En mi caso, llevo mas de un par de décadas acompañado por esta especie que repite por las cercanías y toman el jardín, mas bien campas, de los vecinos y mía con toda la naturalidad posible.
Ya he comentado, y mostrado, en este foro a lo largo de los años las visitas de las mismas y su total naturalidad ante mi presencia con el consiguiente premio fotográfico cada vez y que ha culminado con esa clase de retrato que tanto le gusta a un servidor.
Aquí unos enlaces de lo comentado sobre las visitas de las abubillas a mis dominios.
https://www.canonistas.com/foros/sho...65#post5104665
https://www.canonistas.com/foros/sho...51#post5320251
Y lo del alfeizar de la ventana no es broma, a lo largo de los años las veces que las he tenido ahí, han llegado a estar como media hora mientras un servidor se esconde, y no se mueve, para no molestarlas. Luego se abre un resquicio la ventana que de el punto de vista y....a disparo silencioso de cuatro fotogramas, faltaría menos,
Solo como muestra ilustrativa dejo esta imagen por si alguien se preguntaba si se puede hacer fotos de pajaritos con un angular. La respuesta es si.....se puede aun a f/1.4.
Abubilla-4 by
Spyder, en Flickr
Ya tenia fotos de pajaritos con el 40 Art pero jamas imagine conseguirlo con algo mas extremo como el 28 Art. Sera que los Art tiene algo...
Y si, tengo al juvenil, o el me esta viendo a mi, a tan solo 30 cm. del borde la óptica, ventana incluida entre ambos, por supuesto.
Mas extremadamente cerca con un ave salvaje, un servidor no ha estado nunca porque la que hice con el 40 Art fue acercando el equipo estirando los brazos pero aquí estaba justo detrás del ocular mirando a poner bien esa profundidad de campo casi microscópica del f/1.4.
Marcadores