La verdad es que a primera vista no me convencío en invento pero ahora va ganando enteros, con esto y poco de retoque de PS...
Printable View
La verdad es que a primera vista no me convencío en invento pero ahora va ganando enteros, con esto y poco de retoque de PS...
Ola para hacer una fotografía como esa si manejas un poco el Photchooooop, no hace falta ningun filtro, precisamente eso no es el sol ni por asomo, y el mejor filtro solrar casero es simple y llano un cristal de los que se utilizan normalmente para soldadura electrica,y cuando tengas la ocasión de fotografiar un eclipse,las manchitas solares pueden ser tres puntos negros de un pincel de PS,perdon pero esa es mi opinion.
Saludos y a mejorar en PS.
Hola.
Con todos los respetos yo no haría jamás una fotografía al sol con un cristal de soldadura, el peligro de quedarnos ciegos o en su defecto con graves quemaduras en la retina es altísimo, es mi humilde opinión.
En los últimos 10 o 12 años han habido en nuestro pais 3 o 4 eclipses de importancia y para fotografiarlos yo siempre he utlizado la lámina que da título al hilo, tambien llamada Mylar, este material absorve el 99,9% de la luz y es plenamente segura para esa actividad, yo la compré en una óptica importante de Barcelona (no las tienen en todos lados), es una lámina tamaño DIN A4 y como dicen más arriba es extremadamente fina pero resistente (yo vengo utilizando la misma en todos los eclipses).
Aquí: https://www.facebook.com/media/set/?...00000659144176 podeis ver como lo hago yo y algunos resultados.
Saludos.
Pd. antes de fotografiar mi primer eclipse me informé en varias webs de asociaciones astronómicas españolas y estranjeras y ellos me orientaron.
Te veo temerario en asuntos solares.
Voy a aclarar un par de cosillas en cuanto a lo que se refiere a fotografía y observación solar.
1) Jamás se debe mirar al Sol directamente, y menos aún a través de una cámara con un teleobjetivo, sólo hacen falta unas pocas milésimas de segundo para abrasar la retina de forma totalmente irreversible y nuestra respuesta refleja de cerrar el ojo no es lo suficientemente rápida para evitarlo, aunque parezca una tontería, muchos de los cámaras que filmaron y fotografiaron las explosiones atómicas del proyecto Manhattan y los siguientes proyectos, padecieron dolencias oculares gravísimas a consecuencia de exponerse a la radiación aumentada por los teleobjetivos convencionales de sus cámaras, sólo se empezaron a usar lentes especiales que filtraban la radiación a mediados finales de los años 60, cuando descubrieron que la incidencia de lesiones oculares a medio y largo plazo entre operadores de cámaras del personal que participó en los proyectos, rompía cualquier estadística existente.
2) Los filtros de soldadura, no tienen calidad óptica, son para lo que son, para proteger la vista de la luz ultravioleta que genera un arco eléctrico de soldadura y permitir el trabajo, yo he probado con esos cristales y la imagen no tiene ni los detalles ni la calidad que la conseguida empleando una lámina astrosolar Baader.
3) Sólo se mirará al Sol empleando los medios adecuados y homologados para tal fin, ya que dicha homologación exije que sea bloqueada el 99.99% de la radiación ultravioleta, infrarroja y visible los más económicos son las láminas astrosolares Baader y las láminas de polímero negro, ambos son una capa de Mylar con recubrimientos distintos, la Baader, refleja la luz que no pasa, el polímero negro, simplemente la absorbe.
4) Si te has comprado un telescopio y de regalo te venía un filtro "solar" para colocar en el ocular, sencillamente tira ese filtro a la basura, es peligrosísimo, cualquier filtro que se coloque para observación o fotografía, deberá estar obligatoriamente a la entrada del tubo óptico, para filtrar desde el primer momento la luz que recorre todo el tren óptico, no será el primero que coloca un trocito de cristal de soldadura o el dichoso filtro baratucho en la parte posterior del objetivo o en el ocular del telescopio, y este cristal estalla a los pocos segundos por recibir un haz de luz solar directa concentrada por la focal del objetivo/telescopio, con los consiguientes daños en el equipo y en nuestra vista (recordemos el punto 1)
5) Antes de usar uno de los medios homologados para observación solar, se debe inspeccionar minuciosamente, desechándolo si presenta alguna rotura o poro visible en el material filtrante.
6) Para observar y fotografiar el Sol, se ha de hacer temprano, cuando todavía no esté demasiado alto, ni demasiado bajo, si está demasiado alto, habrá calentado demasiado la atmósfera y habrá turbulencias, si se observa demasiado bajo, el espesor de la capa de aire que tiene que atravesar la luz solar hará que también aparezcan turbulencias y distorsiones en la imagen.
7) Existen dos tipos de láminas astrosolares Baader, una para observación visual y otra para su uso en fotografía, si vamos a hacer un uso mixto de ella, mejor comprar la visual, si sólo vamos a hacer fotografía, y aclaro que en este punto, no miraremos a través del visor de la cámara, si no que el encuadre y el enfoque se harán por medio del monitor de un ordenador conectado a la cámara, ya que la lámina fotográfica filtra menos que la visual.
y 8) Las radiografías, las gafas de Sol ahumadas, entrecerrar los ojos.... NADA, ABSOLUTAMENTE NADA de eso funciona para proteger la vista, cuidadla, sólo tenemos dos ojos y nos tienen que durar toda la vida, y más en nuestra afición, puramente visual.
Para más dudas y ver fotografías realmente impresionantes, recomiendo la página de un aficionado al que conozco personalmente, Jesús Carmona, cuya mayor afición es la fotografía solar, eso si, su equipo no es precisamente un telescopio de 70mm con una lámina astrosolar.... vale más que mi coche.
Existen muchas variedades de sistemas para filtrar la luz solar, los más asequibles son los que he mencionado antes, pero luego hay muchos más, como los prismas de Herschel, los filtros específicos para distintos espectros de emisión etc. etc., como ya he dicho, encontraréis mucha información en la página de Jesús Pagina nueva 1
Por cierto, y a modo de anécdota, en una observación solar que hice, se juntó bastante gente, después de la pertinente charla, procedí a una demostración de la capacidad destructiva del Sol, retiré el ocular para no dañarlo, apunté al Sol con el telescopio y coloqué un papel blanco delante del portaoculares, un compañero retiró el filtro solar y en menos de una décima de segundo, el papel quedó perforado con un agujero chamuscado del tamaño de una moneda de dos euros, ahí queda eso.
Y por cierto, no son puntitos hechos con el Photoshop :wink:
Aquella mañana empezamos tarde con la observación y había mucha turbulencia, pero aquí pongo un recorte de la misma foto.
http://img829.imageshack.us/img829/7...033recorte.jpg
Buenos dias con respecto a todos tus comentarios,que dices que el sol no se deve mirar directamente tienes razón,que un cristal de los que se utilizan para la soldadura elctrica no tienen calidad fotografica de acuerdo tambien,pero yo tengo 66años y he visto y fotografiado algunos eclipses,con un cristal de soldar y ni mis camaras se han estropeado, y yo sigo teniendo la vista como siempre,pero eso si solamente sale una mancha oscura y otra mas clara,pero no en el color tan bonito como el sol con sus manchas y con los bordes tan difuminados,como se puede ver en tu fotografia, o es que el sol esta menos iluminado en los bordes que en el centro;bueno con este comentario cierro mi opinión sin motivo de ofenderte ni mucho menos, a mi enhorabuena,tienes una camara y un telescopio muy bueno los dos conjuntos.
Saludos.
se trata de investigar creo que el aporte es interesante aunque no se sabe para que aplicaciones, si destruimos no evolucionamos creo haber entendido por tu comentario......saludos
Con el Sol hay que tener muchísimo cuidado, y como dicen más arriba, no mirar directamente al Sol, ni a "ojos desnudos" ni mucho menos con algún vidrio o lente delante de los ojos.
En mis tiempos libres me dedico a la astronomía (amateur, por supuesto) y, lamentablemente, conozco gente que se arruinó la vista por mirar al Sol sin las protecciones adecuadas.
La solución del vidrio para soldar no la recomiendo. No filtra lo suficiente y levanta temperatura, lo que puede producir que se quiebre y deje pasar la luz del Sol directamente a los ojos o al objetivo de nuestra cámara.
Si quieren sacar fotos solares con este tipo de vidrios para soldar, recomiendo que lo hagan al amanecer o al atardecer, cuando el Sol está por debajo de los 20° de altura, en ese caso la atmósfera filtra gran parte de la luz.
O bién, por debajo de los 10° de altura, ya se puede ver y sacar fotos sin filtros, ya que la atmósfera filtrará casi toda la luz solar.
El baader es un filtro muy económico y da buenos resultados en observaciones astronómicas y astro fotografía, filtra al rededor del 99% de la luz solar.
Con respecto al uso de este filtro baader para fotografía convencional... no lo se... creo que es cuestión de gustos y necesidades.
Les dejo una foto que hice el año pasado con mi telescopio y una cámara web con sensor CCD.
En realidad es un video de 30 segundos, luego se apilaron los frames de ese video con un software llamado Registax y de allí salió la foto resultante (en astronomía amateur, ese es el proceso normal para fotos solares):
http://s3.amazonaws.com/twitpic/phot...sUHN7GC16Yk%3D
Quiero destacar que el color de esta foto, o mejor dicho la ausencia de color, es causada por el filtro baader. Como dije, filtra al rededor del 99% de la luz...
Espero que les sean de utilidad mis humildes consejos.
JC
Vale, allá tu con tus ojos, yo, no me la juego, y mi familia y amigos, después de la brasa que llevo años dándoles, tampoco, una amiga hace años pagó caras las consecuencias de la ignorancia y la valentía y observó el eclipse anular de 2005, pasó de tener una vista perfecta a padecer quemaduras leves de retina en el momento, con varios días de dolores y molestias oculares (lesión que le ha dejado secuelas permanentes, leves, pero secuelas al fin y al cabo) y hoy en día le han diagnosticado principio de cataratas con 36 años, miró a través de un cristal de soldadura que cogió en el taller de su hermano.
Sigo insistiendo, los cristales de soldadura NO FILTRAN toda la radiación solar dañina, filtran una gran parte, pero no toda, esa no es su función, y como ocurre siempre que se usa algo para una función que no es la suya específica, no cumple bien esa tarea ¿Puedes usar una 400D para clavar una punta en un tablón? la respuesta es "si" pero te vas a cansar golpeando la cámara contra la punta y la vas a romper, prueba con un martillo, la punta entra de dos o tres golpes y podrás volver a usar el martillo para clavar un palet de cajas de puntas a un camión de tablones, cada cosa para lo que se ha hecho, a la hora de soldar, confío en esos cristales, y no confío en la lámina Baader, pero para observar el Sol, confío en la lámina, pero no en el cristal de soldar.
Despues de 2 años de este brico, pasandome por aquí de vez en cuando y sufriendo en silencio, ya no puedo más. Es para mear y no echar gota.
Que si las manchas solares con PS (¿?), que si cristales de soldador, que si puliendo la foto de ejemplo (que vale, tiene un flare, joder que es un ejemplo rápido de larga exposición)... de verdad, ¿tan dificil es entender que es un BRICO para un filtro SOLAR?
Por favor, quien quiera tener un filtro para objetivos con lamina Baader, me alegraré si le sirve este brico y ayudaré en todo lo que pueda. Pero creo que lo demás sobra y es solo meter ruido.
Gracias.
Es que se quitan las ganas de compartir nada, en serio...
Hola Canopus.
Como yo he sido uno de los que ha reactivado tu hilo te contesto por la parte que me toca .
1.- Agradezco muy sinceramente tu aportación, te lo has currado más que yo que me he limitado a poner la lámina delante del objetivo y una goma para aguantarla :-).
2.- Ante el comentario de Luis Tarraga he creído conveniente comentar los peligros que conlleva la visión y la fotografía del sol con procedimientos a mi juicio y al de muchos expertos en la materia (yo solo soy un principiante ocasional) nada correctos y sobre todo peligrosos. :descompuesto
3.- A partir de aquí que cada uno que haga lo que quiera con su cuerpo y su salud, faltaría más.:mmmmm
4.- Por favor sigue compartiendo tus experiencias.
Saludos.