los pro1 super hmc son slim
Printable View
los pro1 super hmc son slim
El propio portafiltros de cokin serie p lleva una ranura para el polarizador. Yo lo uso. Es un polarizador circular con una forma especial que se encaja en la primera ranura del portafiltros de cokin y desde ella se gira para variar su efecto. El giro no es muy cómodo que digamos, pero se hace... Tienen un polarizador de la propia marca cokin para este portafiltros o si no, algunos delos polarizadores de la marca "singh ray" también se fabrican con esta forma para usarse en cokin P.
A parte de eso, el sistema de Lee también tiene opción de montarle polarizador.
También el sistema de Formatt o Hitech lo tiene. Es un portafiltros de 2 ranuras mas una enorme rosca en la que se coloca un polarizador especial de la marca de 95mm...
Soluciones tienes para tu caso. Ahora te queda elegir la que mejor te cuadre! Un saludo!
Tengo varios: Uno de la marca cokin que va muy bien, un singh ray Gold N blue que es una "rara avis" dentro de los polarizadores... y tb tengo un hitech de 95mm para el portafiltros de esa marca. De rosca tengo un B&W y un Rodenstock. Con todos ellos estoy contento...
Saludos!
yo estoy muy contento con él. De hecho es el que más uso, por comodidad... El de hitech en el Sigma 10-20 me viñeteaba hasta 14mm debido al tamaño del portafiltros.
Entre los que te he mencionado es el más barato, pero aún así es carillo... Yo lo compré en ebay.es en una tienda británica que tiene buenos precios en esa marca y creo que anduvo por los 60 euros mas o menos. Te dejo el link: "Crooked Imaging"
Saludos!
por lo que compruebo, ha subido!! Será que ha empeorado el cambio frente a la libra esterlina...
El que yo te digo es éste. Polarizador cokin P164
Saludos!
Fantástico tutorial, me ha quedado muy claro las funciones del filtro polarizador. Sin duda es uno de los accesorios que tengo en mente adquirir en un futuro. Felicidades a todos los que habéis participado en la elaboración del tutorial, un grana aporte para novatos como yo ¡muchas gracias!
Magnífico tutorial. Enhorabuena a todos los que habéis conseguido que por fin me entere de como usarlo. Gracias
Yo cuando uso el polarizador con un objetivo que gira el frontal en el enfoque (EF-S 18-55 por ejemplo) enfoco en dos pasos. Enfoco, ajusto el polarizador y una vez ajustado vuelvo a enfocar, para evitar haber movido involuntariamente el enfoque al manipular el filtro.
En objetivos de frontal fija no es necesario.
¿alguien conoce los filtros Zeikos? estoy intentando pegar el enlace, pero no funciona. Son un pack de 3 filtros (UV, CPL, FDL + estuche) que más o menos vienen a costar unos 20€ en ebay.es de EE.UU, me resultan especialmente baratos, y por lo general este tipo de artículos no suelen ser gran calidad. La verdad es que tampoco quiero ninguna maravilla, estoy empezando y de momento no se nada sobre nada, con el tiempo ya veré a qué le pego...al menos para trastear ¿pueden ser útiles?
No lo creo . Terminaras por odiar a los filtros si pones filtros tan económicos.
Ok, os haré caso. Otra cosa que no es del tema, cuando quiera subir una foto para que el foro la critique, cómo lo hago, ¿voy a la pulidora y abro un post en su determinado subforo o hay algún tipo de post general?
Tranqui, para eso pregunto aquí, para que me aconsejéis :wink:
Gracias.
Muy buena explicación.
Alguien conoce los filtros BOWER ?? Y si los habeis probado me podriais decir que calidad ofrecen??
Gracias
Muy buen post. De acá voy a sacar todo lo necesario para elegir cual comprar.
Magnífico tuto. Ayer me compré mi primer polarizador en la FNAC pero tengo una duda. L pequeña clavija se debe orientar hacia donde tengo los brillos?
Lo que tienes que hacer es simplemente girar el polarizador, y parar de girar cuando veas que los brillos que quieres quitar te han desaparecido. Los brillos van desapareciendo según giras, hasta los 90 grados de giro. Si giras más, pues volveran a aparecer los brillos hasta que llegues a los 180 grados, etc etc. Más fácil imposible! :-D
Menuda desilusión me llevé el día que compre el polarizador y no conseguía nada de el, pero bueno, leyendo esto ya tengo más idea de como funciona. La verdad no lo he usado casi nada, tengo que empezar a usarlo.
Buen tutotial, gracias.
Magnifico post,
Queria haceros una pregunta, me doy cuenta de que muchas fotos me salen con el cielo blanquecino y pienso que el filtro polarizador puede ser interesante.
En definitiva la pregunta es si el filtro polarizador se utiliza para paisajes normalmente, y si es aconsejable simpre polarizar cuando se hacen fotografias de paisaje.
Otra consulta acerca del polarizador,es si estas en un edifio alto ejemplo Empire state y quieres hacer una foto del paisaje urbano que contemplas, el polarizador ¿eliminaria los reflejos del cristal para que no salgan reflejos en la foto?
Muchas gracias.
que el cielo salga blanquecino es por la exposición, no por el filtro. Con o sin filtro no mejorarás en este aspecto
Los reflejos de los cristales, eliminarás sólo algunos
Ok aparte del CPL he visto los de densidad neutra (N/D) que traen diferentes numeraciones y/o degradados. Yo suelo pecar de sobreexponer mis fotos con tiempos de exposición superiores a 2 ", me recomendáis un cpl o un nd? si es este último me precisáis si un nd2 o un nd8 o un degradado gris...? o uno de cada jejeje
No entiendo nada; veamos.
Sobreexpones con Exp.> a 2"? pues baja a 1" o menos.
Otra cosa, un nd2 equivale a .2 osease, que te va a restar, para enterdernos 1.5 veces o lo que es lo mismo, que va a dejarte pasar el 63% de luz.
Con un ND 8 que sería de .8 sería que te va a absorver el 6.3 veces o que pasará el 15% de la luz.
Los CPL sirven para "absorver" rayos indeseables o parte de ellos, es cierto que también hacen de filtro ND aunque este no sea su cometido.
Ahora tú mismo..
Saludos
Muchas gracias, perfecta la explicación muy clara te lo agradezco mucho
he encontrado también este link donde hablan de esto <<os hay de diferentes grados, en función de la cantidad de luz que se quiere limitar. El filtro ND2 reduce la luz a la mitad (1 paso), el ND4 a cuatro veces menos (2 pasos), el ND8 8 veces menos (3 pasos), y así sucesivamente.>>
por lo tanto lo mismo que me dijiste tu muchas gracias colega.:wink: