Pues no, dos cosas en el DPP 4, y nada mas, es casi la foto directa de cámara.
Las bondades de una óptica fija frente a un zoom en esta clase de fotografía estriba en la misma luminosidad, siempre a favor de las lentes con un solo rango focal. Después esta el hecho de que problemas como el coma, la distorsión o el flare también será menor que otra donde el rango focal es mayor y por ende, tendría que hacer mas trabajo en distintos rangos focales, que no, en uno solo.
Comparar el Canon 14mm. f/2.8 L frente al Sigma 14mm. f/1.8 Art, pues ya ves que en números esta claro. Luego las comparas con mas detalle, y las aberraciones cromáticas o la corrección de perspectiva en el mismo conjunto de cristales disminuyendo la distorsión en el Sigma le dan aun mas ventaja que junto a su mayor luminosidad es ideal para esta clase de fotografía.
En mi caso, el Sigma 12-24 Art que utilizo con su apertura f/4 no es lo mejor para la noche porque en verdad, para un servidor le saca mas jugo de día, y ahí, si, que lo disfruto con las mismas prestaciones de corrección de perspectiva de su hermano 14mm. f/1.8 Art tanto en interior como en el exterior.
Durante unas cuantas décadas me ha acompañado mi EF 15mm. F/2.8 Fisheye, y lo sigue haciendo, con el que he disfrutado como un enano ayudándome incluso en el mundo digital, a preparar increíbles panorámicas, pero el solo ya te da mucho sin mas ayuda.
https://canonistas2-vigapeinteractiv...500/Noche6.jpg
Pero, esa distorsión en las esquinas, lógicas por naturaleza óptica se tienen que asumir, pero si, te acercas aunque sea un poquito solo a el, sin ese inconveniente natural en esa clase de objetivos, entonces la cosa cambia y la imagen gana muchísimo, por lo menos para un servidor. Aunque el Sigma 12-24 Art, no es un f/2.8 pero con lo bien que aguantan las cámaras de hoy el ISO, y las reducciones de ruido, las fotos están muy bien, por lo menos para mi.
https://canonistas2-vigapeinteractiv...a-Nocturna.jpg
Por eso, las fotos las hacen los fotógrafos con las herramientas que tienen, pero si, se anda cambiando constantemente de objetivos nunca se terminara conociéndolos y por ende, nunca se podrá desarrollar esa vena artística que tenemos todos.
Así, que cuando quieras obtener una foto que tienes delante nunca lo lograras, simplemente porque esas herramientas que tienes no te darán ninguna confianza o pensaras que con ellas no se pueden.
Aquí tienes una panorámica hecha con varias fotos y el Sigma 12-24 Art. Podría haber utilizado el Canon 15mm. f/2.8 USM Fisheye pero no lo utilice porque quería el Sigma y su forma de plasmar la realidad porque para ese lugar era la herramienta perfecta según mi apreciación después de unos años con el.
https://live.staticflickr.com/1840/4...e846845d_h.jpgPaisaje-7 by Spyder, en Flickr
Sin embargo, en esta otra foto, aunque no tenia entonces el Sigma, no habría sido el ideal o correcto, por lo que sin lugar a dudas la herramienta perfecta a mis ojos era, el Canon 15mm. f/2.8 USM Fisheye. Porque esa nube que esta en el borde del encuadre en realidad estaba encima mío, por eso, la panorámica se monto con tomas hechas en formato vertical aprovechando al máximo su campo de visión.
Y, que gracias, a esa perspectiva tan extrema, tan radical y maravillosa del ojo de pez, mas la capacidad de un programa de panorámicas logran la magia de esta foto.
https://live.staticflickr.com/65535/...e95c7e11_h.jpgNube al atardecer by Spyder, en Flickr
Como ves, tanto de noche como de día, las capacidades de los objetivos se las das tu, que unos te ayuden mas o menos, sigo pensando que si, que vale, pero para llegar a esa conclusión deberías de haber hecho, por lo menos unos cuantos miles de fotos con las mismas. Así, repito, puedes expresar esa visión que tienes de lo que quieres inmortalizar.