Pues depende mucho del tipo de bicho que sea. Si es muy delicado, porque sea susceptible de que se le parta algo, lo mejor es ir quitando las motas con un pincel fino y limpio. Yo voy limpiando y soplando con fuerza a cada paso la punta del pincel (por supuesto lo alejo del lugar donde está la muestra para darle el soplido, me enjugo bien la boca para que no salga ningún salivazo y sigo quitando motas). Si no haces lo de soplarle, es probable que quites una mota y a la siguiente pasada la deposites en otro sitio, o en el mismo jeje. Y si el bicho es sólido, se le puede dar un bañito en un pequeño bote, y queda bien. Si tiene mucha mierda, le puedes poner un poco de lavavajillas y quedan los bichos como salidos de la peluquería. Charles Krebs me dijo que él incluso a los coleópteros les da con un cepillo para sacar restos de tierra que se incrustan en las irregularidades del caparazón. Todo lo que tengas limpio antes de hacer las fotos es mucho trabajo que te ahorras en retoques y quedan mejor las fotos, que si tienes que andar clonando e inventándote algunas partes. Por último, si quieres hacer estas labores de limpieza en condiciones, lo ideal es comprarse un estereoscopio de esos baratos, 100-150 €, (los hay más baratos, pero son una caca, si lo encontráis por menos de 70€ mirad a ver si es de visión en vertical, con lo que cogeréis dolor de cuello).
Si lo que tiene es poco, y tenéis dudas de si se va a malograr la muestra, entonces sólo queda el retoque. Siempre hay que limpiar algo en PS después. Lo más complejo es el retoque de los ojos, pero con un poco de práctica os quedarán perfectos.
Y para que no sea sólo letras, otra fotito. Le he llamado sírfido, pero lo mismo es otra especie. Si alguien sabe cómo se llama, lo agradeceré.
http://farm7.static.flickr.com/6063/...19031de9_b.jpg
Eristalinus taeniops por Javier Replinger, en Flickr