Jotafoto, la del oido espectacular, ya lo sabes. Hay que ser muy cabezon para meterese en jaleos de tanta dificultad ;)
Snic320, muy buenos los huevos "alien"
Saludos
Printable View
Jotafoto, la del oido espectacular, ya lo sabes. Hay que ser muy cabezon para meterese en jaleos de tanta dificultad ;)
Snic320, muy buenos los huevos "alien"
Saludos
thanx maestro!Una mas de mis ultimas....
http://farm7.static.flickr.com/6130/...4569271f_b.jpg
Dead or Alive ! por Snic320 MAD, en Flickr
Saludos
Bueno , este post ya ha hecho historia :-) No puedo mas que felicitar a Jotafoto y a todos los participantes y amantes de los macros muy macros por el gran trabajo :aplausos He de reconocer que jamas me habia llamado el macro/micro de estudio pero me habeis metido el gusanillo en el cuerpo y me estoy montando un "estudio" casero en el sotano :p Tengo unas cuantas lentes diseñadas para grandes aumentos , como un Apo-Componon 45/4 , M-Componon 80/4 , un Taylor Hobson 12,5/2,5 , etc .. Tengo tambien un par de fuelles y no se cuantos juegos de tubos , asi que la extension no es problema y para aumentos hasta 4-5X me las apaño dando los pasos con el fuelle , pero por encima de 5X ya se hace complicado (imposible) hacer cortes tan pequeños y tendria que mirar un plato micrometrico ... Lo que he pensado es en vez de mover el equipo mover el "bisho" :-) digo yo que seria mas facil , he leido que hay quien lo hace con micrometros pero no lo termino de ver :cool: alguna idea de como se podria hacer con un micrometro ?
Saludetes !
Hola Jota. Como en alguna ocasión que otra ya he dicho, aunque no postee ni comente, sigo el post y todas sus entradas, viendo tus avances y los de Seta, así como los sorprendentes logros de los ultimos participantes, como esponjosito, snic320 que va imparable, y alguno que otro más.
Yo sigo haciendo muchos macros, pero empleando solamente las tomas directas en el campo o en las plantas de mi terraza, con bicho vivo y coleando, siempre a pulso o apoyos circunstanciales, sin trípode. Y aunque ultimamente le he vuelto a sacar jugo al PM-E 65, que en tomas directas de campo siempre uso a F16, muchas veces ni siquiera con él. El 100 mm a palo seco o, en ocasiones metiéndole delante la lupa, y casi siempre a F20 o F22. Pero mira por donde y como excepción justificada, he vuelto a hacer unos apiladillos. Te cuento.
Miraba yo una tarde uno de los jazmines que tengo en la terraza, cuando descubrí lo que creía era una de esas diminutas hormiguitas de menos de 2 mm, pero que parecía llevar algo en la boca. Cuando cogí la cámara montada con el 100 y la lupa, mientras le tiraba algunas fotos, descubrí que no era tal, si no un extraño bichito de desproporcionadas antenas. Cambié al equipo con el MP-E 65, y persiguiendo al minúsculo bichito le seguí sacando fotos. En éste primer encuentro, solo logré una toma medio en condiciones, que es la que aquí acompaño:
http://www.hispabase.com/galeria/alb...R_Web_1200.jpg
Dejo enlace a otra de las tomas colgada en la Web de Biodiversidad Virtual, no por su calidad, si no porque es donde aparecen todos los comentarios y enlaces que, de la mano de Antoni Ribes, experto en Encyrtidae, han llevado a la identificación del bichito:
Cryptanusia comperei - 239155 - BiodiversidadVirtual.org
Según nos dice el experto, éste diminuto bichito de 1,5 mm + 1 mm de antenas, es de origen australiano, y esta ha sido la primera ocasión que se detecta en España, y aún en Europa.
Como podeis ver en ese mismo enlace, posteriormente tuve ocasión de volver a encontrarlo, (supongo que otro de la misma especie, que no tendría porque ser el mismo), y también en vivo y en directo, con el MP-E 65, le pude hacer otras cuantas tomas mientras se paseaba por las hojas de una falsa parra, algo más en condiciones:
http://www.hispabase.com/galeria/alb...2_Web_1200.jpg
Pero mi suerte fué un poco más allá, porque a los pocos días en la misma parra, volví a encontrar a varios ejemplares. Y como creo que la ocasión merecía la pena y lo justificaba, capturé uno del que son los apilados que siguen.
La lástima es, que para apilar, el bichito tiene que estar muerto y eso le quita algo de naturalidad, aunque el detalle que se alcanza en sus tomas, es impensable en fotografía directa.
La primera, con el MP-E 65. 54 tomas a F5,6 y 1/250 de velocidad.
http://www.hispabase.com/galeria/alb...R_Web_1200.jpg
La segunda con el Canon Macro FD de 20 mm, 87 tomas a F3,5 y 1/250 de velocidad. El aumento es del orden de X10.
http://www.hispabase.com/galeria/alb...5_Web_1200.jpg
Y por ultimo la tercera,para comprobar yo mismo hasta donde podía ampliar. También con el Canon Macro FD de 20 mm, F3,5 a 1/250 seg. 77 Tomas. Con fuelle y anillos a tope, unos 25 aumentos. En realidad la ampliación de ésta toma, excede a mi parecer el nivel de ampliación informativa, y posiblemente hubiera precisado mayor número de tomas para un detalle mas preciso. Incluso es posible que la optica utiizada quede en estos aumentos del X25 al límite de su rendimiento.
http://www.hispabase.com/galeria/alb...R_Web_1200.jpg
No se las conclusiones que podeís sacar vosotros. Yo me reafirmo en las que ya hace tiempo mantengo:
1ª.- Personalmente me es más divertido hacer fotos de campo, con bicho vivo y moviéndose, aunque no me sea facil en muchas ocasiones. Y debo añadir, que ésto no siempre es posible, pues mientras que hay bichos como los pulgones o los Thrips, que permiten sin dificultad nuestra presencia y acercamiento, otros como las pulgas, lo hacen imposible.
2ª.- La información de aspecto general que se consigue con las fotos de campo, con todas sus limitaciones y problemática de enfoque y limitada profundidad de campo, especialmente con los bichos diminutos, es insustituible con la que dan las fotos de apilado, que al necesitar la inmovilidad del bicho y consiguientemente su muerte previa siempre originan una inevitable deformación de éste.
3ª.- El máximo nivel de detalle, uniformidad de foco y control de la iluminación más adecuada, solo puede conseguirse con las técnicas del apilado. Su única alternativa, es el microscopio electrónico, fuera en general de nuestro alcance, y que aun consiguiendo niveles de detalle equivalentes y hasta superiores, ha de prescindir de la información del color. Por supuesto que hablo en ampliaciones en los límites del X25<>X30, para mí o a los que yo sepa solo han llegado jotafoto y Seta del X60 o algo superiores.
4ª.- La información más amplia completa e ilustrada sobre las técnicas y métodos de apilado está en éste post.
Y ésto es todo compañer@s. Y ya sabéis que aunque no diga nada, sigo vuestros avances y progresos.
Un cordial saludo.
Macrero, aquí, salvo algo nuevo que se le ocurra a jotafoto con sus micrómetros multiples y control electrónico, ya está casi todo inventado. Un puñao gordo de entradas anteriores, puse fotos del esquema que tu planteas, y que aquí repito:
http://www.hispabase.com/galeria/alb..._R_Web1200.jpg
Verás que la cosa es simple. El objetivo "colgado" de la cámara, ya sea con tubos o fuelle, o combinación de ambos, según la optica utilizada, y la muestra en un soporte giratorio, (a mano) que apoya en una "L" de aluminio sujeta al micrómetro manual que me pasó jotafoto. El micrómetro se apoya en un doble carril de enfoque, de los barato-paisa. El conjunto queda un poco aparatoso, pero es sencillo y facil de manejar, sin obviar que apilar, (para mí), sea algo pesado cuyo esfuerzo solo encuentro justificado cuando los resultados que con ello se consiguen, son imposibles de alcanzar de otro modo.
Un saludo.
Gracias Maherjos , culpa mia no haberme leido el hilo entero :) tampoco pretendo montar un setup como el tuyo o el de Jotafoto , lo mio es el macro de campo y seria para pasar el rato de vez en cuando ... ademas como le acabo de decir a Jotafoto lo mas probable es que resulte que no tengo la suficiente paciencia como para hacerle 100 fotos a un bichin y luego apilarlas :dormido La idea era trabajar en horizontal con el equipo (camara , fuelles , etc) montados (fijos) en un banco (mesa) y lo que estoy pensando es como podria mover el sujeto mediante el micrometro :cool: ya se me ocurrira algo :-)
Saludetes !
Buenas noches macreros....comparto con vosotros mi ultima toma (apilado de 156 fotos:foto:), capturada como siempre con mi segundo cuerpo la canon 60D y en esta ocasion con la lente de microscopio Nikon sobre fuelle (aproximadamente 8x), Pmax de Zerene stacker usado y retocada despues en Photoshop...
http://farm7.static.flickr.com/6067/...bc32a5ea_b.jpg
Hypnotic Eyes..... por Nicolas R.B. aka Snic320, en Flickr
Creo k es mi saltarina mas nitida hasta la fecha
La cogi directamente del suelo tras ser picada y paralizada ante mi por una avispa
Calidad drasticamente reducida para Flickr (posee solo un 30% de la calidad total de la imagen)
SAludos y buen fin de semana
Bueno, parece k esto esta muy muerto....y yo estoy encantado con mi nuevo sistema de iluminacion.....y probando un micrómetro nuevo.....así k...ahí os dejo la ultimisima......
http://farm7.static.flickr.com/6089/...e133abc3_b.jpg
The Wasp -2- ! por Nicolas R.B. aka Snic320, en Flickr
Ya empiezo a disfrutar de lo lindo (antes tambien, pero no conseguia los resultados k queria!)
Saludos a todos y en especial a Jotafoto y Seta x sus colaboraciones
;)
¡Toma ya, otro fotón a la saca! ¡Menudo primer plano de la cara de una avispa, si hasta lleva su peca y todo, como las grandes divas! :wink: Te ha quedado fenomenal, snic320, enhorabuena.
Maherjos, el Cryptanusia comperei espectacular, quien pillara uno El canon 20mm va muy bien. Como dices Snic320 va imparable, nos quiere jubilar a Jotafoto y a mi ;)
Aqui van alguno de los ultimos apilados de estudio que hice
Insecto palo a 3X con el olympus 38mm
http://farm7.static.flickr.com/6130/...bd4a08e8_z.jpg
Abejorro a 3X con el Olympus 38
http://farm7.static.flickr.com/6003/...5d6d1f4d_z.jpg
Y con el mitu 5X
http://farm7.static.flickr.com/6010/...2ea9ab7e_z.jpg
Aunque ahora me esta dando por apilar en el campo, poco a poco le cojo el truquillo
http://farm7.static.flickr.com/6029/...326fc9c2_z.jpg
http://farm7.static.flickr.com/6015/...bd90869e_z.jpg
http://farm7.static.flickr.com/6075/...93bb4e75_z.jpg
http://farm7.static.flickr.com/6088/...51a65c14_z.jpg
http://farm7.static.flickr.com/6203/...2b7d95fb_z.jpg
Saludos
Jubilaros?! :p
Segun lo veo sigo un escalon por debajo, mis conocimientos son mucho mas limitados y mi experiencia meses por detrás de la vuestra! :evil:, eso si ganas no me faltan! (no de jubilaros sino de ponerme a la altura jejeje) :wink:
IMPRESIONANTE tu ultimo set, las de campo me parecen una pasada, la gente no es consciente del curro k implican, no es llegar tirar de flash y correr.....hay k montar todo el ekipo, k el bicho no se vaya ni se mueva un milimetro, difuminar la luz pues suele ser natural..., k no haya ni una brizna de aire....en fin, un follon de aupa! :foto: :enendido
Saludos
Hacer apilados en casa ya tiene su miga, pero hacerlos en el campo ya es rizar el rizo del todo. Yo es que no sé de donde sacais el tiempo, la paciencia y la habilidad para embarcaros en esas filigranas. Será porque el resultado lo vale, porque la serie última de seta666 está para descubrirse, pero sigo pensando que es una tarea hercúlea y sólo al alcance de unos pocos elegidos. El resto, a mirar, disfrutar y aplaudir, que el espectáculo lo vale. :aplausos:aplausos:aplausos:OK:OK