pecho. Ahora cabeza, brazos y cuerpo forman un bloque sin movimiento posible. Intetadlo y vereis que apenas podeis variar el movimiento de la cámara sin mover el cuerpo.
Pies ligeramente separados, el izquierdo ligeramente adelantado respecto al derecho y con las puntas de los pies separadas. Buscamos el máximo apoyo de los pies contra el suelo. Rodillas ligeramente flexionadas (sólo ligeramente flexionadas, no dobladas), pero con la musculatura tensa.
Usa la correa de la cámara con tus brazos y cuerpo para tensarla. Suelo llevar la cámara en bandolera con la correa cruzada, colgada de un hombro y la cámara en el costado contrario con la correa larga. Es más seguro en multitudes pues es más dificil un tirón y puedes disimularla mejor bajo tu brazo. Para usarla usas tu cuerpo y brazos para tensar la correa (de ahí tambien lo de inclinar la cara hacia delante.
Mide luces, ajusta, encuadra, suelta el aire de tus pulmones, aguanta un instante y dispara.
Con esta técnica puedes bajar perfectamente más de un par de puntos la velocidad de exposición sin perder nitidez
Es más dificil explicarlo por escrito que lo que realmente es.
Si es un viaje de placer o turístico con más personas que no comparten tu afición por la foto te recomiendo que no lo lleves e incluso que lleves solo el objetivo todoterreno, sino te llevarás más de una cara desagradable. Aplica alguna técnica de coger la cámara con firmeza como han descrito de sujetar la cámara con firmeza con los brazos pegados al cuerpo.
:)
Muy bueno Arbacia! Veo que se me escapaban un par de detalles, gracias.