En la práctica y desde ya hace mucho tiempo he probado intensamente esa circunstancia. Lo que dices en teoría parece del todo cierto, pero la realidad es que solo se cumple si fotografías en entorno totalmente a oscuras, cosa más que improbable haciendo macro de caza en campo y a pulso. Normalmente hay y has de contar con la existencia de cierto nivel de luz natural, que a pesar del flash y si no disparas a muy alta velocidad de obturación, en macro real y con el proporcionalmente mucho movimiento de todo (pulso, actuación sobre botón, y el propio del bichito) te forma irremediablemente desenfoque en forma de "micro estelas" que sí que llega a recoger el sensor. Y es que en macro a pulso en campo con focal 200mm todo todo se mueve mucho y de forma muy intensa.
Más que "suavidad" como tal de la luz (seguramente mal término ese que he empleado), a lo que me refiero es a que en modo se sincronización a alta velocidad el flash lo que hace es emitir una secuencia de destellos a bastante menor potencia. Ilumina menos y con menor alcance, y en foto ya macro bastante cercana el "fogonazo" es menos "repentino" y agresivo, produce muy sutilmente como un ligero efecto de flash de relleno, aun estando físicamente muy cerca del motivo.
Un saludo.
Marcadores