Siento no poder responder a eso. Mi corta experiencia no me lo permite...
Un saludo.
Siento no poder responder a eso. Mi corta experiencia no me lo permite...
Un saludo.
Gracias de todos modos. Salud.
No entiendo bien como se hace medir, porque si cuando colocas el centro de medición puntual a la zona más luminosa, por ejemplo la bombilla de la luz en una habitación, de noche, aparece el fotómetro la marca en +2 y parpadeando, en este caso como lo haces para sobreexponer dos puntos cuando cambias el encuadre ya que al cambiar de encuadre se mueve la marca?
2 cosas:
Si la marca del indicador del fotómetro parpadea es que está más allá del +2, no en el +2. Tienes que cerrar la velocidad o cerrar el diafragma para que esa marca te vuelva a entrar en la zona de la escala de medición y puedas ubicarla donde quieres.
Estamos hablando de que estás usando el programa manual, verdad?
Pues entonces, cuandoa apuntas con la cámara a otra zona que no sea la bombilla, una vez ya has hecho la medición y tengas los parámetros correctos fijados, esos ya no te van a cambiar a no ser que los cambies tú, por lo que lo que te indique la marca del fotómetro a partir del instante en que ya has hecho la medición te tiene que traer sin cuidado, ni siquiera la vuelvas a mirar hasta que tengas que medir la luz para otra foto.
Saludos
Iniciado por Neus http://www.canonistas.com/foros/styl...s/viewpost.gif
2 cosas:
Si la marca del indicador del fotómetro parpadea es que está más allá del +2, no en el +2. Tienes que cerrar la velocidad o cerrar el diafragma para que esa marca te vuelva a entrar en la zona de la escala de medición y puedas ubicarla donde quieres.
Me da verguenza preguntar pero...
entonces cierro diafragma o velocidad hasta cuándo? hasta que deje de parpadear en +2? Sí es porque habia que sobreexponer dos puntos? Exacto
Estamos hablando de que estás usando el programa manual, verdad? cierto Bien
Pues entonces, cuando apuntas con la cámara a otra zona que no sea la bombilla, una vez ya has hecho la medición y tengas los parámetros correctos fijados, cómo puedo saber que ya he medido y tengo los parametros fijados? Cuando hayas visto que la marca del fotómetro se coloca debajo del +2 sin parpadear, lo habrás hecho cambiando diafragma o velocidad, con la marca en su sitio (+2) ya no toques ninguno de ellos. Por último tendrás que comprobar por el histograma que realmente lo has hecho bien. El histograma es el único que te dice si has medido bien o mal la luz de la escena. esos ya no te van a cambiar a no ser que los cambies tú, por lo que lo que te indique la marca del fotómetro a partir del instante en que ya has hecho la medición te tiene que traer sin cuidado, ni siquiera la vuelvas a mirar hasta que tengas que medir la luz para otra foto.
Saludos
Las preguntas las he escrito en rojo....
Y yo te respondo en verde :cunao Saludos
Muchas gracias Neus por contestar!!
Creo que lo he entendido bien más o menos, lo que había que hacer era ( modo M ):
1º Medir la luz colocando el centro de medición de luz a la bombilla.
2º Ajustar el fotométro para que se coloqué en +2
3º Muevo la cámara hacia otro lado, enfoco y disparo (sin hacer caso al fotometro que al mover la cámara se mueve).
Y con el modo distinto a M ( Av o Tv ) mismos pasos pero después de medir tengo que bloquear la medición dando al "*" antes de mover la cámara y enfocar-disparo. Estoy en lo cierto?
En tu última pregunta, la respuesta es no, no es lo mismo si trabajas en AV o TV. En esos programas tienes que compensar la exposición dándole a la rueda que corresponda (diafragma o velocidad) y verás que te aparece el simbolito de la compensación, un cuadrado partido por su diagonal, con una mitad en blanco y la otra en negro, y que pondrá la compensación que hayas aplicado a un lado, +2, +1 2/3, lo que bayas dando. Y una vez hecho eso, bloqueas la exposición.
No es fácil explicarlo sólo con palabras, espero que lo hayas entendido.
Salgo ahora de viaje y tardaré varios días en tener conexión. No podré volverte a contestar enseguida. Lo siento.
Saludos
Mis felicitaciones por este hilo
Este es uno de los hilos de mayor utilidad que he visto, pero al querer releer algo si tengo alguna duda me pierdo de lo extenso que se está haciendo. Abusando de vuestra amabilidad, alguien podría hacer un resumencillo o PDF para novatillos como yo. Gracias