-
Leocadio: Buenos elementos ese fotómetro y focos de iluminación, la luz a protagonista de la escena. La imagen es bonita y esta bien compuesta, imagino que la luz es difícil de fotografiar. Me gusta esa tonalidad caliente que tiene la luz. A CUBIERTA.
Alfredoperalta: Un rollo de película que nos lleva a una parte importante del séptimo arte, cumples con el fin del ejercicio. Técnicamente me gusta la imagen, el borde izquierdo de arriba me molesta un poquito. Bien como has tratado la pdc . Bonito b/n. A CUBIERTA.
JMARIAC: Otro rollo de 8m, muy importante en la historia cinematográfica. Esos cortes no son de mi agrado y el tratamiento de la pdc tampoco, cuestión de gustos…A CUBIERTA, a la sombra.
Rafaobeso: El maestro del suspense… Original tu idea y como la has plasmado en una imagen. A mi gusto le falta un pelín de contraste. A CUBIERTA con chupito.
ACROY: La sala de proyección también es importante y representa el séptimo arte, lo único que el punto de vista es mejorable. Esos cortes a las personas son de denuncia en juzgado…REMAS hasta el finde.
UKAMBA: El beso…ese final cinematográfico de felicidad cuando todos aplauden. Muy bien plasmado y original. Un b/n como las pelis de antes. La imagen me gusta y la veo bien técnicamente y de iluminación. A CUBIERTA con chupito-
Marcoalurelio: me has copiado del ejercicio anterior, a ti te ha quedado mejor el bokeh… El oscar el premio a la interpretación. A CUBIERTA.
JAIME PIC. Otra idea genial, las emociones que crea el séptimo arte. Ya nos contaras como la hiciste… A CUBIERTA con botella ron.
-
Leocadio
Huele a rodaje tu foto, me gustan los tonos y esas sombras que forman el fondo. Me incomoda que esté inclinada, está claro que el efecto es buscado, pero me pregunto como quedaría en vertical. En cualquier caso, se ve cine a primera vista, a cubierta.
alfredoperalta
No se me ocurre un objeto más representativo del séptimo arte que unos rollos de película, me gusta como los has iluminado y me intrigan esas letras que creo que están ahí intencionadamente, parecen algún tipo de mensaje subliminal. Lo del borde de arriba si tiene pinta de ser un descuido. Rema un día por ese borde y luego a cubierta.
JMARIAC
Otra de rollos. En tu caso no entiendo el desenfoque. Si hubiera estado sin cortes la película serviría para llevar la mirada al rollo del fondo, pero así distrae demasiado. Creo que remas.
Rabot29
El único pero que le veo a tu foto es que la hayas hecho en vertical, por lo demás está todo muy correcto, pero creo que si estamos con el cine y sin poder llegar a hacerla panorámica por lo menos debería estar horizontal. Remas días alternos.
rafaobeso
Me gusta la idea, pocos pueden presumir de ser reconocidos sólo por su perfil. Lo que falla es la ejecución, no sé de qué manera has proyectado la sombra, pero debía estar puesto en oblicuo porque está más enfocada por la nuca que por la nariz. Sube una semana a cubierta por la idea y rema otra por la ejecución.
Acroy
Está claro que hace referencia al cine, pero creo que le falta algo para homenajear al cine como arte. Además, parece que está caída hacia la izquierda, este viaje remas.
Ukamba
¡Que romántico! Buena referencia al cine, a cubierta con copa.
Marcoaurelio
Misma idea que Rabot en el ejercicio anterior, pero tu Oscar tiene un color y un pixelado que canta por todos los lados. Comparando esta con la original, no me queda más remedio que mandarte a los remos.
-
Leocadio: Esos focos y el fotómetro me llevan al rodaje de una película. Además las sombras hasta parecen un rollo de película. A cubierta con copa. (Eso sí, como te adelantaste con el ejercicio invitas a tos a unas cervezas).
Alfredo: Esos rollos de película te llevan directos al séptimo arte y a cubierta salvo un día por el fallo de la parte superior de la fotografía.
Jmariac: Igual que con Alfredo esos rollos te hacen cumplir con el ejercicio, lo único es que la composición la veo un poco caótica y si la película que hay en primer plano estuviera también enfocada creo que estaría mejor. A cubierta pero bajas un día a remar.
Rabot: Me gusta el B&W en la toma así como la ambientación con esa verja desenfocada y las torres que parecen llevarte a películas con campos de concentración. El proyecto Gap y el nombre del director me suenan de algo, así que espero ver el estreno pronto y que invites a Sara a una copita de ron por la ayuda. A cubierta con copa.
Acroy: La idea de esas personas mirando los carteles intentando decidir que ver me gusta, pero creo que hay que pulir algunos detalles. A cubierta pero el fide remas.
Ukamba: El beso a la pareja yo no lo dejo para el final, pero la referencia me gusta. A cubierta.
Marcoaurelio: Bueno, la idea está bien, el bokeh también, pero el oscar no cuela, se ve a la legua que es de pega, así que te quedas sin chupito. A cubierta.
Jaime: Ya me contarás que estabas viendo. La idea me gusta mucho salvo por el corte en el cuello y la mano. Con la toma en vertical o un poquito más lejos estaría perfecta. A cubierta pero remas un día.
-
Leocadio
Me gusta el ambiente que trasmite la foto, me hace sentir que estoy en un set de rodaje,me gusta como has colocado los focos, la temperatura de color y las sombras que no distingo bien del fondo. Me sobra el fotómetro. A cubierta
alfredoperalta
En mi opinión creo que se nos pedía que la foto nos hiciera sentir el séptimo arte y creo que tu foto no lo logra. Quizá el ejemplo más claro es la foto de Leocadio, a mi me parece que estoy en un estudio sintiendo el calor de los focos, sin embargo, en tu foto, solo veo una cinta. Si la foto, por ejemplo, recreara el ambiente de una sala de montaje antigua, quizá sería otra cosa. No se si me explico. Remas durante la semana y subes a cubierta el finde
JMARIAC
Más o menos lo mismo que alfredoperalta, ademas me hago un poco de lío con el foco. Remas durante la semana subes a cubierta.
Rabot29
La foto me recuerda un poco a esas fotos de rodaje que hay en la entrada de algunos cines, si era esa la intención creo que se ha logrado. Me gusta como ha quedado el blanco y negro. La estructura de detrás me recuerda al montaje de un escenario o algo así. Tengo una duda con la profundidad de campo, la foto con la claqueta nos pone en el punto de vista del cámara, por lo creo que debería estar enfocado el personaje del primer plano ya que, en teoría, es lo que vamos a filmar. A cubierta
rafaobeso
Creo que has resuelto bien el ejercicio, era difícil representar a una personalidad de la industria y tu lo has conseguido, por lo que creo que tiene un valor extra la foto. A cubierta
Acroy
A mi me encanta la fotografía callejera, desde ese punto de vista me gusta, aunque tiene alguna cosa mejorable, me parece que esta un pelin caída. No obstante, no creo que la foto cumpla con lo que se pedía en el ejercicio, lo siento toca remar
Marcoaurelio
No entiendo por que el Óscar es de cartulina, salvo que tenga algún sentido que se me escape no me gusta mucho como ha quedado. Lo siento, remas
Jaime Pic
Muy buena idea, el actor ha colaborado bastante, je,je y se ha metido en el papel. Lo que más me gusta es el cambio de punto de vista, estamos acostumbrados a ver las salas de cine desde atrás. Creo que la foto tiene un mensaje que se transmite muy bien. Cubierta con barra libre.
-
Leocadio: Unos focos de luz continua y lo que parece un fotómetro ¿?, Haces referencia al rodaje de una película. La toma un poco desordenada, pero creo que cumples. A cubierta.
AlfredoPeralta: El rollo de una película, haces alusión al igual que Leocadio con otro objeto relacionado con el cine y de otra manera distinta, creo que te ha quedado muy bien la foto en clave alta. A cubierta.
JMariac: Foto parecida a la de Alfredo Peralta, también presentas lo que parecen rollos de película, a cubierta.
Rabot29: Muy original tu foto, es una de las que más me gusta, la simulación de un rodaje, a cubierta con chupito.
Rafaobeso: Junto con la de Rabot es la que más me gusta, otra foto muy original y que creo que cumple, a cubierta y te tomas algo.
Acroy: Tu foto la veo un poco desordenada en cuanto a composición, creo que me quieres mostrar en un punto fuerte de la foto a una familia ojeando la cartelera, creo que cumples, a cubierta.
Ukamba: Foto ingeniosa, me gusta la idea, a cubierta.
Jaime Pic: Foto emotiva , de las emociones que puede generar a veces una película, a cubierta,
-
Leocadio. Si viera esta foto fuera del contexto del ejercicio, pensaría que es un anuncio de fotómetros. seguro que los publicistas hubieran cogido el fotómetro por un lado, los focos por otro, hubieran metido unos reflejos y no les hubiera quedado tan bien como a ti. Me llaman la atención la exposición, la distribución de los elementos y esa inclinación tan dinámica. Como homenaje al cine está cogida un poco por los pelos; podría ser un estudio fotográfico o uno de grabación. Me gusta tanto que subes a cubierta.
JMARIAC. Los motivos de nuestras fotos son similares; pero las interpretaciones son muy diferentes. Es bueno que en la Galera cada uno tenga su estilo. La foto tiene un aire retro adecuado. Los rollos cortados le dan interés (Yo también hice con los rollos cortados y sin el borde negro de arriba). La película desenfocada que cruza por delante parece que se mueve y equilibra la composición. Me gusta más la mía; pero creo que puedes subir a cubierta.
Rabot29. Después del tiempo que llevamos remando, hasta esta foto no había caído en lo que es "Rabot". Está bien ambientada. Muy logrado el contraste enfocado-desenfocado. Interesante bokeh. Sube a cubierta.
Rafaobeso. En ninguna historia del cine falta mi tocayo. Lo has representado de forma inconfundible. Tambien es inconfundible la textura de la sabanilla desechable. Sube a cubierta.
Acroy. La sala de cine. Buena idea. Entiendo que has buscado tapar el nombre de la sala para representar un cine genérico; Como no está completamente oculta te quedas a medias. La pareja que mira la cartelera es un buen detalle; si les hubieras dado más protagonismo ganaría la foto. Es una foto que está bien planteada pero no termina de dar en la diana. Rema un par de días.
Ukamba. Un enfoque interesante. Me gusta cómo la has ambientado para situarnos en la butaca del cine. Me encanta la iluminación: representa la penumbra sin ser incomodamente oscura y las luces de perfilado están muy bien conseguidas. Sube a cubierta y toma algo.
Marcoaurelio. La idea está bien; pero la ejecución no me termina de convencer. Ese öscar tan chillón y pixelado no me gusta. Quiero pensar que las estrellas las has conseguido poniendo una cartulina en el objetivo para modificar el bokeh; pero no me parece un efecto evidente ni especialmente atractivo. La intención es buena; por eso subes a cubierta el fin de semana y remas el resto.
Jaime Pic. Palomitas, lágrimas, la luz del proyector. Magnífica idea en la línea de Ukamba. La luz plana y frontal representa el brillo de la pantalla; creo que si no fuese tan intensa para dar sensación de penumbra quedaría mejor; y si tuviera alguna dominante de color más aún. La luz encima de la cabeza no me gusta nada; parece una linterna frontal. Si hubieras puesto la cabeza en un tercio y la luz en el otro, ganaría mucho. La foto tiene muchos aciertos; pero esa luz en la cabeza la mata. Creo que deberías remar los días alternos.
-
Leocadio: El cine es luz, así que los focos son un homenaje. A cubierta.
alfredoperalta: Cine de andar por casa, pero cine al fin, y así nacieron algunos grandes. A cubierta.
JMARIAC: Supongo que pretendes evocar una sala de montaje, donde se llega con las bobinas y se sale con una película. Creo que cumple lo que se pedía. A cubierta.
Rabot 29: Le hubiera venido bien un poco de aire entre la barra de la claqueta y la cabeza del tipo, pero creo que cumple. A cubierta.
rafaobeso: Es un icono, sin duda, tan sencillo y tan reconocible. Cumples muy bien. A cubierta.
UKAMBA: Bien, una imagen con aire de Allen o así, creo que cumple. A cubierta.
Marcoalurelio: Un Hollywood un poco de andar por casa, pero eso le da su gracia. Creo que cumple perfectamente. A cubierta.
Jaime. Pic: Palomitas y lágrimas son dos componentes habituales en el cine. Una buena idea y una buena realización. A cubierta.
-
Valoraciones
- Leocadio: Aunque son elementos necesarios en el cine y sobre todo para el director de fotografía, podrías haberte tirado a la piscina, arriesgarte mas creando un tras la escena o irte por el glamour iluminando con esos focos a ese actor o actriz camino de una gala. Cumples. A cubierta.
- Alfredoperalta: Tienes la foto caída, aparece un borde negro superior que no aporta nada a la foto y en la parte inferior opuesta se te ha ido la luz. Ademas la presentación, bajo mi punto de vista, es caótica todo en en centro apilado y el film enmarañado. Remas. Una posible solución algo mas creativa es realizar una retroiluminación viendo una pequeña parte de la secuencia de una escena pero sin perder los bordes del films, por ejemplo, o presentados en el proyector,….
- JmariaC: Mas o menos podría haber hecho un combo con tu compañero Alfredo, con los desenfoques usados y su tamaño le estas dando mas protagonismo a la carcaza y el estuche que al film propiamente dicho que debería ser el protagonista, en la esquina superior izquierda se te escapa algo las luces altas. Simplificar, a veces, es bueno. Recuerden las famosas leyes de gestalt, no hace falta mostrar el todo porque nuestro cerebro lo completa. Por ejemplo, con dos rollos de película y esa luz tan brillante que entra por la parte superior podrías hacer lo que le he comentado a Alfredo. Remas.
- Rabot29: Te la doy por buena porque me quiero imaginar que es un tras la escena y que estas en el mismo eje de tiro de cámara del director porque si no… Aquí reside una de las diferencias con el ejercicio anterior de cine podemos usar el encuadre vertical porque no estamos dentro de la escena propiamente dicha de la película y que haría el montador de sonido y por ende el cine sin una claqueta. A cubierta.
- Rafaobeso: No te la doy por buena esta foto porque pertenece, tal cual lo has presentado, al ejercicio anterior de cine ¿por qué? porque ese fotografía representa, en horizontal, un fotograma de la mítica serie “Alfred hitchcock presents”. Si hubieras retratado o simulado un retrato de la persona de Alfred Hitchcock seria totalmente valido. Remas.
- Acroy: Si creo pillar el concepto que querías transmitir con la foto es el cine (variedad) la familia,… Llega a medias porque todo el protagonismo se lo lleva el árbol y las sillas junto al retoque tan extremo usado en la imagen. ¿Cómo se podría haber solucionado? habiéndose acercado a ese grupo de personas, realizando un contrapicado fuerte, de esa forma sacarías familia, cartelera, cine paz. Tienes el horizonte algo caído a pesar de que la calle este algo en cuesta. Remas.
- Ukamba: Buena y clásica representación de que grande es el cine. Qué maravillosa ultima fila del cine y cuantas historias esconden, ademas, has creado una tensión en la toma genial el fin de la película ¿y del beso? ¿se lo darán? ¿le hará la cobra?. Cenas con el capitán.
- Marcoaurelio: Una representación artesanal, lo que es el cine, del supuestamente mayor climax para el mundo del cine. A cubierta.
- Jaime Pic: Ejercicio conseguido con la misión clave de una película que es remover nuestro interior. Lo que me gusta de tu ejercicio, no se si conscientemente o no, pero ahi esta, son esas lagrimas. Que por tu rostro representan mas tristeza que alegría pero con el detalle, no dejo de comer palomitas. Un mensaje claro de cuanto de efímero tiene el cine frente al humano y el gran mecanismo de defensa del cerebro humano para protegernos de esas imágenes tan impactantes. Además todo esto esta reforzado por estar en color y una luz directa al espectador. Cenas con el capitán.
Sigo viendo, a estas alturas, poca implicación en las valoraciones hacia vuestros compañeros, por suerte veo algunos esfuerzos dispersos, las excusas cada vez tienen menos cabida y sentido, así que ustedes mismos.
Un saludo desde la capitanía. :wink: