Página 11 de 11 PrimeroPrimero ... 691011
Mostrando resultados del 121 al 132 de 132

Tema: Tus fotos con el Canon RF 200-800mm F:6.3-9 IS USM

  1. #121

    Predeterminado



    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Mientras no se crean que la foto de las dos gaviotas se consigue con una sola foto...
    Lo de mezclar 2 fotos me ha dado por hacerlo últimamente, para aprovechar más el escaso espacio de deja Instagram. En el texto de estos carruseles suelo poner que mezclo fotos con composiciones. Aún así yo creo que está claro que son dos fotos. Cojo fotos de la misma serie y pego una recortada sobre la otra completa. No ajusto colores ni nada, así que no son montajes cuidados al uso. Incluso en alguna es la propia foto recortada y sin recortar, para que se vea el detalle del bicho.

  2. #122

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pepelahuerta Ver Mensaje
    Si, me parece un poco raro que salgan las dos a foco,igualmente con las palomas. Saludos
    Esas son composiciones de varias fotos de la serie. He estado revisando el texto y justo en este carrusel no lo indico, porque superaba el número máximo de caracteres que me permite instagram. Tuve incluso que resumir el texto un poco en plan indio. En los otros carruseles del mismo estilo, sí que indico que mezclo fotos completas con composiciones. Tanto en los aviones, motos, aves, etc. Es una práctica que he empezado a utilizar últimamente. Pensaba que quedaba claro que lo eran. En otros comentarios de los carruseles, me indicaban que había gustado el tema de que hiciese composiciones. Por eso he seguido haciéndolos. Así muestro más trabajo en el mismo espacio. Un saludo.

  3. #123

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Carless Ver Mensaje
    Esa es una información relevante que hay que especificar, y más si se trata de demostrar lo que se puede obtener con un objetivo específico en concreto, ya que eso es imposible de obtener con una sola foto, a menos que esté manipulada.

    Saludos.
    Pues siento mucho no haberlo especificado justo en este post. Como es una práctica que llevo usando en los últimos post que he subido del estilo a IG (y ya lo había indicado), pensaba que ya estaba claro.
    Mi intención con este post, básicamente era comprobar qué tal iba para seguimiento en vuelo. Aproveché para dar algunos consejos comentando mi experiencia. Pensaba que quedaba claro que era imposible pillar varias aves volando juntas a esas distancias y todas enfocadas.
    Edito el post principal para que no haya dudas.
    Saludos y gracias por el feedback.

  4. #124

    Predeterminado

    Cita Iniciado por LOLOS Ver Mensaje
    Muchas, muchas gracias por compartir experiencias y configuraciones con los demás.

    Saludos
    Gracias. Un placer. Saludos.

  5. #125

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    No es que tenga importancia en sí mismo, cualquiera que sepa un poco de fotografía sabe que es imposible con esa focal conseguir tener a foco una gaviota cercana volando y otra posada más lejos. Lo que creo que puede dar lugar a confusión es decir, en los consejos, que cerrar el diafragma ganamos PDC y aumentamos la posibilidad de foco, que aún siendo cierto, si pones el comentario junto con un montaje fotográfico, puede dar lugar a equívocos, para los que están empezando (que son los que necesitan esos consejos).
    Tienes toda la razón Dr. Mabuse. Siento la confusión. Pensaba que estaba claro al ver las imágenes. Ya he editado el post principal para que no quede duda. Hacía unos días que no entraba por aquí y me ha sorprendido la polémica. Corregido queda, para no haya dudas.

    Respecto a lo de cerrar diafragma para ganar PDC... lo decía porque así es más fácil clavar el foco en el ave. Cuando disparas con otra lente a 2.8 o f4, es una locura, ya que los sistemas de seguimiento muchas veces fallan algo. También le puede faltar algo de velocidad al foco de la lente (esta solo tiene un motor, no como el 100-500 RF). Dicho todo esto, si cierras diafragma y ganas PDC, es más fácil que el ave esté en foco, aunque se haya ido algo para delante o para detrás el foco.

    Como cuando lo subí mi objetivo era mostrar la nitidez de la lente y dar algunos consejos para hacer seguimientos, no me di cuenta de que no había quedado claro lo de las composiciones. En instagram nadie me ha comentado nada al respecto.

    Un saludo y gracias por el aviso.

  6. #126
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.137

    Predeterminado

    Cita Iniciado por dmelchordiaz Ver Mensaje
    Muchísimas gracias compañero. Me alegra que te haya resultado interesante. Nunca se si tanta información le resulta útil a la gente o si les aburre y les deja dormidos Un abrazo.
    Todo lo contrario... ¿Dónde las hiciste?. SALUD

  7. #127
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.160

    Predeterminado

    Cita Iniciado por dmelchordiaz Ver Mensaje
    Tienes toda la razón Dr. Mabuse. Siento la confusión. Pensaba que estaba claro al ver las imágenes. Ya he editado el post principal para que no quede duda. Hacía unos días que no entraba por aquí y me ha sorprendido la polémica. Corregido queda, para no haya dudas.

    Respecto a lo de cerrar diafragma para ganar PDC... lo decía porque así es más fácil clavar el foco en el ave. Cuando disparas con otra lente a 2.8 o f4, es una locura, ya que los sistemas de seguimiento muchas veces fallan algo. También le puede faltar algo de velocidad al foco de la lente (esta solo tiene un motor, no como el 100-500 RF). Dicho todo esto, si cierras diafragma y ganas PDC, es más fácil que el ave esté en foco, aunque se haya ido algo para delante o para detrás el foco.

    Como cuando lo subí mi objetivo era mostrar la nitidez de la lente y dar algunos consejos para hacer seguimientos, no me di cuenta de que no había quedado claro lo de las composiciones. En instagram nadie me ha comentado nada al respecto.

    Un saludo y gracias por el aviso.
    Incluso me ha gustado la idea, puede servir para ilustrar mejor una especie al ver al individuo en dos posiciones o tamaños distintos. Lo único que al coincidir con una explicación detallada y poner expresamente lo de la PDC, pienso que podría ser un poco confuso, pero no tiene más importancia...
    Saludos.

  8. #128

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Incluso me ha gustado la idea, puede servir para ilustrar mejor una especie al ver al individuo en dos posiciones o tamaños distintos. Lo único que al coincidir con una explicación detallada y poner expresamente lo de la PDC, pienso que podría ser un poco confuso, pero no tiene más importancia...
    Saludos.
    Te doy toda la razón. Pensaba que estaba claro que algunas eran composiciones, pero veo que daba lugar a dudas. No me di cuenta al estar centrado en mis pruebas para ajustar el sistema de seguimiento y compartir mis experiencias. Como últimamente había subido carruseles similares, pensaba que quedaba claro. Pero claro, lo de las compos lo había indicado en su día en IG, no aquí. Queda editado y corregido, para que no haya malos entendidos. Gracias de nuevo por avisármelo.

    Las composiciones estas me gustan también por lo que comentas. Te ayudan a entender también algo mejor cómo se mueven y su comportamiento. En las del Martín pescador, incluí algunas secuencias de cómo se tira y vuelve con el pez. Es algo que a simple vista pasa desapercibido. Mola luego ver la secuencia montada.

    Saludos.

  9. #129

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Todo lo contrario... ¿Dónde las hiciste?. SALUD
    Muchas gracias. Me he perdido con tanto mensaje Si te refieres a las últimas de las aves... las hice en el Parque forestal de Valdebernardo.

  10. #130
    Fecha de Ingreso
    oct 2018
    Mensajes
    12.137

    Predeterminado

    Es bueno que en metrópolis con tanta aglomeración urbanística se hayan preocupado de dejar esos espacios verdes. Tirar al aire libre es meritorio para el afotador por doble valor… SALUDos

  11. #131

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Masphot Ver Mensaje
    Es bueno que en metrópolis con tanta aglomeración urbanística se hayan preocupado de dejar esos espacios verdes. Tirar al aire libre es meritorio para el afotador por doble valor… SALUDos
    La verdad es que el parque este está muy bien para practicar. Según la época cambian algunas especies. Hubo un día que había como 20 cormoranes. Luego otros días que he ido, no había ninguno. Es cierto que antes había que irse más lejos para ver ciertas aves. Ahora las gaviotas, cormoranes, gansos del nilo, etc. Los hay hasta en El Retiro.
    Un saludo.

  12. #132
    Fecha de Ingreso
    ago 2012
    Mensajes
    821

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Incluso me ha gustado la idea, puede servir para ilustrar mejor una especie al ver al individuo en dos posiciones o tamaños distintos. Lo único que al coincidir con una explicación detallada y poner expresamente lo de la PDC, pienso que podría ser un poco confuso, pero no tiene más importancia...
    Saludos.
    Pues eso mismo.

    Saludos.

Página 11 de 11 PrimeroPrimero ... 691011

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •