Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 19

Tema: Enfoque en fotografía callejera puntual o automático?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    507

    Predeterminado Enfoque en fotografía callejera puntual o automático?



    Hola a todos, tengo dudas acerca del enfoque en fotografía callejera con mi 50D.
    Como ya sabéis este tipo de fotografías suelen ser rápidas y sin planear mucho, por eso cuando intento realizarlas realizarlas ajusto la cámara en modo de medición promedio de la luz, uso el modo av para que el diafragma no se mueva y una f alta 7.1 u 8 para que me salga la totalidad de la escena enfocada (o eso creo).

    Mi duda viene siendo la siguiente; ¿si uso una f alta para que me salga la totalidad de la escena enfocada daría igual usar el modo de enfoque puntual que el automático en el que se activan todos los puntos y la cámara selecciona sola el punto o puntos de enfoque?

    Esto lo comento porque en muchas ocasiones, debido a la rapidez, no tengo la oportunidad de enfocar exactamente donde quiero y no sé si el enfoque automático me ayuda o me perjudica a la hora de sacar toda la escena enfocada. (a veces desde un par de metros hasta el final de la calle o las personas) Un saludo.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    IS PAIN
    Mensajes
    752

    Predeterminado

    Creo que debes tener en cuenta como se genera la zona enfocada, puesto que esta no es uniforme. Quiero decir que no existe la misma distancia enfocada por delante del plano de enfoque que por detrás, donde es mucho mayor.

    De modo que si la cámara te enfoca el fondo automáticamente, puedes perder el primer plano, por mucho que cierres el diafragma.

    Mírate para que te ayude la distancia hiperfocal.

    Siempre es preferible elegir el punto tú, para este caso el mejor y más preciso es el central.

    CIAO!!
    Publica tus EXIF, esto es un foro de fotografía.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2010
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    516

    Predeterminado

    Hola. El hecho de que uses un diafragma cerrado te da más profundidad de campo, pero no es el único factor determinante, depende también la focal usada y la distancia al sujeto: a mayor focal, menos profundidad de campo, y a menor distancia al sujeto, menos profundidad de campo. Además, con diafragmas tan cerrados, necesitas ciertas condiciones de luz (que de día, en Sevilla, casi siempre tendrás, pero a partir del atardecer la cosa cambia), ya que si no, la velocidad de obturación puede ser tan lenta que se produzca trepidación.

    Dicho esto, y contestando a la pregunta que planteas, yo siempre enfoco con el punto central, porque así sé lo que quiero que salga enfocado. Tampoco necesito hacer fotos con tanta prisa como para necesitar tirar de hiperfocal, salvo que verdaderamente quiera, por motivos "artísticos", usar esa hiperfocal. De hecho, en mi caso, me suelo tomar mi tiempo haciendo cada foto. No suelo captar "instantes", no me salen. Lo más probable, si no usas el punto central (o cualquier otro, pero sabiendo cuál es), es que te enfoque lo que le dé la gana, y nunca lo que verdaderamente quieres.

    Un saludo.
    1Ds III+Nikkor Ai 50/1.4+Zeiss Planar 50/1.7+Zeiss Distagon 28/2.8+Zeiss Sonnar 85/2.8+Leica R 90/2.8+Leica R 180/4 http://www.flickr.com/photos/odon96

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.981

    Predeterminado

    Yo enfocaría manualmente a la distancia hiperfocal, como si fuese una cámara de foco fijo y utilizaría una focal luminosa de 30 mm o algo menos (no mucho menos para disminuir la distorsión de los gran angulares). Aunque una DSLR no es precisamente el tipo de cámara más apropiado para esta clase de fotografía, mucho más adecuada sería una mirrorless o una compacta con display orientable.
    Saludos,

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    507

    Predeterminado

    Muchísimas gracias por las respuestas, el problema de este tipo de fotos es que en muchas ocasiones ni miro al disparar, siempre tengo el punto central pero me han surgido dudas sobre cómo usarlo aquí, ya que tendría que enfocar primero y luego reencuadrar... Me interesa mucho usar el sistema manual, no tengo lentes fijas pero imagino que podría dejar el tamron 17-50 vc en unos 25 mm e investigar lo de la distancia hiperfocal... que aún no sé cómo se calcula exactamente. Un saludo y gracias de nuevo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    507

    Predeterminado

    He encontrado esta información y ahora ya lo tengo claro...si puedo fijar el tamron 17-50 VC (aún no lo tengo y no sé si se podrá hacer) en un punto fijo del zoom entre veinte y treinta y tantos y bloquearlo, lo usaré como un fijo en manual e intentaré esto:

    Operando con el anillo de diafragmas y el de enfoque, el fotógrafo puede conseguir la máxima profundidad de campo o de planos nítidos enfocando al punto hiperfocal, es decir, a un punto imaginario situado entre el primer plano en el que se sitúa el motivo y el último plano, normalmente el infinito, pues las distancias se agrandan a medida que se alejan de la cámara y los planos se alejan entre sí a medida que aumenta la distancia respecto de la cámara. Con un diafragma 1:16 y el enfoque fijado en 5 metros se reproduce nítidamente todo lo situado entre 3 metros e infinito. Con un objetivo gran angular de 28 ó 35 milímetros de distancia focal, si el punto hiperfocal se sitúa en aproximadamente 4.5 metros se puede conseguir una banda de planos nítidos comprendidos entre 3 metros e infinito con un diafragma 2 puntos más abierto, concretamente 1:8. En términos generales, si lo que se pretende es conseguir que salgan nítidos motivos situados en diferentes planos respecto de la cámara, es preferible utilizar un objetivo angular.
    Última edición por niño milagro; 04/01/11 a las 14:50:40

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    A veces por aquí, a veces por allá pero casi siempre por el norte
    Mensajes
    1.776

    Predeterminado

    Ten en cuenta que la nitidez del punto de enfoque es única, el resto entra dentro de la profundidad de campo donde tienes que tener en cuenta el círculo de confusión.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.981

    Predeterminado

    Si vas a usar la 50D con un objetivo de focal variable el cálculo de la distancia hiperfocal te va a resultar muy problemático y poco práctico. Como Canon ha previsto esas circunstancias ha dispuesto un modo en la zona creativa, el A-DEP, que enfoca a una distancia tal que todo lo presente en el encuadre está a foco, más o menos. De todas formas te repito que una DSLR es una cámara de lo más inadecuado para ese tipo de fotografía.
    Saludos,

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    507

    Predeterminado

    Círculo de confusión? ahhhh qué es eso? de momento me confunde pero a mi ... tendré que ponerme a investigar... muchas gracias por el aporte.

    Cita Iniciado por mabradi Ver Mensaje
    Si vas a usar la 50D con un objetivo de focal variable el cálculo de la distancia hiperfocal te va a resultar muy problemático y poco práctico. Como Canon ha previsto esas circunstancias ha dispuesto un modo en la zona creativa, el A-DEP, que enfoca a una distancia tal que todo lo presente en el encuadre está a foco, más o menos. De todas formas te repito que una DSLR es una cámara de lo más inadecuado para ese tipo de fotografía.
    Saludos,
    No entiendo cómo una focal variable por ejemplo si pongo el tamron en 17mm y lo bloqueo no sería igual (obviando la calidad de imágen, quiero decir, me centro en el enfoque sólamente) que una fija de 17mm... Imagino que habrá sus razones.

    Con respecto a la cámara te quería preguntar por los motivos acerca de porqué mi 50D no es adecuada para la fotografía callejera..si es rápida, y con el A dep como comentas puedo sacar todo más o menos enfocado? qué ventaja tiene una compacta sobre (como recomendabas anteriormente) sobre la mía? ... dejando de lado cuestiones de peso claro, que en eso si que saldría ganando la compacta... Todo esto se solucionaría si me regalaseis una Leica por reyes jeje.

    Un saludo y muchas gracias por la ayuda.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    197

    Predeterminado

    hola!
    ya tenía ganas de participar en este hilo, al igual que niño milagro también soy aficionado a la fotografía callejera, nos reconocemos mutuamente como bichos raros y hablamos del tema en algún privado =) ahora bien, vengo decidido a pegar uno de esos rollos míos así que agárrense los nachos!

    Coincido con mabradi en lo que ha comentado. Por un lado, para este tipo de fotografía se suele utilizar enfoque zonal "zone focusing" para poder disparar rápido y con la seguridad de que tendrás en foco todo lo que deseas. Esto es mucho más fácil de aplicar en cámaras mirrorless con opticas fijas y 100% manuales. Muchas de estas lentes llevan la escala de profundidad de campo en la propia anilla de enfoque, de modo que puedes ver "in-situ" para cada apertura y foco elegido cual es la distancia focal. Aquí podéis ver una explicación con foto del objetivo en la que se aprecia muy bien "zone focusing"

    La jugada es la siguiente, partiendo de la configuración que hay en la imagen anterior:
    apertura: f8
    enfoque: 2m
    Conseguimos tener en foco todo aquello comprendido entre 1,44 y 3,25 m. A partir de aquí se juega solo con la apertura, en lugar de tocar el enfoque. Si subimos a f11 tendremos enfocado entre 1,29 y 4,39 m. Ya solo queda memorizar a fuego las distancias focales para cada apertura, una vez hayamos ajustado el enfoque en una distancia apropiada para lo que solemos fotografiar.

    Por ejemplo, supongamos que solemos disparar en la calle a gente y cosas que suelen estar más o menos a unos 4-6 metros, con un 35mm. yo pondría lo siguiente:
    apertura: f8
    Enfoque: 5,14 (a la hiperfocal)

    Obtenemos:
    Distancia focal: 5,14 m.
    Límite cercano: 2,57 m.
    Límite lejano: infinito

    De este modo tendremos enfocado todo aquello que esté más lejos de 2,57m. hasta el infinito, teniendo la máxima nitidez a 5,14m.

    Todo esto dependerá del tipo de fotografía que haga cada uno, por ejemplo, el tal Gilden que dispara a 40cm. de la cara de las personas tendrá otra configuración. Lo primero es conocer qué tipo de fotos haces.

    Ahora bien, aplicar esto a una DSLR con optica de focal variable... se puede intentar, pero ya te digo yo que no podrás evitar tirar de tele cuando veas algo lejano e interesante... (lo digo por lo vivido en mis propias carnes!) Por eso comentaba mabradi que no es el mejor tipo de cámara para fotografía callejera, primero por su tamaño y que llama demasiado la atención, y luego por el tipo de lentes sin anilla de apertura ni escala de profundidad de campo. Otra cosa es que le pongas una lente 100% manual pero entoces... porqué no usar una mirrorless? pasaríamos más desapercibidos =)

    Bueno, pasemos ahora al círculo de confusión, te comento cómo lo he aprendido yo y creo que es bastante sencillo. Se trata de un valor utilizado en las fórmulas matemáticas para calcular la profundidad de campo (todos esos valores que he puesto antes).
    ¿pero... qué es exactamente?
    Vamos allá, por limitaciones físicas ningún objetivo capta cada rayo de luz reflejada en los objetos como un punto, sino como un círculo. Se entiende como "círculo de confusión", aquel valor máximo de diámetro de ese círculo "aceptable" para que nuestro cerebro lo interprete como un punto y lo veamos nítido. Por eso se utiliza en las fórmulas para calcular la profundidad de campo. Imagina que la luz reflejada en el objeto que estás fotografiando va hacia ti en forma de cono. Al pasar por la lente, ese cono se invierte y llega hasta un punto del sensor. Tres casos a modo de ejemplo:

    Si la lente está perfectamente enfocada al objeto, el cono invertido tendrá su pico (punto) justo en el plano del sensor.

    Si hemos enfocado más cerca que el objeto, el cono invertido cruzará sus rayos antes del plano del sensor, produciendo otro cono invertido que llegará al sensor como un círculo de confusión.

    Si hemos enfocado más lejos que el objeto, el cono invertido llegará al sensor antes de que sus rayos converjan, creando igualmente un círculo de confusión.

    Hay que tener en cuenta que el tamaño del círculo de confusión influye también en el formato en que vayamos a visualizar la foto. Un diámetro máximo puede ser aceptable para verla en pantalla o pequeño formato pero puede ser insuficiente para imprimir un poster.

    Se considera como círculo de confusión máximo en el sensor de tu 50D (y de mi 7D) un diámetro máximo de 0,019mm. para realizar los cálculos de profundidad de campo.

    Bueno, yo sigo haciendo pruebas para mejorar mi enfoque en fotografía callejera, por ahora utilizo el punto central que es lo que mejores resultados me ha dado a llevar una optica de focal variable. Hoy he probado con el fijo de 50mm. pero no he disfrutado, es demasiado para mí =(

    Tengo que añadir que no me considero ningún experto y quizá esté equivocado, si alguien ve algún fallo por favor que lo diga y todos saldremos ganando.

    Ea, niño milagro, que ya tengo ganas de ver alguna de tus callejeras!! ponlas en el rincón de los incomprendidos!! (flickr) jejeje

    un saludo!
    ^___^
    "Aprendiendo día a día" flickr

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    mar 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.981

    Predeterminado

    Las reflex actuales son unos armatostes muy llamativos y encuadrar con el visor a la altura del ojo es como gritar "¡Cuidado, os estoy retratando!" Una compacta o una mirrorless son mucho más discretas, aunque también se nota mucho que se está fotografiando si se pretende encuadrar, pero si se dispara desde la cintura, estilo "far west", pasa bastante desapercibida. Una cámara con visor orientable (como la Canon Powershot G11 o la Panasonic G2) permite encuadrar y fotografiar de forma muy discreta porque su tamaño es más reducido y no hay que mirar directamente al sujeto, este ni siquiera necesita estar frente al fotógrafo; parece como si uno estuviese sólo juquetendo con los controles de la cámara. Además permite la fotografía de niños sin necesidad de tumbarse en el suelo. Con la cámara a la altura de la cintura con la correa tensada se reducen mucho las vibraciones, casi tanto como con una de las antiguas Twin Lens Reflex, como la Rolleiflex.
    Saludos,

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    sep 2010
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    507

    Predeterminado

    Muchas gracias por la ayuda... voy a intentar poner en práctica todo lo que me habéis comentado ... la verdad es que desconocía mucho de lo que comentáis.
    Aquí la gente ayuda de verdad.

    Mabradi, entonces el problema de usar una réflex es "simplemente" que canta y el peso... pensaba que te referías a algo técnico.

    Iré probando de aquí y de allá, del manual y del automático, del a-dep del av del modo totalmente manual manual (que es que hasta ahora usaba siempre) etc...

    Eso si Fito con respecto a tirar de tele te comento que me tiene que llegar en unos días el tamron 17-50 vc, como te dije en otro post dudaba entre ese y el tuyo: canon 15-85 (que es de lo mejorcito para apsc) y creo que al final me decidí por tamron porque es más barato, porque no necesitaba tantísimo angular, luminosidad y también porque así me obligo a no subir de 50 mm.

    PD: Mi novia me acaba de regalar el libro MAGNUM de LUNWERG por reyes ... voy a echar un vistazo a ver si me inspiro ajaja...un saludo a todos y muchísimas gracias.
    Última edición por niño milagro; 10/01/11 a las 09:55:28

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Niña en la calle. Fotografía callejera.
    Por ave fenix en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/09/10, 20:15:18
  2. fotografía callejera. lucha de gigantes.
    Por jabrajam en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 21/02/10, 01:42:03
  3. Dame Caña Fotografía callejera en Madrid
    Por Dieguito el malo en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/06/09, 11:43:32
  4. fotografia callejera
    Por eaapepe en foro Social y Reportajes
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/03/09, 15:29:17

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •