Página 1 de 12 123611 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 140

Tema: ¿Por qué el éxito de Micro 4/3?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    feb 2011
    Ubicación
    Provincia de Pontevedra
    Mensajes
    1.508

    Predeterminado ¿Por qué el éxito de Micro 4/3?



    A estas alturas hay cantidad -pero cantidad- de fotógrafos declarando su amor incondicional por este formato. ¿Por qué, siendo sensores "pequeños"? ¿A qué se debe el éxito? ¿Sólo por el menor tamaño de cuerpos y objetivos (cuestión de portabilidad) y por el rollo mirrorless? ¿Es que rinden mejor los sensores de las marcas que más éxito han tenido con el formato? ¿Hay un factor moda?
    No sé, en principio, a mí me enseñaron que a igualdad de megapixeles, mejor cuanto más grande el sensor.

    En definitiva, ¿qué ventajas tiene Micro 4:3?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    189

    Predeterminado

    Para muchos tipos de fotografía es un formato mucho más cómodo por la portabilidad de ópticas y cuerpos, además hay una buena gama de objetivos y accesorios, el AF rinde bien...En general para el 90% de las fotografías (Y me quedo corto) es un sistema con una calidad más que suficiente. Y con un formato de buena calidad, ya entran en juego otros factores, como el el de la portabilidad, o los excelentes precios de equipos de segunda mano.

    Yo no soy usuario de M4/3, pero uso mi Samsung nx300 para una gran parte de mis fotografías personales es la que llevo cuando salgo a pasear, o a reuniones familiares, e incluso la uso para algunos trabajos, y no echo de menos la réflex (Y estoy deseando dejarla de lado para trabajar). Supongo que me pasaría lo mismo con una M4/3. Para mí hoy en día los sensores grandes tienen sentido a nivel de desenfoque, y estética general de la foto, en cuanto a calidad de imagen, están todos a un nivel tan alto independientemente de su tamaño, que las diferencias salvo en situaciones límite, se diluyen. No así como el volumen y el peso, que son un hándicap siempre que se lleva encima el equipo.

    Saludos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2012
    Mensajes
    4.093

    Predeterminado

    Creo que el problema es que el aficionado está acostumbrado a mirar todas sus fotos al 200%, en buscar cambiar su 18-55 STM y se olvida que la fotografía pasa por otro lado.

    La fotografía de reportaje es otro mundo. Saber anticipar el momento y saber cómo fotografiarlo son las claves.

    En cuanto a la calidad para la fotografia de reportaje (que en definitiva es la que hacemos todos los aficionados) no hay tanta diferencia. Ya lo dije en otros hilos, yo fotografío para imprimir y te puedo asegurar que a 15x21cm no se distingue un 18-55 STM de un 50mm, y casi no hay diferencia (casi no significa que no la haya) entre un sensor APS-C y una compacta avanzada.

    En la fotografía de reportaje es irrelevante, pero totalmente irrelevante, cambiar una 550D por una 700D, o un 18-135 STM por un Tamron 24-70mm. Saber cómo captar el momento sin interferir con ese momento es toda la maestría que se necesita (y que obviamente de fácil no tiene nada).

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.705

    Predeterminado

    Fotografiar de una forma cómoda por manejabilidad, tamaño y peso es un valor lógicamente en alza. Poder hacer fotografía fácil y eficiente con una mínima buena calidad de imagen es otro importante valor añadido. Un sensor muy grande es una buena y quizá la mejor garantía, por contra un sensor excesivamente pequeño suele ser un gran inconveniente.

    Dicen que la virtud está en el punto medio, y por tanto que con un sensor intermedio como es el micro 4/3 puede ser a la vez suficiente y a la vez fácil para practicar un tipo de fotografía ni demasiado exigente ni demasiado especializada. Es por ejemplo capaz de trabajar cierto enfoque/desenfoque selectivo con ciertos objetivos luminosos, y también de gozar con su bastante mayor posibilidad de PDC amplia que con sensores más grandes. Quien por ejemplo haga macro con diferentes sistemas ya habrá notado esta valiosa característica y facilidades que ofrece.

    Un hecho palpable en esto de la fotografía digital es que una electrónica cada vez más desarrollada ayuda a disimular las típicas y conocidas carencias de cada sistema, principalmente las que van asociadas con la relación tamaño de sensor/megapixeles. Sin ese importante actual desarrollo electrónico esas carencias eran antes muy evidentes y marcaban un límite demasiado evidente. Mi primera micro 4/3, la ya antigua Panasonic G1, con sus 8 Mpx en formato 3:2 daba un resultado increíblemente bueno con un objetivo normalito como era un Lumix 45-150mm, si eras exigente y aun analizando a fondo el resultado era muy bueno, eso sí, siempre que dispararas a ISO bajo. Su electrónica aún no sabía como eficientemente reducir ruido.

    Pero la tendencia por competitividad de mercado fue la de subir Mpx y aumentar a la vez el ISO soportable. Y ahí como es lógico se empezó a estropear la cosa, ya que solo a base de electrónica y no de sensor más grande, y aunque con ello se fue logrando ir compitiendo, no se solucionó el problema. El remedio ha ido sirviendo hasta cierto punto, sobre todo porque la mayoría de sus potenciales clientes no son demasiado exigentes, y valoran mucho más la cuestión de comodidad y facilidad que no la de una verdadera calidad de imagen.

    Pero lo cierto es que los 16 Mpx de hoy en día en sensor micro 4/3 dan incluso a ISO bajo y siendo exigentes una calidad de imagen a resolución total que no pasa de regularceja. Ya si subimos mínimamente el ISO, sí, la electrónica cumple y nos esconde el ruido, pero a cambio a nivel de píxel realiza un estropicio de echarte a llorar. La cosa es muy evidente, pero es cierto que eso no importa a los miles y miles de aficionados que nunca van a llegar a ese nivel de exigencia porque nunca van a necesitar explotar esos 16 Mpx. Y eso cuantitativa y comercialmente no cabe duda de que influye poco en el posible éxito o fracaso del producto.

    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Yo no creo que tengan tanto exito, pero si es cierto que es un formato comodo para gente que le gusta la fotografia sin grandes complicaciones.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2007
    Ubicación
    Burgos
    Mensajes
    368

    Predeterminado

    No estoy de acuerdo con que da menos calidad. En absoluto. Los últimos sensores m4/3 los fabrica Sony, y son equiparables a los sensores de 24MP DX (los APSC no Canon, que son todos 1,5x). Si hacéis una simple cuenta, un sensor m4/3 de 16MP es equivalente, en densidad de diodos, a un sensor DX de 24MP. Para decirlo sencillamente, es como si el sensor de una Nikon DX de 24MP lo recorta y lo dejas a tamaño m4/3. Te queda un sensor de 16MP.

    ¿Por qué tienen éxito? Quizás deberíais probar una... Yo lo hice, y después de 25 años usando Canon EOS estoy vendiendo mi equipo y me he pasado al m4/3. ¿Por qué? Por peso y tamaño. Donde antes llevaba la 70D con un 17-50, ahora llevo la E-M10, un 14-42, un 40-150, un 17, un 28 y un 45 (equivalentes a un 24-84, 80-300, 35, 56 y 90). Y pesa menos. La calidad es equivalente, si no mejor, que la que da el sensor de la 70D. A mí, desde luego, me gusta más. Y, encima, comprando un adaptador de menos de 10€ puedes usar cualquier objetivo que quieras. Con enfoque manual, claro, pero usando el focus peaking, el enfoque manual es un juego de niños, más sencillo que con las pantallas de enfoque partido antiguas. Así que puedes conseguir objetivos antiguos de gran calidad a precios muy asequibles en comparación con los actuales. Por ejemplo, hace poco conseguí en un mercadillo un Canon FD 50mm 1.4 en muy buen estado por 5€... Eso es un chollo, claro, y no es lo normal, pero se pueden conseguir cosas muy buenas por mucho menos de lo que cuesta un objetivo APSC.

    Mucha gente dice que se pierde mucho control de la profundidad de campo. Pues sí, es cierto que se pierde, pero no tanto como se piensa. Hay que tener en cuenta que una APSC como la 70D tiene un sensor 1,6x, y una m4/3 un sensor 2,0x. Es decir, un objetivo 1.8 en APSC te da una PDC equivalente a un 2.88 en FF, mientras que en una m4/3 sería de 3.6. Menos de un punto de diafragma de diferencia. Y esa diferencia casi desaparece debido a la calidad de las ópticas. Incluso con un zoom quitero puedes tirar a máxima apertura sin notar pérdida de nitidez. En APSC tienes que cerrar un par de puntos el diafragma para conseguir buena calidad. Con un objetivo m4/3 puedes tirar a máxima apertura sin problemas. Mi 45mm 1.8 da una calidad a máxima apertura que para sí quisieran muchos objetivos Canon a 5.6...

    Y, por otro lado, como decía un compañero arriba, en muchas ocasiones tener mucha profundidad de campo es una ventaja. Mucha gente que hace fotografía en la calle se ha cambiado al m4/3, por ejemplo.

    Hay quien dice que el AF es más lento. Esto es cierto solo a medias. El AF-S es igual o más rápido. Lo que sí es cierto es que el AF-C es bastante más lento. Así que, salvo para foto de deportes o fauna, el AF cumple al menos igual que en cualquier APSC.

    Hay también a quien no le gusta el visor eléctronico. Me gustaría saber cuántos de ellos lo han probado. Yo también decía que prefería el óptico... Claro, que no había probado uno electrónico, era una opinión basada en lo que leía. Cuando lo pruebas, ves la cantidad de información que te da, y, además, VES CÓMO VA A QUEDAR LA EXPOSICIÓN EN VIVO, y no lo cambias. No tienes que adivinar nada, solamente girar la rueda de compensación de la exposición y ver en qué punto te gusta más la foto. Y la haces. Una gozada.

    El EVF tiene el inconveniente de que consume mucha batería, eso sí. Pero antes siempre llevaba un par de baterías de repuesto para mi EOS. Ahora llevo 4, y arreglado.

    Lo mejor de todo, para terminar, es que antes casi nunca iba con la cámara, por el peso y el volumen, y ahora la llevo a todas partes, incluso cuando voy a comprar o al trabajo. Y ya sabemos todos cuál es la mejor cámara...

    Probad una, en serio.

    Saludos!
    m4/3: E-M5II, OM-1 \ APS-C: X-E4 \ FF: a7IV \ Y unas cuantas analógicas y digitales antiguas...

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2014
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    2.697

    Predeterminado

    Hola a todos, no sé, creo que me he puesto a leer este hilo porque un primo mío me preguntaba por comprar una réflex o una micro 4/3.... Y sin conocer mucho le dije que en mi opinión a medio plazo echaría de menos una réflex gustándole tanto la fotografía como sé que le gusta, y que en cuanto al tamaño, pues no sé, para mí si lo que quieres es tener objetivos intercambiables y ya juntas con un mínimo equipo de 3-4 objetivos, vas a necesitar una mochila si quieres salir con todos tanto sí llevas réflex como sí llevas mirarles, en fín que al final son pocos gramos de diferencia y no lo veo suficientemente importante, además eso de no ver a través del visor o tener que acoplar un visor electrónico para hacerlo, y con la abismal diferencia de ver la imagen real reflejada por el espejo de la réflex a verla electrónicamente....y como decía al principio, no sé mucho del tema mirar orles, pero realmente hay tanta variedad de objetivos en el mercado y a precios similares o más económicos que los objetivos para réflex?

    Otra pregunta que me hago, por qué los mejores profesionales, no se les ven con estas cámaras y siguen castigando sus brazos cargando con una pesadísima réflex? Creo sinceramente que quien aprecia el tamaño/peso como para decidir cual debe ser su máquina de fotografiar, no le gusta o no se quiere meter tan a fondo en este campo.

    Si creo que están bien como segunda cámara, con un pequeño todoterreno si en viajes o salidas familiares prefieres llevar un equipo lo más liviano posible pero sin perder opciones manuales y cierta calidad.

    También están bien para aquellos que sin querer profundizar un poco más en el mundo de la fotografía quieren algo mejor que una compacta, pero para esos también están las Bridge súper zoom que igual les cubren mejor cualquier necesidad...

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    No es una crítica, solo una observación, pero en algunas de las respuestas se nota la falta de conocimiento que muchas veces se tiene dentro de los ecosistemas réflex sobre otras marcas y tipos de cámaras.


    TAMAÑO DE SENSOR

    Un sensor M4/3 apenas es un poco más pequeño que un APS de Canon, así que quien considere pequeño uno deberá considerar pequeño el otro. No es un sensor pequeño en absoluto, y permite lograr PDC estrechas sin problema. Con FF es más fácil? sí, un sensor FF sí es más grande, y más grande que un APS. Sin embargo esa pequeña diferencia respecto al APS ha permitido desarrollar un parque de objetivos pequeños de verdad, que marcan la diferencia en el tamaño del conjunto cámara + óptica.














    CALIDAD, RUIDO Y DEMÁS TECNICISMOS

    Desde hace ya 3 años las cámaras M4/3 llevan sensores Sony que están por delante de los Canon. La diferencia de tamaño se compensa con la tecnológica, haciendo que un sensor M4/3 rinda aproximadamente igual que un réflex APS de Canon (algo mejor a ISOs bajos y algo peor a ISOs altos). Lo importante es que en estos niveles de sistemas el tamaño del sensor ha dejado de ser una variable crítica para la calidad de la imagen en cuando al ruido y rango dinámico.



    AF

    El enfoque por contraste que llevan las cámaras sin espejo es más preciso que el enfoque por detección de fase réflex. No puede no serlo: es el elemento captor el que confirma el enfoque, por eso en M4/3 no existe frontfocus/backfocus. En esencia se está detectando foco sobre el propio fichero RAW sin intermediarios.

    Y en cuanto a velocidad puedo decir que mi E-P5 enfoca como un tiro, y puedo hacerlo con el disparador o con el dedo sobre la pantalla táctil, es genial. Solo en AF-C las cámaras sin espejo aún están por detrás de las réflex (de las réflex buenas, las de gama baja llevan un AF-C de chichinabo).


    VISOR ELECTRÓNICO

    Hay quien prefiere el óptico y es respetable, pero no será por el lag, el ruido u otras historias ya superadas, sino por feeling. Los visores electrónicos actuales son una maravilla: cobertura del 100%, permiten saber como va a quedar la foto antes de hacerla, hacer zoom 10x para un enfoque ultrapreciso, con poca luz puedes encuadrar la escena cuando con el óptico ya no se ve ni torta, permiten superponer ayudas en tiempo real como histograma, aviso de luces y sombras, focus peaking. Exponer en manual con un EVF es una delicia, ya no mido jamás y tengo más control del que nunca tuve con las réflex. Elegir la exposición es tan sencilo como revelar un RAW.




    TAMAÑO Y PESO

    Aunque nada de lo anterior fuera así, librarse del tamaño y el peso de cargar con una réflex es otra de las bazas del sistema que justifica un cambio por sí misma:




    Llevar la cámara y 3 objetivos en esa bolsa que cabe en el portaobjetos de un scooter junto a 2 chaquetas es impensable con un equipo réflex:




    Abandoné las réflex por la portabilidad y el peso, en aquel momento renunciando a calidad (porque los sensores M4/3 Panasonic eran una castaña y los visores electrónicos no llegaban al nivel de los actuales). Ahora superados esos puntos ni se me ocurriría volver a tener una réflex.

    Salu2!
    Última edición por Guillermo Luijk; 04/06/15 a las 08:42:18

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Fotoviejo Ver Mensaje
    Otra pregunta que me hago, por qué los mejores profesionales, no se les ven con estas cámaras y siguen castigando sus brazos cargando con una pesadísima réflex? Creo sinceramente que quien aprecia el tamaño/peso como para decidir cual debe ser su máquina de fotografiar, no le gusta o no se quiere meter tan a fondo en este campo..
    Pues porque tienen ópticas de Canon o Nikon para aburrir lo primero, lo que dificulta cambiarse de sistema. En segundo lugar porque los equipos réflex profesionales son los más indicados para darles caña en un uso duro profesional. Y por último porque en fotoperiodismo el AF de las réflex aún es superior, y cuando te juegas las habichuelas los experimentos con gaseosa.

    La pregunta es: tu situación y requisitos son los mismos que tienen los profesionales? o estás haciendo el panoli con la réflex a cuestas cuando una cámara más portable y pequeña cubre de sobra tus necesidades?.

    Salu2!
    Última edición por Guillermo Luijk; 02/06/15 a las 20:02:06

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    jun 2009
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    1.682

    Predeterminado

    Reconozco que un gran acierto de Olympus y Panasonic ha sido apostar por su sistema y producir una oferta de ópticas de buena calidad, a diferencia de Sony, que se han conformado con ir rateando su oferta. El resultado es lo que cuenta Guillermo, poder tener un equipo de muy buena calidad y que casi te cabe en el bolsillo. Yo cometí el fallo de irme a las Sony NEX y morir con sus ópticas... menos mal que aun conservo mis viejillos objetivos manuales.
    Canon 1D mark II, Sony NEX C3 y Olympus OM4-Ti. Canon EF 50 f1.4 USM, Sigma 400 f5.6Apo-Telemacro y objetivos manuales Zuicos y Tamron SP

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    dic 2012
    Mensajes
    4.093

    Predeterminado

    El único aspecto negativo de un sensor con un factor de recorte de x2, es que se complica aún más conseguir angulares.

    Si ya en APS-C necesitamos un 10-22mm para igualar al 17-40mm de uno full frame, con un 4/3 necesitamos un 8-20mm.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    may 2010
    Ubicación
    Terrassa, Barcelona
    Mensajes
    4.323

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    No es una crítica, solo una observación, pero en algunas de las respuestas se nota la falta de conocimiento que muchas veces se tiene dentro de los ecosistemas réflex sobre otras marcas y tipos de cámaras.


    TAMAÑO DE SENSOR

    Un sensor M4/3 apenas es un poco más pequeño que un APS de Canon, así que quien considere pequeño uno deberá considerar pequeño el otro. No es un sensor pequeño en absoluto, y permite lograr PDC estrechas sin problema. Con FF es más fácil? sí, un sensor FF sí es más grande, y más grande que un APS. Sin embargo esa pequeña diferencia respecto al APS ha permitido desarrollar un parque de objetivos pequeños de verdad, que marcan la diferencia en el tamaño del conjunto cámara + óptica.


    CALIDAD, RUIDO Y DEMÁS TECNICISMOS

    Desde hace ya 3 años las cámaras M4/3 llevan sensores Sony que están un paso por delante de los Canon. La diferencia de tamaño se compensa con la tecnológica, haciendo que un sensor M4/3 rinda aproximadamente igual que un réflex APS de Canon (algo mejor a ISOs bajos y algo peor a ISOs altos). Lo importante es que el tamaño del sensor ha dejado de ser una variable crítica para la calidad de la imagen en cuando al ruido y rango dinámico.



    AF

    El enfoque por contraste que llevan las cámaras sin espejo es más preciso que el enfoque por detección de fase réflex. No puede no serlo: es el elemento captor el que confirma el enfoque, por eso en M4/3 no existe frontfocus/backfocus. Y en cuanto a velocidad puedo decir que mi E-P5 enfoca como un tiro, y puedo hacerlo con el disparador o con el dedo sobre la pantalla táctil, es genial. Solo en AF-C las cámaras sin espejo aún están por detrás de las réflex (de las réflex buenas, las de gama baja llevan un AF-C de chichinabo).


    VISOR ELECTRÓNICO

    Hay quien prefiere el óptico y es respetable, pero no será por el lag, el ruido u otras historias, sino por feeling. Los visores electrónicos actuales son una maravilla: cobertura del 100%, permiten saber como va a quedar la foto antes de hacerla, hacer zoom 10x para un enfoque ultrapreciso, con poca luz puedes encuadrar la escena cuando con el óptico no se ve ni torta, permiten superponer ayudas en tiempo real como histograma, aviso de luces y sombras, focus peaking. Exponer en manual con un EVF es una delicia, ya no mido jamás y tengo más control del que nunca tuve con las réflex. Elegir la exposición es tan sencilo como revelar un RAW.




    TAMAÑO Y PESO

    Aunque nada de lo anterior fuera así, librarse del tamaño y el peso de cargar con una réflex es otra de las bazas del sistema:




    Llevar la cámara y 3 objetivos en esa bolsa que cabe en el portaobjetos de un scooter junto a 2 chaquetas es impensable con un equipo réflex:




    Abandoné las réflex por la portabilidad y el peso, en aquel momento renunciando a calidad (porque los sensores M4/3 Panasonic eran una castaña y los visores electrónicos no llegaban al nivel de los actuales). Ahora ni se me ocurriría volver a tener una réflex.

    Salu2!

    Gracias por la información Guillermo!

    Opino muy parecido a ti.

    Veo que tienes la E-P5, has probado las Sony A7?
    Me gustaría saber que opinas de ellas.

    Gracias por adelantado!

    Saludos!

Página 1 de 12 123611 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •