Página 3 de 3 PrimeroPrimero 123
Mostrando resultados del 25 al 33 de 33

Tema: Iso automatica y ruido

  1. #25
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    1.011

    Predeterminado



    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Jaja, pero oye, que JAMON !!! y acompañado de la torta de Casar ( Oliendo ese queso en el coche las 12 horas de vuelta a casa no se lo recomiendo a nadie)
    10 dias desde que volvimos y no queda nada.

    Suelo medir en puntual y mas que nada por inercia.

    Un abrazo
    Entonces lo que importa es eso el jamón y la torta de casar, al ISO ya sea automático o manual que le den por el culo!!! .

    P.D: por cierto, prueba la próxima vez solo por curiosidad a hacer la misma prueba pero con la medición matricial .

  2. #26
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    El queso más rico que he comido en mi vida fue una torta del casar que compré en Cáceres y por despiste dejé en el maletero a la vuelta a Madrid. Como era verano llegó bastante líquida y no ha habido manera de lograr de nuevo ese sabor. Ni dándole golpes de microondas, ni atemperándola varias horas,... Nada, como aquella torta olvidada en el maletero que me comí untando picos nada más llegar no he probado otra, ni otro queso más delicioso. Dicen que la torta nació de un error, pues mi torta del maletero otro error que ya la elevó a los cielos...

    Por cierto que traerla de Cáceres en realidad es una chorrada porque hay tortas del casar en cualquier tienda de quesos. Es de esas tontunas que haces al ir de viaje en plan "me traigo algo de allí".

    Salu2!
    Pero mola, a que si? De todas maneras si se compra en pueblos y tal ya vas por un tipo de cosas que en un super y menos en ciudades pequeñas como Vigo no encuentras.

    Lo mismo cuando vamos por Francia, que es frecuente. Hacemos las compras de este tipo en los mercadillos que tanto abundan en los pueblos.

    Aunque ahora mas que traer es llevar. Al tener un hijo en Holanda cada vez que lo visitamos una maleta es un carrito de la compra.

  3. #27

    Predeterminado

    A pesar de terminar salivando por los comentarios gastronómicos, buen y didáctico hilo!!!

  4. #28
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    14.354

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Bueno esto no es así. No solo hay un ISO base real e implementado por hardware, hay un montón de ellos, incluso en algunas cámaras los ISOs intermedios entre pasos completos son reales y corresponden a una amplificación real, y por tanto tiene sentido usarlos (mi A7 II los tiene así, aunque nunca los uso por comodidad de saltar pasos completos de ISO). Lo normal es que hasta ISOs bastante altos, tipo ISO3200-6400, todos ellos sean reales.

    Por otro lado en la mayoría de cámaras más modernas hay varios regímenes de amplificación ISO (Dual gain ISO) que "saltan" a partir de cierto valor ISO y pueden paradójicamente hacer que una cámara tenga más rango dinámico a un ISO mayor que a otro. Por ejemplo la R5 tiene más RD a ISO400 que a ISO200 (ver el salto de la curva SNR):

    https://www.photonstophotos.net/Char...non%20EOS%20R5
    Que si que hay más de un ISO base, quizás dos, tres, los que sean. Pero no hablaba de eso. Hablaba del concepto de "amplificación secundaria" de Flipk12, pero gracias por venir.

    P.D. Voy a probar a escribir tres veces Candyman, Candyman, Candyman, lo mismo se pasa por el foro también.

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Sobre los 16 bits del RAW, no servirían de nada salvo que al mismo tiempo diseñes un sensor con más rango dinámico. A los sensores actuales de 12 o 14 bits les puedes dar el cambiazo y ponerles un AD de 16 bits, y no notarías ninguna mejora porque el ruido de fondo que tiene el sensor enmascara esos bits extra que estás añadiendo tornándolos inútiles. Es más o menos como tener abierto un JPEG en Photoshop y convertirlo a 16 bits.

    La imagen izquierda es de 8 bits y la de la derecha de 5 bits. Ves alguna mejora espectacular?

    http://guillermoluijk.com/article/histogram/poster.gif
    Bueno, lo que tu ejemplo demuestra es que has sabido elegir requetebien la imagen para sustentar tu argumento.

    ¡Saludos!
    Clic, clic, clic...

  5. #29
    Fecha de Ingreso
    ene 2016
    Ubicación
    Asturias, España
    Mensajes
    13.916
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NerveNet Ver Mensaje
    Que si que hay más de un ISO base, quizás dos, tres, los que sean. Pero no hablaba de eso. Hablaba del concepto de "amplificación secundaria" de Flipk12, pero gracias por venir.

    P.D. Voy a probar a escribir tres veces Candyman, Candyman, Candyman, lo mismo se pasa por el foro también.



    Bueno, lo que tu ejemplo demuestra es que has sabido elegir requetebien la imagen para sustentar tu argumento.

    ¡Saludos!
    La cuestión es que no te gusta el término amplificación hablando de valores digitales y estoy de acuerdo.
    Aunque estarás conmigo en que el nivel de la explicación era coloquial y se entendía perfectamente.
    Perdone Dr. Nyquist no se volverá a repetir.
    Fifteen men on the dead man’s chest, Yo, ho, ho, and a bottle of rum!

  6. #30
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NerveNet Ver Mensaje
    Bueno, lo que tu ejemplo demuestra es que has sabido elegir requetebien la imagen para sustentar tu argumento.
    Lo que demuestra el ejemplo es que el ruido inutiliza los bits menos significativos, y eso mismo pasaría si le añadimos bits a un RAW sin mejorar a la vez el rendimiento del sensor. No servirían para nada.

    Los bits de un RAW son como una caja de comestibles, cuanto más grande sea caben dentro más latas de comida. Pero dentro de una caja enorme puede haber una sola lata de Whiskas que cabría sin problema en un paquetito, así que la mega caja no te sirve de nada, en realidad molesta más que ayuda.

    Pero esto es muy viejo ya, no me creo que aún estés por ahí

    http://guillermoluijk.com/article/rawbits/index.htm

    Salu2!

  7. #31
    Fecha de Ingreso
    ene 2012
    Ubicación
    A un clic de ti...
    Mensajes
    14.354

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Lo que demuestra el ejemplo es que el ruido inutiliza los bits menos significativos, y eso mismo pasaría si le añadimos bits a un RAW sin mejorar a la vez el rendimiento del sensor. No servirían para nada.

    Los bits de un RAW son como una caja de comestibles, cuanto más grande sea caben dentro más latas de comida. Pero dentro de una caja enorme puede haber una sola lata de Whiskas que cabría sin problema en un paquetito, así que la mega caja no te sirve de nada, en realidad molesta más que ayuda.

    Pero esto es muy viejo ya, no me creo que aún estés por ahí

    http://guillermoluijk.com/article/rawbits/index.htm

    Salu2!
    Ya verás como Canon hace esto mismo que has comentado. Sacarán la primera cámara con RAW de 16 bits por canal de la mano de un sensor FF incapaz de "llenarlos", DPP será más lento aún si cabe y todos a cambiar de equipo nuevamente.
    Clic, clic, clic...

  8. #32
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Bueno no sería la primera jeje, los RAW de Hasselblad y Phase One ya son de 16 bits

    Y aunque te vas a encontrar reviews donde ponen esos 16 bits como la razón de sus impresionantes degradados tonales, inigualables gamas cromáticas y demás intangibles etéreos imposibles de contrastar más allá de sus percepciones de flipados, es todo mentira. Esos respaldos tienen sensores con menos rango dinámico por fotosito que los sensores FF más potentes, así que estarían servidos con RAWs de 14 bits:

    https://www.dxomark.com/Cameras/Comp..._746_1114_1177

    Pero queda muy bien poder decir que tienen 16 bits, es como poderío a tope.

    Salu2!
    Última edición por Guillermo Luijk; 07/04/24 a las 15:18:11

  9. #33
    Fecha de Ingreso
    nov 2022
    Ubicación
    Barcelona y a veces Madrid
    Mensajes
    585

    Predeterminado

    Cuando fijas el diafragma y el tiempo de exposición y te confías al ISO automático hay que ayudarle con una buena medición de la luz de lo que se va a fotografiar que si se hace bien el ISO automático no falla.
    Es como cuando quieres acertar en la exposición de una zona concreta la mides, la bloqueas y después puedes cambiar el encuadre si hace falta.
    Última edición por Agustin Salavert; 05/06/25 a las 16:38:53

Página 3 de 3 PrimeroPrimero 123

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •