Mañana te contesto que se me ha quedado el mac colgado y he perdido todo lo que te contaba. Mañana a madrugar de nuevo.
Printable View
Muchas de estas edificaciones han desaparecido o están en mal estado e incluso en estado de abandono. Hoy mantener una casa de estas dimensiones es o tiene que ser carísimo porque no se le da el sentido rural que en un principio fueron destinadas. Vivía la familia, compuesta por los abuelos, padres, hijos, nietos, trabajando en el campo y el "señor" ocupaba otras estancias o vivía en la ciudad. Algunas hoy son se han convertido en hoteles rurales...La imagen de los molinos en general es lamentable y cuando vengas a tomar el albariño será la primera imagen que tendrás desde el avión.
Un abrazo.
Hombre, en teoría sí, si cierras el diafragma tendrás más profundidad de campo, pero si la distancia desde la cámara al motivo no es grande, parecerá algo más enfocada, pero no lo suficiente. El mejor sistema es el que te he descrito.
¿Estás intentando decirme que nunca te has parado a reparar en la estatura de la mallorquina...? ¡Diosss, qué hombre este!,¡todo horizontales, qué bárbaro...!:wink:
Esta foto no sé si le he puesto ya antes. Si es así, pido disculpas. Está hecha con apilamiento de enfoque y con la A7 y el Sony 90 Macro. Aun así, me he quedado escaso en el número de tomas. Estaba en un museo y con poco tiempo.
Sí, aquí en Galicia pasa otras tres cuartas partes de los mismo. El problema es que se hacen intervenciones que destrozan bastante lo que fue exteriormente el lugar, ya no digo interiormente. Y no nos engañemos, a esta sociedad, los museos le interesan lo justito, así como todo lo relacionado con el Arte y es este caso concreto la Etnografía...., etc. etc...
No me ha quedado claro, desde el avión que se ve primero, la botella de Albariño o la casa... (?) :wink:
Ja,ja, mira he descubierto la casa gallega en Palma, últimamente estoy de un descubrimiento que pa que, no te puedes imaginar cómo se pone de gente para probar los exquisitos montaditos y demás exquisiteces que ofrece la casa gallega. Y si ya quieres comer, tienes que reservar y sólo hay dos turnos. No es para ir cada día...pero con las ganas nos quedamos. Aquí, en Palma, no existía la costumbre de ir de tapeo, te puedo garantizar que desde hace unos pocos años a los restauradores les va de perlas el negocio. Eso
sí, ofrecen calidad, originalidad, buen servicio, en fin...
En cuanto a la Etnografía, en nuestro caso, sino fuera por las visitas a diario de autocares con turistas, creo que ya no se conservaría nada.
Hay gente joven que ya cuando salen de Belfast dirección aeropuerto de Son Sant Joan, a la llegada ,ya no ven ni los molinos, ni encuentran las maletas, eso no me lo invento, lo he padecido y me han hecho hasta avergonzar...eso sí, en Irlanda todos muy educaditos. (que también los he visto).
http://www.abacanto.es/sus-rincones.html :wink: :mmmmm
Me sorprendes, está cerca de casa, una barriada llamada la Indioteria pero yo no lo conozco, creo que es para ir a tomar copas,,,
Hay otro, se llama Abaco, en la zona conocida como la Lonja, muy similar a éste, de hecho creo que eran socios y luego se separaron y cada uno tiene el suyo. Yo estuve en el Abaco, y desde luego es un sitio espectacular. Ahora, ya te prohíben sacar fotos...
Me han hablado de estos sitios. Concretamente en éste, ha estado una persona que yo conozco. Dicha persona conociendo mis gustos, me lo ha recomendado por si alguna vez decidiera ir por allí. Lo de hacer fotos, pues ya se sabe, si hay mogollón incordiardo con sus móviles y similares... pues como que lo entiendo. Facebook, está muy lleno de intrascendencias y demasiado vacío de verdadera existencialidad... Bueno, supongo que me entiendes.
Otra más para que no decaiga....
A7RII + 16-35, Iso 100
http://i.imgur.com/r6s3l0s.jpg