Evidentemente si quieres máxima calidad de imagen en cuanto a detalle fino, ya sea en sensor grandecito o no tanto (FF vs APS-C), uno de los requisitos (haya o no haya abundante luz), es mantener el ISO lo más bajo posible. Esto trabajando con esta focal super larga llevada a 1.120mm, y en este caso haciéndolo obligatoriamente en un f/16, no es nada sencillo.
Lógicamente, y es algo que fácilmente se comprueba, reacciona bastante mejor ante esta inexorable subida de ISO el sensor FF de la R3 que el APS-C de la R7.
Ya he comentado antes que en general y a este f/16, al menos con este RF 800mm f/11 IS STM más el Extender RF 1.4x, no me parece que afecte tanto como pudiera parecer en el tema de la pérdida de detalle por difracción, un poquitín más quizá a la R7 que a la R3, pero en ambos casos y bajo mi criterio considero que es poco, especialmente si no haces ampliaciones super grandes.
Sea un poco más o un poco menos buena la calidad óptica del objetivo, pienso que las "optimizaciones digitales" que la cámara realiza sobre la imagen son deseables y positivas, mucho más, claro está, como suele ser mi caso, si piensas sacar partido de las fotos Jpg directas de cámara.
Ojalá con este equipamiento focal tan extremo, 800mm más 1.4x se pudiera estar tirando siempre en las condiciones ideales de la siguiente foto:
Canon EOS R3 + Canon RF 800 f/11 + Ext RF1.4x; ƒ/16; 1/640s; 1.120mm; ISO640
Recorte 100% de 1.000pixels de lado mayor:
Con esa abundante luz y ese ISO se va a minimizar mucho cualquier problema, y el detalle, a pesar de ese considerable f/16 va a ser bueno, tanto con la R3 como con la R7. Y porque no, mejor tener activada la optimización digital por perfil de objetivo.
Este gatito es otra prueba de ello. Su ISO 1.000 en la FF R3 es "pan comido", e incluso en la APS-C R7 no da problema:
Canon EOS R3 + Canon RF 800 f/11 + Ext RF1.4x; ƒ/16; 1/640s; 1.120mm; ISO1000
Saludos.
Marcadores