Yo creo que con ejemplos mejor, y si los padres lo permiten podrías enseñarnos alguna.:mmmmmCita:
Enas apunto.
El tema de fotografiar bebés es algo que también me hizo plantearme esa cuestión y lo estuve hablando con un oftalmólogo.
Su respuesta fue la siguiente:
"cuando tenemos que inspeccionar el interior del ojo de un recien nacido, utilizamos unas luces que llegan a unos cuantos miles de candelas de potencia (no recuerdo si me dijo Candelas o Lux) y durante muchísimo más tiempo de lo que dura un destello de flash, por lo que no tiene porqué afectar al bebé".
De todos modos y después de esta explicación, tampoco es cuestión ni de darle el flash directo a dos palmos de los morros a la criatura porque en primer lugar, a esa distancia vas a incluir la sombra del objetivo en la toma casi que seguro, y porque vas a crear un montón de sombras duras que no creo que le favorezcan mucho.
El otro día tuve una sesión con mi sobrina que por haber nacido prematura le tuvieron que revisar muy detalladamente el tema de la vista porque, según me dijeron, los prematuros pueden tener problemas de visión.
Pues con todo, una vez salida de la incubadora y ya en casa, con el beneplácito del médico, le hicimos todas las fotos posibles y para evitar esas sombras duras, rebotamos siempre el flash en el techo.
El resultado fue bastante bueno, :cool: (aunque quede mal que yo lo diga:oops:).
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.

