Página 17 de 18 PrimeroPrimero ... 371215161718 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 193 al 204 de 206

Tema: Tus fotos con el Canon RF 100-400

  1. #193
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    61

    Predeterminado



    Sí, no hice una prueba muy metódica comparando velocidades de obturación, ni diafragmas. Debo hacer algo más"consistente", pero no dejo de asombrarme al ver fotos a ISO 10.000 con una nitidez espectacular y yo no fui capaz de sacar NADA.

  2. #194
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    11.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Parece que hay una ausencia de foco en todas, incluso en las que no parece haber un seguimiento tan puntual. Mírate los apartados de enfoque, pestaña incluida y tal...


    SALUD

  3. #195
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    61

    Predeterminado

    He realizado captura de pantalla del visionado en DPP y ésto puedo decir:
    Captura de pantalla 2025-01-10 200524 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 200435 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 200401 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 195121 by panehigos, en Flickr

    En la que sale la gaviota y de fondo la luz del puerto, se nota claramente el efecto rolling shutter...

    Y por favor, si creeis que mis mensajes molestan aquí, desvirtuan el tema, avisadlo y lo borro. No quiero molestar.

  4. #196
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    11.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    He realizado captura de pantalla del visionado en DPP y ésto puedo decir:
    Captura de pantalla 2025-01-10 200524 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 200435 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 200401 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-10 195121 by panehigos, en Flickr

    En la que sale la gaviota y de fondo la luz del puerto, se nota claramente el efecto rolling shutter...

    Y por favor, si creeis que mis mensajes molestan aquí, desvirtuan el tema, avisadlo y lo borro. No quiero molestar.
    Con permiso, es todo un desastre... y con respeto. Lo primero que yo haría es montar otro tele si puedes hacer real que sea otro de un mismo modelo mejor que mejor, en su defecto prueba con otro tele largo o semi. Haz una prueba aunque sea con otras lentes que tengas con el mismo procedimiento... si te sigue pasando reestructura todo el menú de AF y revisa los modos también... Para no liarte opera en la ruedecita del dial de la cámara para fijar unos parámetros a tu gusto en los modos C1, C2.... Vuelve a probar todo con las instrucciones a tu vera..., las instrucciones son como el perro, el mejor amigo de tu cámara y además no muerden... , aunque son un conyazo!

    Nota: de los parámetros hablamos más adelante... Por cierto intenta combinar el seguimiento con el obturador mecánico y con el electrónico a la primera cortinilla.

    Y otra cosa; aquí no molestas, esto es un espacio que es muy grande, un espacio que es de todos, todas... todes... SALUDos

  5. #197
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    11.757

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Sí, no hice una prueba muy metódica comparando velocidades de obturación, ni diafragmas. Debo hacer algo más"consistente", pero no dejo de asombrarme al ver fotos a ISO 10.000 con una nitidez espectacular y yo no fui capaz de sacar NADA.
    Más objeciones a revisar: activar el modo ráfaga si estás tirando en Raw... como verás hay múltiples de motivos... Lo mejor es empezar desde cero, con paciencia. Ya nos vas diciendo.


    SALUD

  6. #198
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    61

    Predeterminado

    Gracias por las aportaciones, no molestan sino que ayudan. Mañana probaré con el 18-150 porque no dispongo de más zoom ni conozco a nadie que tenga Canon.
    Última edición por neitor; 10/01/25 a las 23:37:27

  7. #199
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.199

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje
    Sí, no hice una prueba muy metódica comparando velocidades de obturación, ni diafragmas. Debo hacer algo más"consistente", pero no dejo de asombrarme al ver fotos a ISO 10.000 con una nitidez espectacular y yo no fui capaz de sacar NADA.
    No parece, por lo que sea, que "la cosa" funcione nada bien. De todas formas me da la impresión (tal vez me equivoque) que lo que nos muestras en DPP es en magnificación 100%. Ahí y de esa forma todo siempre "canta" muchísimo más.

    Un saludo.

  8. #200
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    61

    Predeterminado

    Buenos días PericoPaco, ante todo, gracias.
    Os pongo fotos realizadas hoy, no es el mejor lugar ni condición, pero me permite fotografiar aves que junto con aviones es lo que me interesa. Parto de la base que las aves ocupan un espacio pequeño en el visor, con lo cual ya es un logro que el autofoco las siga en una cámara de iniciación (que ha costado como toda una Nikon D90, que de iniciación poco tenía, pero ya sabemos que la inflacción...)
    Los datos son: ISO auto hasta 1600 y velocidad mínima 1600
    AF servo
    Punto de enfoque en toda la pantalla o AF flexible 2
    Enfoque a animal, sin ojo
    Cambiar sujeto en movimiento no
    AF caso 2
    Seguimiento off
    Vista previa off

    2025_01_11_2290 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 142059 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 142117 by panehigos, en Flickr

    2025_01_11_2242 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 141124 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 141134 by panehigos, en Flickr

    2025_01_11_2237 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 141008 by panehigos, en Flickr
    Captura de pantalla 2025-01-11 141030 by panehigos, en Flickr

    Huelga decir que no están retocadas y son conversión a jpg desde el RAW.

  9. #201
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Mensajes
    61

    Predeterminado

    y ésta una comparación entre el 18-150 y el 100-400 a focales aproximadas...

    2025_01_11_2317 by panehigos, en Flickr
    ésta el 100-400 a 149mm

    2025_01_11_2323 by panehigos, en Flickr
    ésta con el 18-150
    Quizás les estoy pidiendo demasiado al sensor de la R10, pero que no sea capaz de congelar un bicho a 1/1600 de segundo aún cuando estoy haciendo un barrido, me mosquea mucho. Quizás todo el fallo es mío y peque de poca técnica.

    Gracias a todos.
    Última edición por neitor; 11/01/25 a las 16:38:39

  10. #202
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Ubicación
    Lugo
    Mensajes
    11.199

    Predeterminado

    Cita Iniciado por neitor Ver Mensaje

    ........

    Quizás les estoy pidiendo demasiado al sensor de la R10, pero que no sea capaz de congelar un bicho a 1/1600 de segundo aún cuando estoy haciendo un barrido, me mosquea mucho. Quizás todo el fallo es mío y peque de poca técnica.

    Gracias a todos.
    Es que no es ya cuestión de congelar o no congelar, el tema y el "problema" es la distancia y el posible detalle que ese sistema a esa distancia es capaz de capturar.

    Es obvio a mi entender que le pides demasiado.

    Un saludo.

  11. #203
    Fecha de Ingreso
    oct 2014
    Ubicación
    SANTA POLA
    Mensajes
    310

    Predeterminado

    En mi modesta opinión, el único problema o si quieres el mayor
    de los problemas que tienes es la distancia al sujeto principal.

    En prácticamente todas las tomas que has puesto esta lejísimos.

    Hablo si lo que estás buscando es nitidez al ampliar al 100% que parece es lo que quieres.

    Prueba a realizar alguna toma en la que este sujeto ocupe la mayor parte del encuadre
    y veras como la cosa mejora.

    Luego la luz dura del medio día tampoco ayuda,
    pero lo dicho tu problema principal, con mucho es lo lejos que estas del sujeto.

    Una vez lo pilles más cerca ya puedes empezar a pulir detalles de enfoque,
    velocidad para congelar aves en vuelo (mi consejo es que como punto de partida empieces con 1/2000 y que luego
    dependiendo del ave subas o bajes, está claro que no es lo mismo un Martín que una Garza real)
    y por ultimo estudiar el tipo de luz que tienes en cada momento.

    Pero lo dicho, primero céntrate en realizar tomas en la que el sujeto principal llene el encuadre.
    Si ese cormorán te sale nítido ocupando como mucho un 5% de sensor,
    sería el hombre más feliz del mundo porque ya no tendría que dejarme los cuernos
    buscando la forma de estar lo más cerca posible de los pollos para sacar una foto en condiciones.

    Además la prueba la tienes fácil, si recortas solo el cormorán y lo procesas a JPG,
    veras como la imagen probablemente no te llegue ni aun par de megapíxeles,
    sencillamente no tienes información y no tienes foto.

    Y recuerda que una buena foto no es solo la que se ve súper nítida al ampliar al 100% hay más cosas,
    aunque comprendo que lo que estás buscando es saber hasta dónde puede llegar tu equipo.

    Un saludo.

  12. #204
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.061

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Malina Ver Mensaje
    En mi modesta opinión, el único problema o si quieres el mayor
    de los problemas que tienes es la distancia al sujeto principal.

    En prácticamente todas las tomas que has puesto esta lejísimos.

    Hablo si lo que estás buscando es nitidez al ampliar al 100% que parece es lo que quieres.

    Prueba a realizar alguna toma en la que este sujeto ocupe la mayor parte del encuadre
    y veras como la cosa mejora.

    Luego la luz dura del medio día tampoco ayuda,
    pero lo dicho tu problema principal, con mucho es lo lejos que estas del sujeto.

    Una vez lo pilles más cerca ya puedes empezar a pulir detalles de enfoque,
    velocidad para congelar aves en vuelo (mi consejo es que como punto de partida empieces con 1/2000 y que luego
    dependiendo del ave subas o bajes, está claro que no es lo mismo un Martín que una Garza real)
    y por ultimo estudiar el tipo de luz que tienes en cada momento.

    Pero lo dicho, primero céntrate en realizar tomas en la que el sujeto principal llene el encuadre.
    Si ese cormorán te sale nítido ocupando como mucho un 5% de sensor,
    sería el hombre más feliz del mundo porque ya no tendría que dejarme los cuernos
    buscando la forma de estar lo más cerca posible de los pollos para sacar una foto en condiciones.

    Además la prueba la tienes fácil, si recortas solo el cormorán y lo procesas a JPG,
    veras como la imagen probablemente no te llegue ni aun par de megapíxeles,
    sencillamente no tienes información y no tienes foto.

    Y recuerda que una buena foto no es solo la que se ve súper nítida al ampliar al 100% hay más cosas,
    aunque comprendo que lo que estás buscando es saber hasta dónde puede llegar tu equipo.

    Un saludo.
    Además de eso, cuanto más cerca estés del ave en vuelo, por una parte menos tendrás que recortar con lo que ganas calidad, pero por otra la velocidad relativa del ave respecto a la cámara es mayor y el seguimiento más difícil. Al final todo es cuestión de práctica. Yo siempre pongo el mismo ejemplo, puedes tener la mejor escopeta perfectamente afinada, pero eso no te garantiza que aciertes al blanco y menos si está en movimiento y no tienes experiencia.
    Otro factor importantísimo en estas cámaras es la configuración y no solo del autofoco...
    Total, no te agobies estoy seguro que a la cámara y al objetivo no les pasa nada (las fotos del castillo están bien nítidas).
    Sigue practicando y busca muchos videos de configuración de configuración de la cámara.
    Por último, aunque no conozco esa cámara, te aconsejo que uses en general el obturador electrónico a la primera cortinilla y solo el completamente electrónico si necesitas disparar en absoluto silencio.

Página 17 de 18 PrimeroPrimero ... 371215161718 ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •