Y que os parece este sistema de aspiración ?
http://www.tusmemorias.com/product_i...roducts_id=174
Printable View
Y que os parece este sistema de aspiración ?
http://www.tusmemorias.com/product_i...roducts_id=174
Sue esos pinceles n ose mojan en nada, simplemente se soplan con aire comprimido para q se carguen de electricidad estática y el polvo se pegué a sus fibras y no se arrastren por el sensor.
Son muy bueno pero muy caros, unos 120€ mas o menos la pareja.
El método q yo puse aquí es muy bueno, pero es valido para cuando tienes motas q ya no salen ni con la pera ni con el pincel, púes son motas q están endurecidas con el calor de la cámara.
Sue eso otro sistema de limpieza es por aspiración, un compañero del foro lo uso para limpiar un pelo del espejo, pero no q q tal ira para limpiar el sensor.
Saludos.
biketrialero eres un fenómeno, gracias :wink:
Si, muchas gracias Bike !
A ver si puedes enterarte si para las motas de polvo sirve el sistema de aspiración, que es el que menos complicado me parece, y tampoco es tan caro (en comparación con los dos pinceles de 120€ .. ).
Sue no lo conozco muy bien el producto, pero para mi q si no puedes rozar la superficie del sensor con el aspirador y las motas están algo pegadas, no van a salir muy bien, pues si con la pera grande dándoles bien de aire no salen malo…. Yo optaría ya por una limpieza con liquido, pues esas motas estarán mas pegadas de la cuenta, y lo mismo ni con los pinceles te las llevas, pues estos pinceles son mas para un mantenimiento del sensor y q no lleguen a pegarse a el y tener q usar líquidos.Cita:
Iniciado por sue
Saludos.
Ok Bike. Muchas gracias ... lo tendré en cuenta. De todas formas, todavía no he probado lo de soplar con la pera, porque ando tan liada ultimamente que no tengo tiempo ni de sacar fotos :(
Pero yo me imagino que mis motas todavía no estarán pegadas, puesto que tiene la cámara un mes, y la saqué de casa 4 o 5 veces :D
Todavía no me he repuesto del mareo que me ha dado. Yo haciendo las dichosas pruebas a f22 al cielo y veo esto: Limpito ¿no?
http://fotos.ya.com/superjacoso/ph11402637886751.JPG
Y cuando he probado lo de los niveles automáticos me sale esto otro:
http://fotos.ya.com/superjacoso/ph11402638028622.jpg
Asi que el que se crea que está limpio que haga la prueba del algodón que va a flipar en colores. Madre mia, no puedo andar del bahído y tengo que ir a buscar lo que sea pero ya, aunque me parece que a mi ya ni con la escobilla del water voy a quitar ese barro.
Saludos.
Si desde luego esa es la prueba definitiva...de todos modos yo prefiero siempre hacerlo a un folio en blanco y con ayuda e flash, el cielo siempre engaña..
Nada chico no te preocupes, sopla bien con la pera y otra radiografía a ver q tal, y luego pues sigue mi método y ya esta, sensor limpio.
Gracias y suerte con ese sensor.
P.D podría enseñarme alguna foto con el 100mm f2,8 macro?
Por M.P o poniendo un post nuevo, para no mezclar aquí tema.
Claro Biketrailero, te he abiertoeste post en el área de MACRO :wink:
Aqui os dejo un interesante enlace.
www.visibledust.com/instructions.html
Pues el viernes me llegaron los pec-pads y el eclipse que había comprado por ebay.es a una tienda americana, y he de decir que el resultado ha sido muy satisfactorio.
Tengo el green-clean y por sí solo no consigue los resultados que alcanza usándolo con los pec-pads después.
Agradezco por lo tanto, que biketrialero se currase este post, porque ha abierto una vía económica y muy eficaz para limpiar el dichoso sensor de nuestras camaras.
achechino, puedes poner el enlace del producto y cuanto te ha costado con los portes y el tiempo que has tardado en recibirlo.
Saludos