Pero a veces no se puede y hay que tener soluciones de compromiso aceptables para estos casos.
(?)
Yo reo que todo aficionado o profesional de la fotografía (por no decir fotógrafo) tiene en su subconsciente una biblioteca de composiciones que funcionan para determinadas escenas llegando a veces incluso a ser reiterativo.
Siempre que sucede igual pasa lo mismo. El hacer lo mismo de otra manera a veces cuesta un poco.
Y cuando las fotos de "lo mismo" ya son muchas encontrar otras maneras es complicado.
That's how it always starts. Then, later, there's running and screaming. Ian Malcom.
Fifteen men on the dead man’s chest,
Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Gap v10
Piratas v9.0
flickr
aaaahh!!, vale, lo siento. Entendí mal la consulta del compañero, entonces.
Creia o pensaba que se refería a que para poder hacer o lograr esa foto que uno ve en un momento o escena, guiado por esa mirada fotográfica que se tiene o cultiva tenía que tener la habilidad suficiente para ponerse o encontrar en ese momento el encuadre que necesita para obtener la imagen que le llene.
Porque es consciente de que no puede tener todo el control de la escena como le gustaría, así que improvisa a su manera en ese momento como buenamente puede. De ahí, que unos capturan imágenes que a otros en el mismo lugar, no se les ocurrió o imagino, por esa combinación tanto de biblioteca compositiva o como habilidad para reaccionar sabiendo imaginariamente como se vería sin tener que poner las dos manos con sus dedos pulgar e índice correspondiente a modo de encuadre, como hacen los cineastas.
Está claro, que me confundí al interpretar al caballero en su consulta. De nuevo, mis disculpas.
Un saludo.
Con el RF 35mm que es mi objetvo normal en la RP que es FF en buenas condiciones de luz procuro memorizar ( o guardar una pequeña chuletita ) la pdf a f8 y f5.6 que son los f más corrientes:
f8 enfoque a 5,5m enfoca de 3m a oo
f5.6 enfoque a 8m enfoca de 4m a oo
Y en otras condiciones de poca luz AF directo al sujeto y confiar en la pdf que resulte por delante y por detrás, poner la exposición que más convenga y ISO automático preconfigurados.
Cuándo dispongo del tiempo que necesite no hay problema, por ejemplo para fotografiar un diorama navideño que tienen una profundidad de hasta 1m aproximadamente y me interesa que salga toda enfocada utilizo el calculador FotoTool y con el RF 24mm a f11 enfocando a 1m me dice que cubro de 0,651m a 2,158m. Y colocando un ISO 100 para la exposición necesaria tiro de trípode. Lo mismo se puede aplicar a un paisaje, un interior, un retrato, etc.
El problema es cuando se necesita inmediatez.
Los modos C no he intentado aprender a probarlos porque antes de que existieran lo que hacía era llevar la cámara configurada con antelación, pero reconozco que debería hacerlo.
Y además del enfoque naturalmente que está el problema de la composición y encuadre.
Última edición por Agustin Salavert; 02/12/24 a las 12:15:07
Vale, Agustín consultas, o haces el comentario, sobre que la cámara fuera una extensión de nosotros mismo.
Que podamos leer la escena lumínica y focalmente sin quitar el ojo de ocular o como se hacía antaño, antes de la electrónica y su "precisión" al medir ciertos parámetros, donde uno pensaba, teorizaba y hacía ese trabajo de forma natural.
Cuando se conocía, los vicios y puntos dulces de nuestros objetivos, composición u ojo fotográfico a parte, se lograba la foto que uno quería.
Sobre los modos C, es ponerse un ratito, a programarlos con ciertos parámetros y que te den cancha, si te acuerdas de cada uno.
El problema es que puedes tocar todo en la cámara y guardarlo o lo que es lo mismo, es como configurar la cámara por duplicado o triplicado.
Eso sí, una vez hecho, tienes una gran libertad pero, repito, sabiendo a ciencia cierta que parámetros son cada una de las opciones, sino como el DIAL principal tiene vida propia habrá veces en que este en la posición indebida.
Resumiendo para las prisas no es tan bueno, para la foto pausada considero que es una forma de tener atajos rápidos.
Se dice por ahí, que la lentitud, te da precisión y la precesion.....rapidez.
Gracias Spyder, es las dos cosas consulta y comentario. Y es que todavía me cuesta que me salgan las cosas bien cuando tengo que correr.
Saludos y un abrazo.
Yo también te entendí mal entonces, la velocidad, ISO y diafragma los daba por controlados para el propósito. La cámara tiene sus automatismos y cada "camarista" los suyos. El tener la profundidad de campo necesaria o conveniente, o el ruido, o la ausencia de trepidación, en mi caso es más un tema de experiencia que de cálculos. En reportaje social no hay tiempo para hacer cálculos ni milongas, hay que llegar "calculado" de casa y tener interiorizados unos procedimientos que te permitan resolver la foto con seguridad.
Yo estaba pensando en momento, encuadre, composición, en la foto, vamos.
Última edición por flipk12; 02/12/24 a las 14:10:18
That's how it always starts. Then, later, there's running and screaming. Ian Malcom.
Fifteen men on the dead man’s chest,
Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Gap v10
Piratas v9.0
flickr
Agustín en todas las Canon que he tenido la he configurado asi:
C1: ISO 100. ONE SHOT. y en M ,lo utilizo para paisaje
C2: Ráfaga. Al servo.IS0 auto y V:1600
Con cambiar de modo tengo la cámara configurada en 1 seg.Saludos
Mi equipo:
Canon 1Dx Mark II + Fujifilm XT-1 + Canon 6D + Canon 40 D + Canon 5 D Varios Benro Filtros LEE-Singh -Ray
Efectivamente, los modos personalizados ayudan un montón. El quitar cosas que no usas de los modos de enfoque y el configurar los botones también ayuda.
Muchos de los ajustes son dependientes del modo personalizado con lo que básicamente con seleccionar el modo el resto debería de acompañar.
That's how it always starts. Then, later, there's running and screaming. Ian Malcom.
Fifteen men on the dead man’s chest,
Yo, ho, ho, and a bottle of rum!
Gap v10
Piratas v9.0
flickr
Marcadores