No se si te refieres a esto....
https://www.amazon.es/dp/B00NNU48DY/..._8jLHAb9CZW5DE
Printable View
No se si te refieres a esto....
https://www.amazon.es/dp/B00NNU48DY/..._8jLHAb9CZW5DE
Aqui los tienes,.
https://es.aliexpress.com/item/25pcs...xoCAWYQAvD_BwE
Estoy intentandocomenzar en el tema de supermacros y justo en esta evolución he cambiado decámara, concretamente a la 6D, la duda que tengo es para conseguir la mejorconfiguración para las fotos de este tipo (estoy utilizando un fuelle con unobjetivo de microscopio, así como uno invertido) pero hay información de lacámara que no encuentro:
Alguien sabe si al utilizar el modo silencioso se reduce las vibraciones de lacámara?
y por otraparte la 6D lógicamente tiene obturadorelectrónico, pero he leído que no todas lo tienen a la segunda cortinilla,función que tampoco aparece en su manual.
¿Sabeis como activarlo si es que lo incorpora?
Una cosa es que la cámara controle electrónicamente el obturador (ya hoy en día casi todas), y otra bien distinta es que el obturador sea electrónico y no físico o mecánico. Me temo que en tu cámara, al menos para foto, el obturador es físico.
En las que implementen y puedan utilizar en foto un verdadero obturador electrónico, lo importante es que al menos lo utilice a la primera cortinilla, que es cuando la micro trepidación puede influir a la foto. Hay cámaras que sí que lo pueden hacer electrónico a la primera cortinilla y no a la segunda.
Un saludo.
Muchas gracias PericoPaco, algo así me imaginaba, de ahí las dos preguntas, la duda que sigo teniendo es sobre el funcionamiento del modo silencioso, me imagino, que el modo silencioso irá encaminado a ralentizar de algún modo la velocidad del obturar y/o espejo, pero no sé si ese modo mejor la reducción de vibraciones de la cámara o como su nombre indica solo reduce el sonido.
Lógicamente lo he probado, y el sonido es diferente, pero no visualizo si su efecto va mas allá.
Sí, el modo silencioso en estas cámaras, que realmente no es silencioso sino solo un poco menos sonoro, es algo del estilo como lo que tú dices, una coordinación más lenta, espaciada y mejor cuidada de las distintas partes mecánicas que intervienen en lo que es el conjunto del disparo. Y no, no reduce el conjunto de microtrepidaciones que influyen en fotografía ya crítica de tipo supermacro o ultrateleobjetivo.
A nivel mecánico, no sé ahora mismo las posibilidades reales de tu cámara, lo más práctico es usar técnicas de espejo pre elevado y/o de obturación con retardo, y en la medida de lo posible disparo remoto sin cable. Pero aun así eso no llega a evitar las posibles microtrepidaciones mecánicas por obturación de cortinillas.
Es un problema que particularmente yo he padecido en el uso de superteleobjetivo hasta que he utilizado obturación verdaderamente electrónica, normalmente con que funcione a la primera cortinilla ya es suficiente. En fotografía de tipo macro o de largo alcance más o menos normales, ese defecto o anomalía no es significativo y apenas se aprecia, pero en mi caso a partir de focales de 3.000mm era muy patente y arruinaba gran parte de detalle fino, y no era capaz de comprender como en teóricas condiciones ideales nunca aparecía ese verdadero detalle. Realmente siempre te embarga una cierta duda, porque no te das verdaderamente cuenta hasta que no comparas la misma foto a focal de por ejemplo 5.000mm, tirada exactamente igual pero con la única diferencia de obturación mecánica u obturación realmente electrónica. El día que realicé esa comparación práctica lo vi claro y salí de dudas, la diferencia era enorme.
Un saludo.
La solución la tienes en la 6D y es tan sencilla como usar el Live view, y un disparador de cable, por supuesto.
No, incluso en live view la cámara utiliza obturación mecánica. Ni siquiera la 5D4 ni la top de gama 1Dx2 incluyen esa prestación de obturación electrónica en modo foto, una pena, y más cuando su competencia directa en DSLR, en concreto Nikon, sí que en sus modelos superiores ya incorpora en modo foto y como opción elegible una verdadera obturación electrónica a la primera cortinilla.
De alguna forma con la Canon 1Dx2, grabando vídeo 4k y luego con la opción en cámara de extraer foto, se está utilizando verdadera obturación electrónica, pero no es lo mismo porque realmente estás grabando secuencia de vídeo y porque obtienes una foto jpg de solo 8Mpx. Cuando ya se va viendo en otras cámaras prestaciones que denominan como "foto 6K", es lo mismo pero extrayendo y obteniendo al final una foto de 16 o 18Mpx.
También es cierto que aun utilizando obturadores mecánicos, en ese aspecto referente a posibles microtrepidaciones por obturación, los hay mejores y peores, y los hay que en su diseño e implementeción van más finos y evitan mejor esos posibles problemas. El tipo de obturación circular, bien sea en cuerpo o en objetivo, muy utilizado en cámaras MF en las que por su gran tamaño de sensor y muy alto número de pixels se complican los procesos para una buena y rápida obturación electrónica, goza de un funcionamiento mecánico muy particular y muy bien equilibrado frente a microtrepidación por obturación mecánica.
En ese último aspecto de obturación circular y como curiosidad muy interesante, quiero hacer mención de la existencia de una camarita que por poco dinero y utilizando esa tecnología, utilizada sobre todo para reproducciones lo más fieles posibles en detalle y colores, es una de las opciones de equipo con un resultado en ese aspecto, incluso a nivel profesional, de lo mejor que existe. Es tamaño de sensor APS-C pero de sensor y obturador circular especial, y en su conjunto es además tamaño compacta. Me refiero a la inigualable y diferente Sigma DP3 Merrill, la ausencia de microtrepidación por obturación es una de sus grandes virtudes, y se debe ni más ni menos a esa especial implementación de obturador circular.
Por supuesto que para apreciar bien esas exquisiteces hay que ser un poco "maniático", de esos que siempre examinan al 100 o 200%, e incluso a veces, porque no, al 400%. Parece exagerado pero para ciertas aplicaciones y usos sí que se necesita.
Si, si es la solución.
Las microtrepidaciones suelen ser producidas por los espejos en cámaras con sensores de mucha densidad de pixels y solo en ciertas condiciones, por eso las marcas han modernizado los espejos, para corregir esa circunstancia. He oído hablar de de microtrepidaciones en la Sony A7R, pero no me constan, y en todo caso tampoco me sorprenderia por los castañazos que pega ese obturador.
En todo caso, el funcionamiento del sensor electrónico a la primera cortinilla y el live view es prácticamente idéntico, cuando se aprieta el obturador la segunda cortinilla se cierra y queda lista la cámara para la siguiente foto. Cuando la cortinilla se cierra la foto ya esta tomada por lo que ya es imposible ninguna posible trepidación del obturador que la afecte.
En todo caso la única trepidación producida por un obturador podria ser producido por la primera cortinilla, que en este caso esta anulada.
Esta foto de una efímera esta tomada nada menos que a 10x, con una Canon 50D en live view
¿Ves alguna trepidación?
https://i.imgur.com/8Bsh9zp.jpg
Y dos páginas mas atrás puedes ver otra con la misma cámara.
En las Canon en live view en el momento del disparo de la foto, la primera cortinilla no está anulada, mecánicamente actúa y microtrepida. Ni mucho menos eso que tú dices de que "el funcionamiento del sensor electrónico a la primera cortinilla y el live view es prácticamente idéntico" es cierto, en Nikon existe si se quiere la opción de configurarlo de esa forma, en Canon de momento no.