Una pregunta rápida y muy de novato...
Para hacer esos apilamientos de muchas fotos, ¿qué utilizáis? a mano? a ojo? con qué instrumento?
Gracias y enhorabueno por el pedazo de buen post.
Printable View
Una pregunta rápida y muy de novato...
Para hacer esos apilamientos de muchas fotos, ¿qué utilizáis? a mano? a ojo? con qué instrumento?
Gracias y enhorabueno por el pedazo de buen post.
Hace falta equipo específico. A mano se pueden hacer fotos para apilar sin meterse en macros, pero pasando de 1:1 necesitas un sistema que te permita hacer incrementos de posición precisos. Este es el equipo que usaba antes. http://www.canonistas.com/foros/macr...ml#post2382200.
También hace falta una óptica a la altura.
Genial, me ha quedado claro. Qué nivelazo.
En cuanto al equipo, me tiene que llegar prontito el mp-e 65 y tengo un mt-24. Qué ganas de cogerlo.
Genial, me ha quedado claro. Qué nivelazo.
En cuanto al equipo, me tiene que llegar prontito el mp-e 65 y tengo un mt-24. Qué ganas de cogerlo.
Un pekeño demonio de gelatina..... ;)
http://farm3.static.flickr.com/2524/...e418155a_b.jpg
Yellow Jelly Demon (photo stack) @Explored ! por nico320 MAD, en Flickr
Explored en Flickr!
:)
me estoy iniciando en macro, solo tengo el macro 100 de canon, pero veo que hay mucho mas alla.
quien me cuenta que es "apilamiento"?
Gracias,
Lorena
Apilar es hacer fotos cambiando la postura milimétricamente respecto al sujeto, para después con un programa juntar todas las fotos y el programa sólo se queda con las partes nítidas de cada foto. Si la pila la has hecho correcta, donde termina la PDC de una foto empieza la de la siguiente, así conseguimos tenerlo todo a foco con una calidad muy alta. Si diafragmas para intentar mas PDC perderás resolución.
Por cierto snic, has conseguido una imagen muy interesante, el bicho es de película de terror, con la extensión del rojo fuera de los ocelos, Me gusta mucho.
Saludos
Os pongo este apilado, como vereis me han faltado 2 o 3 fotos al inicio, y me han quedado un poco desenfocadas las primeras dos patas.
Estan hechas con el MP-E 65mm, a f/8, 2", con 2 lámparas LED.
http://www.canonistas.com/galerias/data/507/Aranya.jpg
Que lástima toni esos tiros que te han faltado. Te ha quedado de todas las que te he visto, la mejor.
Aquí os pongo una foto normalita, pero quiero hacer una consulta, a ver si alguien sabe cómo hacer lo que necesito. Resulta que como trabajamos con calidades altas de resolución, si ampliamos al 100% una foto de estas, veremos que se siguen viendo detalles, que si no la ampliamos no se verían. Pero cuando hacemos el estéreo, nos limitamos al encuadre completo, y no podemos ampliar pues dejaríamos de ver el estéreo.
La solución, se me ha ocurrido que sería un sistema de visor doble que cuando ampliásemos sólo se ampliaran las dos mitades por separado, dejando el marco inicial sin tocar, y con la herramienta mano (por ejemplo) ir desplazándonos por la foto ampliada, pero que se movieran las dos partes del estéreo al unísono. No se si me he explicado bien. Cualquier trocito del estéreo se sigue comportando como tal aunque recortemos. Estos tres estéreos son sacados del mismo par. Son huevos de gusano de seda. A ver si alguien conoce la solución. Si miráis los estéreos ampliados en el imagesack los veréis mucho mejor.
http://farm6.static.flickr.com/5266/...e63e704e_b.jpg
huevos gusano de seda por Javier Replinger, en Flickr
http://img713.imageshack.us/img713/9...edaestereo.jpg
http://img821.imageshack.us/img821/8...ereorecort.jpg
http://img64.imageshack.us/img64/518...ereoamplia.jpg
Me uno a este tema, gran tema, brutal tema...
En "relativamente" poco tiempo espero reunir un equipo similar para intentar llegar a la pasada de fotos que estáis haciendo y que hacen temblar a cualquier fotógrafo Macro.(Me incluyo sin duda)
Os sigo de cerca
Joer este hilo da asco, me pica todo el cuerpo, me voy!
Madre mía menos mal que no me ha dado por la macro, me parece muy complicado. Pero la verdad es que el resultado es impresionante