TUTORIAL: Pruebas Filtro Polarizador
A raíz de varios hilos en los que se plantean cuestiones acerca de lo que hace y lo que no hace un filtro polarizador, intentaré contribuir a la causa con una serie de pruebas que hice no hace mucho con el filtro Polarizador Kenko Circular PL Wide.
Ahí van unas pruebas CON y SIN polarizador.
Prueba 1 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/d...a30df97d29.jpg
Prueba 1 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/d...aa8272051a.jpg
Prueba 2 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/d...b9485d70fc.jpg
Prueba 2 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/d...813fdbe4e5.jpg
Prueba 3 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/d...c57f043ba3.jpg
Prueba 3 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/d...47890a5928.jpg
Prueba 4 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/d...c77ef28a11.jpg
Prueba 4 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/d...f640947362.jpg
Prueba 5 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/d...bb35e90a98.jpg
Prueba 5 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/d...99645c831f.jpg
Mis conclusiones son que, dependiendo siempre del ángulo de incidencia de la luz solar y de nuestra posición respecto a esta luz, elimina las luces reflejadas sobre agua, cristales y superficies no metálicas. Y puede llegar a proporcionar visión a su través, que antes impedía la luz reflejada. También se puede apreciar como elimina los reflejos sobre la piel y sobre las plantas, saturando los colores y haciéndolas mas nítidas y definidas. Así mismo, elimina la luz polarizada del cielo, haciendo este mas oscuro, intenso y contrastando las nubes sobre el.
A tener en cuenta: El efecto conseguido puede ser o no ser beneficioso para la toma. En los ejemplos, se puede apreciar claramente que el agua del lago toma unos tonos verdes, que son los que tienen al quitarle la luz reflejada en su superficie. Esto puede ser bonito o no. A mí personalmente me gusta mucho la luz, la nitidez, el contraste y los colores que se obtienen, pero parece que al eliminar los brillos del agua, esta se "aplana" y sale el color verdoso que "mata" un poco la posible belleza del conjunto. Aún así, de estas pruebas me gustan más las realizadas con polarizador.
Sin embargo, si se busca la transparencia del agua para ver el fondo, o los peces, pues es indicado emplearlo. A veces hace literalmente magia. En la prueba 2 se aprecia levemente esto que comento, al permitir ver más claramente los peces bajo el agua, aparte de las piedras y rocas.
En un retrato, también cambia considerablemente los tonos y la luz, haciéndolos mas intensos, mas contrastados. En la foto del brazo se aprecia en el hombro como la luz se ha eliminado, con lo que se ven mejor el tono de la piel. Aunque a veces, lo que se busca es jugar con esos reflejos...
Por otro lado, si hay tanta luz que nos va a freír un rostro, y además nos va a proyectar reflejos indeseados o excesivos, el filtro es una buena cosa. En función de la intensidad que se aplique al filtro, puede llegar a quitar hasta 2 puntos de luz, lo que puede ser muy útil en escenas en la playa, en la nieve, en el desierto...
Re: TUTORIAL: Pruebas Filtro Polarizador
Cita:
Iniciado por bandit
Ahí van unas pruebas CON y SIN polarizador.
Como se nota que viste Barrio Sesamo de pequeño.
1.- DELANTE
2.- DETRAS
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Cómo se usa correctamente el filtro??
Hace años que tengo un filtro pero lo he usado poco...
¿El filtro se coloca en el lente, se ajusta el angulo y ... eso es todo?. No se compensa la exposición manualmente?
En mis pruebas los resultados no son muy buenos como tus excelentes ejemplos. Las fotografías salen algo subexpuestas. Obscuras.
Me puedes dar algún consejo?
Gracias
Re: Cómo se usa correctamente el filtro??
Cita:
Iniciado por Rodolfo
Hace años que tengo un filtro pero lo he usado poco...
¿El filtro se coloca en el lente, se ajusta el angulo y ... eso es todo?. No se compensa la exposición manualmente?
En mis pruebas los resultados no son muy buenos como tus excelentes ejemplos. Las fotografías salen algo subexpuestas. Obscuras.
Me puedes dar algún consejo?
Gracias
Hola Rodolfo.
Pues en principio creo que has hecho un buen resumen de como se trabaja con un filtro polarizador... se coloca, se ajusta el ángulo mediante el aro que gira, en función del efecto que se quiere conseguir y a disparar.
En cualquier modo que utilices, la cámara tomará la luz a través del objetivo y en función del grado de polarización, puede disminuir la luz que entra hasta 2 puntos, con lo que la cámara reaccionará en consecuencia. No tienes que hacer nada, mas que tener en cuenta que pierdes luz y por lo tanto, perderás diafragma o velocidad...
Si lo que obtienes son imagenes subexpuestas, decirte que efectivamente , si comparas una foto con filtro y la misma sin filtro, la sensación que a priori se obtiene es la de falta de luz... ¡es evidente!. Hasta ahí, todo bien. Debes pensar que es como si una nube ocultara parcialmente el sol. El resultado obtenido no será el mismo que en la fotografía sin filtro en cuanto a luminosidad de los objetos, del cielo, o del agua se refiere.
Sería deseable que pudieras poner una prueba de lo que comentas que te ocurre para valorar, teniendo en cuenta que lo mas normal es que se utilice en días de mucho sol, y mejor todavía con sol directo, y con objetos que estén reflejando esa luz, que es cuando mas se nota el fenómeno de polarización de la luz.
Si no se tiene esta luz solar directa e intensa, el efecto del filtro se queda únicamente en que roba luz, sin aportar poco o nada. Quizás estro sea lo que te ha pasado en tus pruebas...
Mis pruebas con polarizador
Bueno, ahora voy a hacer mi pequeña aportación a este "tutorial" de polarizadores.
Este polarizador lo compré un par de días antes de la quedada del Zoo, la verdad es que con bastante poca fé, y de hecho yo ni lo estrené (de eso se encargó Biketrialero en la zona del acuario :wink:), y el otro día me propuse ver qué me permitía hacer.
Una de las razones principales razones por las que compré el polarizador es porque en ocasiones estás en algún museo o similar y quieres fotografiar algún motivo que está dentro de la típica urna de cristal, y tenía entendido que este tipo de filtros permitían hacer estas fotografías con muy buenos resultados. Y como no tenía ninguna urna de cristal, ni estaba en un museo, pues busqué algo lo más parecido posible... siendo un escaparate el agraciado.
De todos es conocido que cuando miras un escaparate, lo más fácil es que tengas reflejos en el cristal que te hagan ver lo que hay incluso al otro lado de la calle, e impidiéndote ver lo que hay dentro con facilidad. Os pongo un ejemplo de esto:
http://img224.imageshack.us/img224/1...rizador6nh.jpg
Pues bien, gracias a la utilización de un polarizador circular (en mi caso de la marca Hama, es decir, de los mas normalitos), nada más poner el polarizador, al mirar por el visor seguía viendo esos horribles reflejos, lo cua es normal, porque aún no estaba regulado. Tras girar el aro del polarizador unos pocos grados, ví que esos reflejos prácticamente habían desaparecido, y que el interior del escaparate "salía" al mundo desde el interior de su triste encierro. Os muestro el resultado:
http://img95.imageshack.us/img95/980...rizador5no.jpg
Esta es mi pequeña aportación. Espero que os sea útil.
Re: Mis pruebas con polarizador
Cita:
Iniciado por Borfie
... Tras girar el aro del polarizador unos pocos grados, ví que esos reflejos prácticamente habían desaparecido, y que el interior del escaparate "salía" al mundo desde el interior de su triste encierro.
A ver, pregunta, los polarizadores circulares lo que NO hacian era necesario girarlo para ver el efecto?
Eso es lo que yo tenia entendido al menos, eso es lo que hacen precisamente los lineales, hay que girarlos para potenciar o reducir el efecto. Estoy en lo cierto ?
Un saludo.