Recibe todo mi apoyo y el de mi familia, para tí, tu familia y compatriotas.
Un fuerte abrazo.
Printable View
Como comenté con anterioridad, realicé las pruebas primero con el valor que tenia para la Canon 30D y posteriormente con 0.068 que tenia en una tabla. Como realmente no estoy convencido que haya esa diferencia tan pequeña entre ambos modelos, simplemente en el manejo entre ambas se aprecian diferencias mayores, he probado con otros valores, creo recordar que llegué hasta 0.8 (podria repetir la prueba para confirmarlo) con la apreciación de los tiempos indicados para las opciones del timelapse.
Si quereis que realice alguna prueba en concreto con valores específicos solo teneis que indicarlo.
Gracias a todos por su apoyo, aquí lastimosamente estamos algo acostumbrados a estos desastres, tenemos el triste ranking del terremoto Nº 1 en intensidad registrado mundialmente con 9,4º (1960) y ahora éste que sería el 5to con 8,8º. Aún hay replicas de 6-7º. Se avecina mucho trabajo de reconstrucción. Hasta el momento hay 300 fallecidos de un total de 8 millones de habitantes en la zona afectada, quizás pocos para esta gran destrucción, aunque cada vida es preciosa y única.
Bueno haciendo eco del mensaje que nos envío nuestro compatriota "Chupete" Suazo desde su España: FUERZA CHILE :OK
AVISO MUY IMPORTANTE:
Estoy de vuelta con el desarrollo del firmware de photoduino. Antes de hacer algunas mejoras que tenia en mente y que ya comenté por aquí estoy reorganizando el funcionamiento base del firmware. Básicamente lo que he hecho es en el menu principal tener las siguientes opciones.
0.System config
1.Interval mode
2.Audio trigger
3.IR barrier
4.Laser barrier
5.Shock trigger
6.HDR mode
Cada una de ellas ahora tiene sus propios parametros de configuración en lugar de compartirlos como ocurre en la versión 0.4 actualmente publicada, donde solamente existe un "trigger mode" y dentro de el una serie de paramentros comunes para todos los sensores.
El motivo principal por el que quiero hacer independientes cada uno de los modos de ejecución y su configuración es para poder incluir en cada uno algunas funcionalidades concretas de ese modo y/o sensor relativos a la conexión RESERVED y además porque creo que el escenario es diferente en cada sensor y tener configuraciones independientes nos permité "mantener" buenos resultados en memoria. Esta reorganización está tambien relacionada con la futura implementación de un programa para realizar las configuraciones desde el pc y poder guardarlas para poder recuperarlas cuando queramos.
Una vez explicado el rollo voy al grano :pena:
Al cuadruplicar el código fuente en esta modificación voy a superar los 16Kb de memoria para programa de que disponen los arduinos con chip atmega168, por lo que empezará a ser necesario disponer del atmega328. Por lo que puedo intuir todos los que habeis comprado la placa para este proyecto teneis el atmega328, pero me gustaría saber quienes tenéis el atmega168.
Un saludo.
Te apunto, seguro que llegamos a una buena solución. Voy a intentar publicar al menos una revisión para el atmega168 y luego será necesario el 328.
Perdona matias, no me di cuenta de contestarte. No se puede simplemente cambiar por un 328 comprado en la tienda, tiene que ser un 328 con el bootloader de arduino grabado. Voy a ver cuantos sois y si eso intento proporcionaroslos de alguna forma. De momento trankilidad ;)
Estimado kalanda:
Cuando puedas verifica estos links:
ARDUINO ARDUINO ATMEGA 328 Qty2 - ebay.es (item 220562776145 end time Mar-27-10 15:00:27 PDT)
http://cgi.ebay.com/ATMega328-Arduin...item2eab308f7b
Si esta es una alternativa válida para hacer el upgrade puedo adquirirlo y compartir el otro integrado con kona que es un compatriota Argentino.
Estoy del lado del progreso del Photoduino y de su crecimiento constante.
No me canso de reiterarlo: GRACIAS POR ESTE PROYECTO !!!!!
Un Abrazo:
Matias
He visto que en Arduino Nano existen varias versiones según el micro que uses
- Arduino Nano 3.0 (ATmega328)
- Arduino Nano 2.3 (ATmega168)
Cuando compras Arduino Duemilanove, ¿hay que especificar el micro que lleva o, por defecto, te venden el mas moderno?
Por cierto Kalanda, si puedes, dame un adelanto del sistema que piensas usar para comunicar Arduino con el PC, para ir buscando información. Hasta ahora, todo lo leido me supera.
Depende de donde lo compres, pero lo normal es que lo especifiquen. Ultimamente lo normal es que vengan con el 328, pero tambien hay 168 en stock, asi que mejor especificarlo antes de comprar si no lo pone.
Respecto a la comunicación arduino con el pc, todavia queda mucho por delante, asi que prefiero no adelantar nada hasta que esté seguro de poder hacerlo. ;) todo a su debido tiempo.
Kalanda, solo lo preguntaba por orientar mis lecturas, pero no pasa nada. Por ahora, con tu código fuente tengo para entretenerme.
Respecto al cambio de chip...¿sería necesario algo de esto para agregar el bootloader?
USBtinyISP AVR ISP Atmel Programmer Arduino bootloader - ebay.es (item 170418592872 end time Mar-10-10 08:12:29 PST)