muy ilustrativo. Ya me hubiese gustado encontrar algo así hace unos años...
Printable View
muy ilustrativo. Ya me hubiese gustado encontrar algo así hace unos años...
Es curioso pero siempre que se exponen las peculiaridades de los polarizadores se menciona lo del resalte de las nubes pero no lo contrario!. Es un efecto mucho menos espectacular pero también curioso y sobre el cual lanzo la pregunta sigüiente.
Por que las nubes blancas se ven mas grises tras un polarizador puesto al minimo (es decir, sin girarlo a la posición de polarización) que a simple vista o que tras un filtro simple de luz?
Imagino que os habreis dado cuenta que tras un cristal polarizador pero puesto en su grado de "mínima polarización" el tono de las nubes se vuelve mas oscuro respecto al azul del cielo que incluso sin filtro, es decir, se tornan grisáceas.
Con un filtro neutro o unas simples gafas de sol obviamente la luz de todo el paisaje se atenua pero las nubes reflectantes igualmente quedan en esos casos algo mas blancas que en relación al cielo del fondo. En cambio con el polarizador en posición “anti” ocurre lo que os he comentado, las nubes quedan mas oscuras que el tono del cielo del fondo. Me pregunto en primer lugar POR QUE se da este efecto.
¿Acaso los filtros polarizadores en esa posición filtran un poco la luz no polarizada pero si que dejan pasar en cambio un poco mas la luz polarizada?
Si por favor no sabeis la respuesta física al tema pero tal vez conoceis algun enlace en donde se comenten cosas al respecto agradeceria igualmente también vuestra aportación ya que es una autopregunta que me llevo haciendo desde hace tiempo.. Muchas gracias.
Disculpad tal vez, ahora reflexionando un poco mas creo que he pensado acertadamente en la respuesta correcta.
La luz reflejada por las nubes se transmite vibrando en múltiples direcciones y planos mientras que la proveniente de un cielo azulado (seco) vibra en gran parte de una sola dirección y plano, es decir, está bastante polarizada. Los filtros polarizadores puestos en posición de “máxima polarización” impiden el paso de luz que vibra en alto % en esa dirección. También filtran no obstante los reflejos de las nubes que son coincidentes con ese mismo plano y direcciones, pero como que para el caso de las nubes ese % vibracional es muy pequeño respecto al total que proviene de ellas y a la vez el porcentaje de luz azul del cielo que vibra en tal dirección respecto al total de las otras vibraciones del cielo azul es muy alto, el resultado es que las nubes aparecen mucho mas destacadas.
¿Que sucede pero si ponemos el polarizador en su posición de “mínimo”? Sucede que el polarizador sigue filtrando el % de luz que vibra en un solo plano. Cosa esta que es fácil pasarla por alto pero que tiene también su importancia para comprender el asunto si no voy mal encaminado.
En ese caso el filtro filtra el mismo % de luz de las nubes que en la posición de “máximo”, pero en cambio apenas filtra luz proveniente del fondo azul del cielo, pues esta, al estar polarizada en alta proporcion en un solo plano y en ese caso no obstaculizado por el polarizador, conlleva que el % de luz de cielo afectada por el filtro en relación al total de la luz del cielo sea un % menor que el de la luz filtrada de las nubes en relación al total de luz proveniente de dichas nubes.
Resultado: Las nubes se ven mas grises.
Con un filtro solar normal (no polarizador) la luz del cielo y de las nubes se atenuan en igual %, con lo cual, la relación entre el brillo de las nubes y el del cielo apenas se altera. Esto es mas obvio todavia.
Bien, esta es la explicación que me doy. Solo faltaria quizás resumirla mejor para que no parezca un intento de trabalenguas por mi parte!. Si en cuanto al contenido creeis que mi autoexplicación no ha estado acertada agradeceria vuestros comentarios o si acaso conoceis algun enlace en donde se hayan referido cosas al respecto y agradeceria igualmente también vuestras aportaciones.
Saludos
por cierto, aprovecho y os invito a visitar mis webblogs actuales, versan sobre fotografia de horizontes lejanos.
http://www.ventanasdeaire.wordpress.com
http://www.horitzonsllunyans.wordpress.com (és el mismo pero en versión en catalàn y con mas artículos)
El polarizador para mi siempre ha sido un básico, no para utilizarlo en todas las tomas, pero en algunas ayuda: Realzar cielos, mejorar contrasate, color. Y en ocasiones simplemente como filtro ND improvisado.
En cuanto a eliminar los reflejos del agua coincido plenamente con Bandit, nunca me ha gustado el resultado, a no ser que lo que se pretenda sea fotografiar el fondo.
Buenas a todos, estoy leyendo este tutorial y aprendiendo mucho que soy novata novata pero novata. Estoy buscando al para empezar y he encontrado este filtro polarizador en ebay.es . Podeís aconsejarme? Mi cámara es Canon Sx50 HS.
http://www.ebay.es/itm/67mm-Nicna-Pr...3D251621518692
Como muchos aqui quiero dar el siguiente paso en mis fotos y empezar con el uso de filtros. soy de la teoría de que siempre es mejor comprar lo que mejor que se pueda una sola vez y no comprar varias veces lo mismo para al final terminar comprando uno bueno, pero el tema de los filtros creo que no hay mucha documentación clara, o por lo menos para mi. se que el uso de varios filtros consecutivos causan viñeteo en los grande angulares, pero también entiendo que hay modelos que reducen este error. mi pregunta en cuestión se refiere a los filtros polarizados "slim", pero tengo duda si este permite también el uso de una base para posteriores filtros ND y degradados.
Perdonarme si esto se ha comentado ya en paginas anteriores pero me gustaría ver si podéis asesorarme o confirmarme si estoy en lo cierto.
El filtro polarizador se usa para realzar colores, mejorar contrastes etc etc
A ver mi consulta es si es bueno llevar el filtro polarizador un día muy soleado para hacer fotos a iglesias, catedrales, monumentos...etc, el filtro rompería esos rayos de luz directos y se conseguiría una mayor nitidez y contraste verdad? podría llevar todo el día colocado el filtro para las fotos en exteriores no es así?
Y luego mi consulta sería si para dentro de museos lo tendría o no que llevar puesto? para obras, tesoros y cosas por el estilo que estén en urnas de cristal eliminan el reflejo pero para cuadros y esculturas es mejor que lo quite???
Que mejor marca me recomendáis, B&W o HOYA?
Hola,yo por esperiencia para interiores de iglesias y demas lo mejor es sin nada,ni filros ni parasol...salu2 de Felipe
FILTRO Polarizador HOYA HD CIR-PL
CANON 70D
OPTICA EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM (disparadas a 18mm)
DISPARO MANUAL-MEDICION PONDERADA
He hecho diferentes pruebas y aquí os dejo una muestra. NO he conseguido lo que buscaba que era saturar más los colores y ganar contraste. Por el contrario la imagen se ve más empastada con tonalidades marrones y me quita diafragma vamos un desastre, no lo entiendo. Ya se que no es una fullframe y es objetivo justito pero por eso quería añadirle el polarizador. Con lo que yo disfrutaba de mi 35 mm. : (
¿Cómo lo veis vosotros lo intento con un filtro B + W? o es cosa de la cámara porque esos azules del cielo que aparecen en el primer post ni de coña los he sacado.
SIN FILTRO f/11 - 1/400- 19 mm -ISO160
https://lh3.googleusercontent.com/QY...=w1556-h874-no
CON FILTRO f/11 - 1/200 - 19 mm- ISO160 ( en esta foto el filtro está en esa posición que aparece la imagen más clara), como veis he tenido que reducir la velocidad de obturación ya que el filtro me obliga a bajar un paso o valor EV
https://lh3.googleusercontent.com/xI...=w1556-h874-no
CON FILTRO f/11 - 1/200 - 19 mm- ISO160 ( en esta foto el filtro está en esa posición que aparece la imagen más OSCURA), como veis he tenido que reducir la velocidad de obturación ya que el filtro me obliga a bajar un paso o valor EV
https://lh3.googleusercontent.com/NA...=w1556-h874-no
Estimados compañeros:
He visto este hilo abierto sobre filtros polarizadores y tengo una duda sobre este tipo de material.
Recientemente, he comprado un filtro polarizador circular a través de una conocidísima empresa que vende por internet por un precio de 20 euros. Quizás el precio os dé una idea de su calidad.
Si bien, elimina todo tipo de reflejos y el cielo sale más azulito, no consigo que la foto quede tan nítida como si la hiciera sin filtro.
¿Es normal? ¿en qué en mi infinita torpeza hago algo mal? o por el contrario, ¿el filtro es muy malo? :)
Un saludo y muchas gracias por adelantado.
Víctor
Tú mismo lo estás diciendo. Un polarizador de 20 euros no puede ser de mucha calidad. No tienes nada más que ver lo que cuestan los filtros de marcas reconocidas.
Cualquier cosa que pongas delante de tus objetivos va a afectar a las fotos, así que es mejor que no pongas nada antes que poner algo de calidad dudosa.