Gracias por la información Dr.
Una pequeña (o gran duda), en la calculadora, que diferencia hay o a qué se refiere con "distancia de foco" y "distancia a fotografiar".
Un saludo y gracias de nuevo.
Printable View
Pues depende. Para aumentos de hasta 2X (2:1) te puede servir, pero para mayores aumentos se necesita un carril micrométrico, analógico, digital...y luego puede ser automático motorizado y muchas más cosas.
https://images2.imgbox.com/16/e7/TsYPo85t_o.jpg
https://images2.imgbox.com/4b/9e/Cg2A41in_o.jpg
Tienes toda la información en los enlaces.
Sí, es la zona que quieres tener nítida.
La distancia de foco solo se usa para objetivos de microscopio finitos y es la distancia entre el sensor y la base del objetivo de microscopio (lo ideal es que coincida con la distancia de tubo que es uno de los números que lleva impreso el propio objetivo) y la distancia a fotografiar es la longitud de la zona que quieres que quede nítida.
Saludos.
Como ya te ha dicho el Dr. con la guía manfroto no vas a poder apilar a más de 2X... y... casi tampoco. Puede salirte, pero con mucho sufrimiento y haciendo muchas más fotos de las necesarias.
En este tipo de fotos lo que más trabajo lleva, como el 95%, es el tener muestra en condiciones, limpiarla, prepararla, montarla con su fondo, iluminar y después de todo este trabajo, te vas al ordenador con una serie de fotos... a ver si te ha salido bien el apilado... ????. No me parece buen negocio. Las fotos tienen que estar bien alineadas (aunque el programa reajusta las desalineaciones es mejor si ya están bien) y los cortes han de ser equidistantes, cosa que con eso no vas a poder hacer ni aunque hagas un 1:1 que necesitas cortes de más de 1 mm.
Necesitas tunear el carril manfroto y poner una ruedecita redonda marcada y un punto de referencia en el tornillo que movemos. Así minimizas los errores.
Por cierto las dos fotos que muestra el Dr son equipos, uno que monté yo hace mucho y otro sin montar y al que quiera hacer esto en condiciones es lo mínimo que se debería usar, (si te lo montas tú y lo compras por ebay , no son tan caros y es mejor que los carriles motorizados chinos). Después, si te gusta y quieres hacer muchas fotos lo suyo es uno motorizado... pero de los buenos. Saludos.
Boca de mosca
No sé de que especie se trata, lo he querido averiguar pero sin resultados.
Es esa mosca que duele cuando muerde, y es lo que he podido aprovechar de lo que quedó después del manotazo.
Tomada con óptica de microscopio a 20X, apilado de 178 fotos.
https://i.imgur.com/uLctJtB.jpg
Hola tocayo, tiempo sin pasar nadie.
Mirando tu foto, una de dos o eso es lo que se estaba comiendo la araña o es la araña más extraña que he visto que se parece a una mosca...:). Has debido confundir archivos.
Saludos.
Qé tal amigo. A ver si yo retomo el trabajo que no me dejan con otras cosas. Pongo una del año pasado.