Mostrando resultados del 1 al 11 de 11

Tema: Rango dinámico y velocidad de obturación

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    dic 2018
    Ubicación
    Toledo (Spain)
    Mensajes
    103

    Predeterminado Rango dinámico y velocidad de obturación

    Hola de nuevo a todos:
    Buscando datos técnicos de rango dinámico de una cámara (da igual el modelo) me encontré con un análisis de la página rtings.com donde diferencia lo siguiente:

    Rango dinámico en ISO base : 9,8 pasos
    Rango dinámico con un tiempo de exposición de 1/500 s : 8,2 pasos
    Rango dinámico con un tiempo de exposición de 1/2000 : 6,8 pasos
    Rango dinámico con un tiempo de exposición de 1/4000 s : 5,9 pasos

    Hasta donde yo sé (o creía saber) la velocidad se obturación no determinaba el rango dinámico del sensor (imagino que a igual exposición variando únicamente la apertura)

    Adjunto un ejemplo:

    https://www.rtings.com/camera/reviews/canon/eos-m200
    Mi equipo:

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2016
    Ubicación
    Asturias, España
    Mensajes
    13.916
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Te están aumentando el ISO, precisamente porque es la misma exposición, para aumentar la velocidad, o abres diafragma, o aumentas el ISO.

    Esos datos son congruente son una 90D (o similar) a ISOS, 100, 400, 1600, y 3200

    https://www.photonstophotos.net/Char...on%20EOS%2090D
    Última edición por flipk12; 05/05/24 a las 10:38:56
    Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2018
    Ubicación
    Toledo (Spain)
    Mensajes
    103

    Predeterminado

    Y digo yo, por qué no dicen “rango dinámico” a ISO 100, 400, 800 etc… en vez de “a velocidad 1/500; 1/2000; etc”? Lo primero es lo más lógico? Porque a primera vista lo que piensas (al menos he pensado yo) es que todo es a ISO 100

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Porque hay webs que se redactan como el ojete. No la mires más, es lo que merecen.

    Salu2!

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    dic 2018
    Ubicación
    Toledo (Spain)
    Mensajes
    103

    Predeterminado

    Jajajaja entendido, muchas gracias!!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jun 2019
    Ubicación
    Alemania
    Mensajes
    1.859

    Predeterminado

    Hola reciofoto y guillermo,

    en realidad me parace una de las preguntas muy interesantes y la informacion que aporta esa tabla de rango dinamico en relacion de la velocidad muy importante para la estrategia de hacer fotos con maxima calidad.

    No soy tecnico, pero encuentro la conclusion, de que el rango dinamico tiene que caer dependiendo de la velocidad logico. La pregunta es, si hay sensores del mismo tamano que puedan compensar esa regla mejor que otros o si hay filtros que optiman el proceso. Y entonces si nos valdria la informacion presentada:

    Si el rango dinamico es mas o menos

    A. valor maximo que mide el pixel/sensor
    dividido por
    B. valor minimo que da el sensor para dar un resultado que claramente se distingue del ruido tecnico de el

    entonces el resultado en velocidades rapidas tiene que ser menor, porque al caer menos photones al sensor en obturaciones rapidas, la senal maxima esta limitada por justamente ese tiempo y el resultado es mas pequeno...

    La conclusion trivial: Usar exposiciones mas largas (aunque sea con filtros), porque aumentas el RD y reduces el ruido de la foto, cosa que tambien lo podrias tener claro por el triangulo de exposicion. Seria una estrategia, donde no se podra aplicar para disciplinas fotograficas que dependen de altas velocidades...

    Y ahora la pregunta para el ingeniero Guillermo: Habra una solucion practica y claramente notable, donde hay un Break-Even-Point de reduccion de velocidad hacia calidad de imagen practicable? Por practica los unicos que usan filtros por naturaleza son los que hacen paisajismo y architectura para optimar la parte superior de la formula y los que hacen fotografia del sol para optimar la parte inferior de la formula. La practica de usar filtros me parece mas bien una practica a "ojo" de los profesionales. Pero en realidad tendria que haber una solucion optima, aunque los resultados sean logaritmicos

    Un saludo desde Alemania

    Patrick

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2016
    Ubicación
    Asturias, España
    Mensajes
    13.916
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    El rango dinámico es la diferencia entre los valores de saturación del sensor y el ruido.
    Si aumentando amplificación (ISO) pierdes un paso de rango dinámico por factor, la gráfica rango dinámico vs ISO es una recta de pendiente -1, no haces nada más que cambiar cromos subiendo el ISO.
    Si aumentas el tiempo de exposición con filtros ND para la misma exposición centrada, tu sensor no recibe más luz, recibe menos luz durante más tiempo, o sea la misma luz, porque vas buscando una exposición centrada.
    La forma de aumentar la calidad es aumentar la luz que recibe el sensor sin saturar, es decir, derechear el histograma, y hacerlo con el mayor rango dinámico posible. El espacio libre a la derecha en el histograma es lo que te resta calidad en la imagen, porque estás perdiendo la oportunidad de tener toda esa información a la izquierda, en las sombras.
    Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.408

    Predeterminado

    Según lo entiendo, la velocidad no determina el rango dinámico, si no la luz que le llega al sensor. Es decir una foto a 1/125, f8, ISO 100, tiene el mismo RD que otra a 1/1000, f2'8, ISO 100.
    A efectos prácticos, en fotografía de acción, muchas veces no puedes abrir más el diafragma (o no interesa), y entonces al no tener suficiente luz has de aumentar el ISO, con lo que pirdes rángo dinámico porque no le llega suficiente luz al sensor.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Como ya han explicado el Doctor y el saltamontes, el rango dinámico no depende de la velocidad, depende de la cantidad de luz recogida por el sensor. Más cantidad de luz, más rango dinámico.

    Cómo logres pescar esa luz (con un tiempo de exposición mayor, una apertura mayor, o la combinación de ambos) es irrelevante. Lógicamente hablando siempre de no quemar las altas luces, porque entonces empezaríamos a perder rango dinámico por el otro extremo, por saturación.

    Salu2!

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    dic 2018
    Ubicación
    Toledo (Spain)
    Mensajes
    103

    Predeterminado

    Gracias por la información, así tenia yo entendido el rango dinámico y también intuía la cuestión de derechear el histograma.
    En Canon, cuando se ve el histograma en Live View, los pixeles saturados aparece en una barrita vertical en la parte derecha ¿verdad?. Personalmente agradecería que esa barrita cambiase de color, cuando son poquitos los píxeles y la barrita es cortita, puede confundirse con el final del histograma.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2016
    Ubicación
    Asturias, España
    Mensajes
    13.916
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por reciofoto Ver Mensaje
    Gracias por la información, así tenia yo entendido el rango dinámico y también intuía la cuestión de derechear el histograma.
    En Canon, cuando se ve el histograma en Live View, los pixeles saturados aparece en una barrita vertical en la parte derecha ¿verdad?. Personalmente agradecería que esa barrita cambiase de color, cuando son poquitos los píxeles y la barrita es cortita, puede confundirse con el final del histograma.
    A ver, es un histograma en toda la extensión de la palabra, representa frecuencia de puntuaciones, cuantos puntos hay con cada valor. La barrita de más a la derecha te dice cuantas puntuaciones han obtenido el valor máximo de representación que tiene la cámara, o lo que es lo mismo cuantos puntos en tu imagen están al borde de la saturación.

    Si tienes muchos puntos al borde de la saturación sospecha que alguno de ellos ha adquirido ese valor porque no ha podido adquirir más.

    En live view tienes los avisos de altas luces, que básicamente lo que hacen es colorear en rojo los posibles puntos quemados.

    Ojo, el histograma típico de la cámara es en blanco y negro y la cámara representa las imágenes en RGB, puedes quemar el canal rojo, el verde o el azul y tener un histograma mono en el que nada parece quemado.
    Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •