Está muy bien, numbertwo, tanto de color como de composición y contraste. Una teatralización, supongo.
Un saludo.
Printable View
Está muy bien, numbertwo, tanto de color como de composición y contraste. Una teatralización, supongo.
Un saludo.
Aquí mezclas dos cosas, supongo, una pasión: la fotografía (por lel tema del libro) y la presbicia (es un suponer, ya digo), por las gafas (que suele hacer acto de presencia a partir de los 40, más o menos), fieles compañeras de viaje, sí o sí; sin ellas estaríamos perdidos, al menos yo. De ese Tokina sí que había oío hablar, y muy bien, por cierto.
Un saludo.
Me gusta me gusta esta foto. Pero la Presbicia no, nada. En mi caso empezó a hacer acto de presencia sobre los 47 y naturalmente ha ido en aumento. Hay días que me afecta muy poco, pero otros...
No hay que hacer. Bueno, sí hay algo que hacer, ir a un buen oftalmólogo a encargar un buen par de gafas, o menor dos pares, unas de repuesto. Las de lectura en farmacias valen para salir del paso, pero no son las más adecuadas.
Así se las gasta el paso de los años, amig@s... :descompuesto
P. d. Merde!!! :evil:
Hace poco comentaba que me resultaban un tanto irritantes esas fotografías, que con fines casi siempre publicitarios y/o del mundo de la moda, algun@s fotógraf@s hacen calcando obras pictóricas famosas o casi siempre muy conocidas. Pues bien, creo que en este caso me toca hacer una excepción con este fotógrafo. Nada más y nada menos que con obras de Gustav Klimt, pintor que me encanta. A ver si os gusta. :foto:
Perdonad la intrusión de este post que no se ciñe a la temática concreta del hilo.
Saludos.
A mi también me encanta Klimt y he de decir que el esfuerzo para acercarse a toda su iconografía, es peliagudo. Pero es cierto que el resultado es tremendo. Es gracioso porque se supone que muchas veces el leitmotiv de la pintura (en algunas corrientes pictóricas) es partir de la foto para crear el cuadro, y no al revés; en este caso sucede al contrario, la realidad imita la ficción, imita el cuadro. Y como son espacios complementarios pero no iguales, la foto reproduce lo que hay, la realidad tridimensional, el plano pictórico no tiene por qué ser fiel a la realidad en su conjunto, de hecho toda la presencia ornamental flota, no hay profundidad, tanto al fondo como a los personajes los separan sólo líneas (los personajes se diferencian del fondo por la textura, cuando esta tiene una trama distinta, cuando el color se iguala al del fondo, no, son un continuo), sin embargo la foto está más limitada, los personajes tienen forma y proyectan sombras, tienen 3 dimensiones y no dos, la licencia del pintor es mayor porque reproduce lo que quiere, no lo que hay, aunque lo utilice con un objetivo concreto. Menudo rollo, lo siento.
Muy buen enlace, Javier.
https://farm1.staticflickr.com/808/3...21506a4f_b.jpg
Ronda / Puente nuevo by R.M.S. Fotografía, en Flickr
Os dejo con esta del puente de Ronda, son varias en panorámica con el 28m f/2 de Sony.
Genial la foto! Yo me lo compré hace poco, y aunque me decepcionó un poquito la definición fuera del centro a grandes aperturas (aunque a f2 en el centro es bestial), a f5.6 tiene una resolución increíble, y a f8 es perfecto hasta las esquinas. Pero me he dado cuenta de que es un poquito mejor si desactivas las correcciones de lente (se gana algo más de detalle).
El otro día hice también unas panorámicas con el 28 y el 14, y la verdad es que con el 14 quedan muy impresionantes, pero los colores del 28 son superiores...
Dejo aquí una única toma del Samyang 14mm de ayer al atardecer (recortada la parte de la derecha porque estaba el reflejo en el edificio en el que estaba y al final lo he sacado de la foto...)
https://farm1.staticflickr.com/866/4...390a15f2_h.jpgJNM08036 by Juanma Herrera, en Flickr
Increible toma, por cierto que tal ese samy 14mm, llevo detrás de él pero no me atrevo a ir decididamente. Ya me contarás. Desde luego viendo estas tomas tuyas, le sacan a uno de dudas.